SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: VICTOR GUERRA ORTIZ, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE COMPUTO ACADEMICO DE LA UNAM CABEZA: "En la universidad, dos de cada tres alumnos saben computacion al egresar" CREDITO: GUADALUPE PEREYRA ENTRETEXTO: Los jovenes formados en altas tecnologias son diecisiete veces mejores que sus padres La primera computadora en America Latina fue adquirida por la Direccion General de Servicios de Computo Academico (DGSCA), de la UNAM. El organismo, con 35 anos de existencia, empezo primero como un centro de computo cientifico, despues genero el centro de computo de la administracion universitaria para su registro, luego ambas instancias se unieron y evolucionaron. Ahora ya descentralizada, Computo Academico impulsa y fomenta la cultura informatica en la universidad, ya que como senala a El Nacional, el titular de DGSCA, doctor Victor Guerra Ortiz, "la universidad piensa que la informatica es el unico detonador que tiene en sus manos para transformar a la institucion". -¨Cual es su mision dentro de la universidad? -Es crear centros de computo en todas las escuelas, facultades, institutos y centros. No le digo que lo hemos logrado del todo, pero hemos visto en los ultimos anos la creacion de mas de 250 centros de computo en la institucion. Para eso capacitamos jovenes mediante becas, nunca tenemos menos de 150 becarios en computacion. -¨Ustedes imparten cursos? -Si, cursos extracurriculares. Atendemos a 14 mil alumnos al ano, distribuidos en mas de 400 grupos que se abren anualmente. Participamos con las facultades y escuelas para la transformacion de sus planes de estudios, e incorporen a la computacion como una materia de estudio y de docencia. Salvo unas pocas carreras en la universidad, todas, desde derecho, sicologia, economia, tienen materias de computo en sus planes de estudio. -¨Donde imparten esos cursos? -En el edificio que se llama de Circuito Exterior, en otro edificio que esta en el Circuito Interior, en un edificio que esta en las calles de Nuevo Leon y Baja California y en el Centro Mascarones. Pronto daremos algunas clases en el Centro de Estudios para Extranjeros que la UNAM tiene en San Antonio, Texas. Se esta trabajando junto con otras instancias de la universidad en crear escuelas que apoyen a otras universidades del pais. -Ustedes fomentan la cultura de la informatica, ¨no? -En la universidad dos de cada tres alumnos saben computacion cuando dejan la institucion. Queremos que el ciento por ciento de los alumnos que hayan pisado mas de un ano la universidad, salgan con esta herramienta, para su desarrollo posterior. -Usted hablaba de sistemas sofisticados de telecomunicaciones. -Usted fue testigo de una sesion de trabajo, entre personal del Centro de Estudios para Extranjeros en San Antonio, Texas, y gente aqui en el Distrito Federal. En lugar de hablar por telefono o de desplazar a alguien a Estados Unidos, una pantalla los comunica. Para eso utilizamos esa tecnologia de vanguardia que permite reproducir mas facilmente la capacidad de formacion de la universidad. -¨Que es el supercomputo? -Nuestros ingenieros, nuestros cientificos, tienen que capacitarse en las herramientas del manana. Todos nuestros investigadores, con el supercomputo tienen una herramienta similar a la que tendrian en cualquier universidad del mundo. El supercomputo permite simular fenomenos del mundo real. Por ejemplo, en unos cuantos segundos se puede simular con perfeccion que es lo que puede pasar cuando se frague la cortina de concreto de una presa. Eso permite al investigador, al tecnico, al ingeniero, tomar decisiones, antes de ese trabajo. Se puede ver el comportamiento de un puente frente a un temblor similar al del 85, le da una idea al investigador donde estan surgiendo los movimientos. La supercomputadora es el instrumento mas importante de cualquier laboratorio de cualquier disciplina, por esa capacidad de simular fenomenos reales. La produccion de la investigacion en muchas areas de la universidad, ha cambiado sustancialmente por este aspecto. -¨Que otras areas conforman la DGSCA? -Computo Academico como todas las instituciones del mundo, incorpora las comunicaciones con la de computo en una sola instancia. Tenemos fibra optica a Estados Unidos. Tenemos una veintena de estaciones de satelite por toda la republica. Hay una comunicacion no solo amplia y expedita sino posible en lugares donde hace poco tiempo era imposible. -¨Que servicios tiene la red en este momento? -Informativos. Funciona como hemeroteca de la institucion, los periodicos, como El Nacional y La Jornada se archivan y tienen acceso a ellos alumnos, profesores y usuarios en bibliotecas, via Internet. En cada biblioteca de la UNAM, sea de una preparatoria, de un CCH, de una escuela o facultad hay la posibilidad de conectarse a Internet. Hay informacion generada por la UNAM y de otros lugares, periodicos, bases de datos, directorios telefonicos, casas de investigacion, estadisticas, todos los datos que requieren los universitarios. -¨Con Internet se tiene acceso a bibliotecas en otras partes del mundo? -Si. Se puede ir a los archivos de bibliotecas de otras universidades, entrar a la NASA y analizar sus investigaciones. Tienen acceso a la biblioteca del Congreso de Estados Unidos, a los archivos de la Casa Blanca. Pueden estar viendo minuto a minuto como estan desarrollandose las elecciones en California, o la votacion de la ley 187. De 20 mil computadoras en el area de la UNAM, 5 mil tienen los servicios completos de Internet. -¨Cuenta DGSCA con investigadores? -Diez investigadores, que estan trabajando en lingistica, en el area de quimica, didactica de la computacion, vulcanologia, arquitectura e investigacion en seguridad de redes. -¨En esta cultura de la imagen, los chicos pegados a las computadoras, no se desligan de la realidad, no se deshumaniza? -Todo lo contrario. Entre mas herramientas tenga el ser humano mas humano es el ser humano, y mas tiempo tiene para su actividad humana. Entre mas nos desliguemos de las actividades repetitivas y tediosas, mas oportunidad hay de humanizarnos. Para estos chicos que estan pegados a la computadora, o los juegos de computacion, es una etapa de su vida. Los jovenes que se han formado en altas tecnologias, como pueden ser los hijos de profesores de la NASA, o hijos de profesores de grandes instituci ones, son chicos 17 veces mejores que los padres en muchos aspectos. -¨No terminan enajenados? -Si aceptamos que la computadora es una herramienta del cerebro y el chico esta enchufado a la computadora, muchas horas su cerebro esta trabajando bastantes veces mas rapido que si estuviera jugando una matatena, o con una resortera matando pajaritos en la calle. Un chico que desde temprana edad tiene acceso a los papeles de los gobiernos, que puede observar el choque del cometa en Jupiter, tiene acceso a una amplia gama de informacion. Por ejemplo, respecto a los numeros, como son los jueguitos de c omputo, saben que es multiplicar y dividir. Tienen un concepto mucho mas formado de lo que es la tecnologia, la ciencia y el conocimiento humano. -¨Que otras universidades en Mexico cuentan con instalaciones como las de DGSCA? -La UNAM es la mejor universidad de America Latina respecto a la informatica. .