SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 BALAZO: EL PROBLEMA ESTA BAJO CONTROL CABEZA: En 7 meses, 6,619 casos de colera y 76 muertos, 496 infectados en una semana CREDITO: Con poco mas de seis mil 619 casos, de los cuales 76 han sido defunciones, el colera se ha convertido para algunos epidemiologos en la septima pandemia. A pesar de ello, autoridades del sector salud aseguran que el problema se mantiene bajo control, aunque la presencia de altas temperaturas y lluvia han contribuido a la elevacion de casos. De acuerdo con el reporte emitido por la Direccion General de Epidemiologia, en la ultima semana de julio se presentaron 496 casos de la enfermedad, de entre los cuales dos fueron defunciones, cifra ligeramente superior a la que se registro la semana pasada, que fue de 416 casos con una defuncion. Este reporte precisa que tan solo en julio el colera afecto a mil 874 personas, de las cuales 11 perdieron la vida, siendo los estados mas afectados el Distrito Federal, Mexico, Veracruz y Puebla. Miguel Cashat, epidemiologo adscrito al Hospital Infantil, manifesto que una endemia -existencia constante y estable de una enfermedad- se transforma en epidemia cuando el numero de casos sobrepasa lo normal. En el caso del colera hemos visto que desde abril del ano pasado este padecimiento tuvo un repunte significativo, habiendo mostrado durante los ultimos dos meses un incremento importante. De acuerdo con el especialista, la bacteria del vibrio cholerae se introduce en el cuerpo de una persona debido al consumo de alimentos -aguas, pescados, frutas y verduras- contaminados por heces fecales. De ahi que la clave para evitar la presencia de este mal sea la higiene. Por su parte, Hector Fernandez Varela, director general de Supervision y Desarrollo de los Servicios de Salud de la SS, indico que el colera es un delicado problema de salud que se presenta sobre todo en comunidades que carecen de servicios basicos, como son agua potable y drenaje. Recordo que la septima pandemia de colera, iniciada en Indonesia en 1961, afecto a Mexico a partir de junio de 1991, fecha en que se presentaron los primeros casos en el Estado de Mexico. De entonces a la fecha el comportamiento del colera ha variado en forma significativa. Por ejemplo, en 1991 se tuvo conocimiento de dos mil 690 casos y 34 defunciones; un ano despues se reportaron ocho mil 12 casos. De acuerdo con la Direccion de Epidemiologia, el ano mas complicado para la prevencion y control de la bacteria fue 1993, ano en que se registraron once mil 91 casos contra cuatro mil 75 del ano pasado. El secretario de Salud senalo que el colera es un problema que, aunque delicado, no debe ser motivo de alarma entre la poblacion, misma que ya ha sido prevenida sobre el peligro. En el balance semanal de colera, la SS explico que durante la ultima semana de julio se presento un ligero incremento de la enfermedad debido a la aparicion de cuatro brotes: el primero en Coacotla, Veracruz; el segundo en Tenabo, Campeche; un tercero en Zinacantepec, Estado de Mexico, y el ultimo en Ahuacatlan, Puebla. .