SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 CABEZA: La renuncia de Zedillo CREDITO: ENRIQUE CONDES LARA* ENTRETEXTO: La identidad perredista, el acuerdo basico que agrupo inicialmente a corrientes ypersonalidades en ese partido, se ha hecho nebuloso e inconsistente Hace algunas semanas, cuando fue enunciada por primera vez, aparecio una balandronada mas de Cuauhtemoc Cardenas. Sin embargo, con el transcurso de los dias fue quedando claro que no era asi. Uno a uno los grupos y personalidades mas radicales e intransigentes del partido del sol azteca la fueron haciendo suya, hasta convertirla en punto de definicion de los agrupamientos y corrientes agrupados en dicha formacion politica. Falla, por tanto, Pablo Gomez al pretender negar que "El III Congreso Nacional del PR D se presenta como un debate entre dialoguistas y duros", y asegurar que ese es "un enfoque empobrecedor que simplifica demasiado" (La Jornada, 21/VII/95). Falla tambien Marco Rascon, cuando afirma que "el debate interno de un ano, de Dialogo Si-Dialogo No, resulto marginal y esteril, fuera de la perspectiva nacional". (La Jornada,19/VII/95). Dialogo o no dialogo, renuncia o concertacion, ruptura o negociacion, etcetera, son expresiones de dos opciones diferentes que han madurado en el seno del PRD, y pretenden consolidarse en el proximo III Congreso del PRD. Los diversos segmentos y comites del PRD han tomado posicion en torno a tales disyuntivas. Los que interna y publicamente se han generado con miras al Congreso Nacional en puerta, versan precisamente sobre esos puntos. Por ello, Porfirio Munoz Ledo se equivoca, cuando al intentar tapar el sol con un dedo, sostiene que "el PRD no puede caer en las simplificaciones groseras de renuncistas contra reformistas y dialoguistas contra intransigentes, porque no corresponden a un analisis riguroso de la realidad, ni al nivel de debate politico a que esta obligado el partido". (La Jornada, 25/VII/95). Las dos grandes opciones que hoy en dia se ventilan en el PRD, son resultado -inicial y titubeante en el caso de los dialoguistas- de la ausencia de un programa y una politica claros y definidos del PRD. La identidad perredista, el acuerdo basico que agrupo inicialmente a corrientes y personalidades en dicho partido, se ha hecho nebuloso e inconsistente. Lo que en otras circunstancias seria parte de una normal actualizacion de propuestas, ajustes o cambios de tactica, revision de conceptos, etcetera, ante la intolerancia y cerrazon que prevalecen en el partido del sol azteca, la discusion se convierte en conflicto, el debate en diatriba, las ideas en division de incalculables consecuencias. Pero si en el PRD prevaleciera un ambiente de respeto y de tolerancia, la magnitud de las divergencias no seria menor. El proyecto general del que parte la exigencia de la renuncia de Zedillo, apunta en direccion opuesta al camino que esbozan las iniciativas de los llamados dialoguistas. Los parches, remedos y componendas a que recurrieron en estos anos los dirigentes perredistas para conciliar sus discrepancias, son ahora insuficientes y contraproducentes. El PRD requiere adoptar un camino claro y congruente, y responsabilizarse por el. Por eso, el "Pacto de Unidad" entre lideres del PRD, convocado por Porfirio Munoz Ledo, "con el objetivo de dirimir todos los puntos polemicos que enfrentan internamente", a pesar del sano interes que lo acompana, no puede ser tomado como pretexto para elu dir la discusion y la adopcion de conclusiones coherentes y definidas. Para quienes en el PRD sostienen ideas como las de su presidente nacional, en el sentido de que la renuncia de Zedillo, "no es una demanda de la sociedad. La sociedad en general esta pidiendo la solucion de sus problemas, no es agravamiento... ¨que ocurre cuando un gobierno es muy debil? Aparecen los Pinochet y los Huerta, no aparecen los democratas", los llamados de Cuauhtemoc Cardenas en sentido opuesto, se tornan incompatibles. El problema no es de correlacion de fuerzas. El PRD esta a una distancia kilometrica de la posibilidad de remover al Presidente de la Republica. Y la coyuntura politica nacional, con todo y los problemas de Guerrero, de Tabasco y del ajuste economico en curso, es muy lejana al cuadro apocaliptico que los ideologos de la radicalidad del PRD proclaman. Todo indica que de nueva cuenta quedaran solos, chiflando en la loma, lo cual no ayuda en nada a la construccion y fortalecimiento de un partido politico naci onal. Pero aun si no fuera asi, la propuesta es muy riesgosa, irresponsable. Una renuncia del titular del Ejecutivo Federal, dada la estructura presidencial del poder politico en Mexico y las tradiciones autoritarias que se resisten a morir, dificilmente abriria las puertas a una confirmacion democratica en Mexico. El asunto de fondo es de concepcion, de proyecto global para la nacion. ¨El camino pasa por la polarizacion y agravamiento de las contradicciones sociales y politicas, incluyendo las intentonas putchistas, o marcha por el rumbo de la solucion de los problemas, de la construccion de consensos y la formulacion de iniciativas que permitan avanzar a nuevos estadios de convivencia social y ejercicio democratico?. * Articulista de Notimex .