SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 10 BALAZO: ES URGENTE ENMENDAR LA LFT CABEZA: La ley laboral es obsoleta; fue pensada para el Mexico de los 20: Nestor de Buen CREDITO: MAURICIO FLORES La Ley Federal del Trabajo (LFT), pensada en funcion del Mexico de la segunda decada del siglo, es una ley "totalmente obsoleta", considero el abogado Nestor de Buen, al participar en el Encuentro Nacional de Dirigentes Sindicales. Entrevistado despues de su intervencion en la reunion, el especialista en derecho Laboral considero urgente reformar la LFT, ya que las actuales normas impiden la democratizacion de los sindicatos. La legislacion, insistio, es ya obsoleta, pues fue elaborada en 1931 y modificada en 1970, cuando las condiciones economicas, sociales y laborales del pais diferian de las actuales. Ademas, dijo, "se trata de una legislacion demasiado rigida, pues impide el adecuado manejo de los recursos humanos y es parcial en materia de derechos colectivos, ya que supedita la libertad sindical, el derecho de huelga y la contratacion colectiva a las decisiones del Estado". "Esta situacion y las alianzas que existen entre el gobierno y los sindicatos oficiales impiden que los trabajadores puedan defenderse, y que en las organizaciones gremiales se practique la democracia", indico. En referencia al proyecto de reforma a la LFT, presentado por el Partido Accion Nacional (PAN), considero que este es positivo, dado que tanto el como su hermano, Carlos de Buen, coadyuvaron en su elaboracion. La iniciativa elimina por completo la intervencion estatal en materia sindical y de derecho de huelga; deja a las relaciones colectivas mas flexibles, y crea los comites de empresas y trabajadores, para que tomen las decisiones de manera democratica, explico. Por su lado, en la apertura del encuentro el presidente del Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Porfirio Munoz Ledo, asevero que el cumplimiento de los convenios y compromisos en torno a la libertad sindical, sera clave en la transformacion de las relaciones laborales y la modernizacion de la planta productiva. Esta libertad, expreso, no significa ni la desaparicion ni la merma de las organizaciones, sino su plena representatividad, el no sometimiento a los dictados de ningun partido politico y su refuncionalizacion en el mundo de la empresa, la economia y la vida politica de la nacion. Munoz Ledo hizo un diagnostico de las perspectivas laborales del pais y recalco que el salario minimo ha caido a tales niveles "que ha dejado de ser un referente para el conjunto de los salarios y ha sido, disminuido, uno de los elementos de la informalizacion de la economia. Al no cumplir su objetivo constitucional, el salario minimo no es ya un referente suficiente para el mundo del trabajo. La politica que se ha seguido en la materia es antilaboral, en la medida en que una economia especulativa ha venid o suplantando a los factores de la economia real". Luego de diferenciar los factores de productividad y rentabilidad en el proceso del trabajo, el dirigente del PRD senalo al Estado como responsable del aumento de la primera y dijo que el salario minimo no tiene relacion alguna con la productividad, pues es un derecho humano. Es la remuneracion que el trabajador requiere para sostenerse, afirmo. .