SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 9 BALAZO: NO SE TRASTOCARA EL EQUILIBRIO FEDERAL, AFIRMA GUILLERMO ORTIZ CABEZA: Se reformara el sistema de coordinacion fiscal para fortalecer haciendas publicas estatales CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO PUEBLA, Pue., 28 de julio.-Durante la ceremonia en la que el presidente Ernesto Zedillo acordo la construccion de un nuevo federalismo fiscal que comprendera la distribucion equitativa de responsabilidades entre los tres niveles de gobierno, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, anuncio que habra una reforma al sistema de coordinacion fiscal con el fin de fortalecer las haciendas publicas estatales y municipales, sin trastocar el equilibrio fiscal federal. Al clausurar los trabajos de la XXVII Reunion de Funcionarios Fiscales, en el salon de convenciones de conocido hotel de esta ciudad, el primer mandatario dijo que el nuevo federalismo fiscal se realizara conforme a tres principios esenciales: equilibrio en las finanzas publicas; eficiencia en la provision de servicio; y aliento al crecimiento, al empleo y a la competitividad de la economia. Ante el gobernador del estado, Manuel Bartlett Diaz, y los secretarios de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez; Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias; Educacion Publica, Miguel Limon Rojas; asi como funcionarios fiscales de todos los estados de la Republica, el jefe de la nacion aseguro que el nuevo federalismo fiscal sera uno de los pilares en que se apoye el pacto federal renovado, congruente con nuestra historia y hondamente comprometido con el fortalecimiento de un E stado nacional que nos identifica a todos. La Federacion, destaco, contribuira a fincar el nuevo federalismo fiscal cediendo espacios reales de accion gubernamental, redistribuyendo autoridad, responsabilidades y recursos; descentralizando acciones y programas publicos, y preservando mecanismos adecuados para cumplir su funcion compensatoria. El hecho de que el gobierno federal ceda espacios reales de accion gubernamental, no significa que su autoridad se debilite, ya que la prosperidad de la Republica debe ser consecuencia del fomento equitativo de las potencialidades de cada region y comunidad, explico. Informo que con la actualizacion y modernizacion de la Ley de Coordinacion Fiscal, estamos listos para transformar el actual Sistema de Coordinacion Fiscal en un autentico Sistema Nacional de Coordinacion Hacendaria. Manifesto su rechazo a las decisiones gubernamentales dictadas desde el centro, ya que el centralismo esta renido con la democracia y con la participacion de la sociedad; es una manera vertical de ejercer el poder y la autoridad; y es tambien un obstaculo para el desenvolvimiento equilibrado de las regiones porque concentra recursos y riqueza, oportunidades e iniciativas, decisiones y estimulos. Ante ello, el Presidente externo su conviccion de que ha llegado el momento de renovar nuestro federalismo, el cual debe ser un vinculo muy firme entre nuestra identidad historica como una Republica libre y democratica, formada por estados soberanos, y nuestro porvenir como una nacion fortalecida por la autonomia y un desarrollo equilibrado de sus estados y municipios. Frente a funcionarios fiscales y autoridades municipales del pais, el presidente Ernesto Zedillo senalo que es hora de realizar un esfuerzo firme y sistematico para descentralizar mayores responsabilidades hacia los estados de la Federacion. Esta distribucion debe acompanarse de una mayor corresponsabilidad en la preservacion de los equilibrios financieros; en una creciente eficiencia del gasto publico; en la simplificacion de las regulaciones existentes, en todos los ordenes de gobierno, y en la solucion a los problemas de sobre endeudamiento. Por su parte, el secretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, dijo que el nuevo federalismo fiscal, en primer lugar significa un paso hacia adelante en la ruta correcta, en la que deberemos seguir transitando en los proximos anos. El funcionario manifesto que por instrucciones del Presidente de la Republica las conclusiones de los trabajos de esta reunion nacional de funcionarios fiscales, serviran de base para preparar la iniciativa de reformas legales que el Ejecutivo federal enviara, en su caso, tanto al Constituyente Permanente como al honorable Congreso de la Union. En particular, se plantearan dos vias para ampliar las fuentes directas de ingresos estatales: una consistente en compartir con los estados algunas facultades que actualmente se encuentran reservadas a la Federacion. Y otra, que eliminaria algunos gravamenes a nivel federal, con objeto de que los gobiernos locales sean los unicos encargados de su establecimiento, fiscalizacion y recaudacion. Esta propuesta constituiria un cambio cualitativo de gran relevancia en la concepcion de la coordinacion fiscal, pues permitiria el fortalecimiento de las haciendas locales, sin perjuicio de los ingresos federales. En otras palabras, esta medida haria posible ampliar el monto total de recursos a distribuir entre los ordenes de gobierno, rompiendo la denominada "suma cero" en que se traduce el actual Sistema de Coordinacion Fiscal. De prosperar esta iniciativa, cada gobierno local, atendiendo a sus necesidades financieras, podra proponer a su ciudadania las ventajes y desventajas del establecimiento de determinados gravamenes para recaudar los ingresos que requieran para el financiamiento de su gasto publico. Un segundo aspecto que debe comprender el nuevo esquema de coordinacion fiscal, agrego Ortiz Martinez, es el relativo al gasto publico. Conviene reasignar responsabilidad y capacidad de decision a fin de que ciertos gastos, que actualmente realiza la Federacion, sean efectuados por los organos de gobierno locales. Esto implica que se transfieran, de igual forma, los recursos correspondientes. Se acercaria asi a la ciudadania la accion gubernamental, para que sea aquella la que defina, de manera mas directa la aplicacion del gasto a las necesidades comunitarias. Especificamente se propondra la liberacion de recursos del gasto programable federal que corresponda a responsabilidades que puedan ser mejor atendidas por los gobiernos locales, para incorporarlos ya sea al Fondo General de Participaciones, o bien, a un nuevo fondo. Con la finalidad de resolver la problematica que aqueja a aquellos municipios donde se localizan puentes de peaje, se propondra el incremento de los fondos federales destinados a tales municipios a 25 por ciento de los ingresos brutos de los puentes. Esto significaria, en promedio, otorgar el 50 por ciento de los ingresos netos, tal y como lo ha sugerido esta reunion de funcionarios fiscales. En tercer lugar, respecto a la deuda estatal y municipal, se promoveran esquemas de informacion que contribuyan al equilibrio en las finanzas publicas estatales y municipales. El secretario de Hacienda menciono que hasta hoy se han registrado en la dependencia a su cargo restructuraciones en Udis (Unidades de Inversion) de la deuda de los estados y municipios, por un monto de 6 mil millones de nuevos pesos. Esta cifra representa un avance del 35 por ciento del Programa de Apoyo Crediticio a los estados y municipios. Para agosto se espera que se utilice practicamente la totalidad del programa. En cuarto lugar, si bien han existido avances constantes en la colaboracion administrativa, se requieren realizar los actuales esquemas para mejorar la fiscalizacion e incrementar la presencia fiscal de los gobiernos locales en sus propios territorios. .