SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: INDISPENSABLE ABATIR POBREZA EXTREMA PARA AVANZAR CABEZA: Los indigenas tendran acceso al poder politico y economico: EZP CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ, ENVIADO PUEBLA, Pue., 28 de julio.-El presidente Ernesto Zedillo se comprometio aqui a encontrar, conjuntamente con los grupos etnicos, las formas para que las poblaciones indigenas tengan acceso al poder politico y economico, asi como a dar pasos importantes para su desarrollo. Al ratificar su apoyo a los programas integrales de desarrollo de las comunidades indigenas de nuestro pais, el primer mandatario preciso que para avanzar hacia un Mexico mas moderno, mas dinamico, mas prospero, como al que aspiramos todos los compatriotas, es indispensable combatir con decision la pobreza extrema que hoy aqueja a los pueblos indigenas de nuestra nacion. Despues de conocer el Programa de Desarrollo de la Poblacion Indigena, el cual se sustenta en la agrupacion de las poblaciones etnicas en 25 microrregiones, para atender aspectos prioritarios en educacion, salud, comunicaciones, produccion y comercio, el jefe del Ejecutivo expreso que para avanzar hacia ese pais mas moderno que queremos todos los mexicanos, es indispensable la integracion de los pueblos indigenas sin renunciar a la riqueza cultural de su historia, a sus creencias y a sus costumbres. En el marco del nuevo federalismo, los programas en beneficio de los pueblos indigenas seran determinados esencialmente por las propias comunidades. "No queremos que las burocracias de la ciudad de Mexico controlen los programas en beneficio de las comunidades indigenas", aseguro. Ante mas de 3 mil indigenas y campesinos que se dieron cita en las instalaciones de la Expo-Puebla, el doctor Zedillo senalo que el desarrollo de Mexico necesita la participacion de todos lo mexicanos y, por tanto, de los pueblos indigenas del pais, para construir un Mexico mas unido, mas justo y mas democratico. En el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, indico, se parte de que la marginacion y la pobreza de los indigenas impide el desarrollo integral de la nacion mexicana, de ahi que se propone su combate, porque la marginacion y la pobreza de los grupos etnicos es un hecho que indigna a todos los mexicanos. El primer mandatario externo su seguridad en que unidos, gobierno federal y comunidades indigenas, encontraran soluciones a los problemas de imparticion de justicia, tenencia de la tierra y respeto a los derechos politicos y sociales. Se refirio a los temas que incluye el Programa de Desarrollo de la Poblacion Indigena, como los mas importantes para superar la pobreza y marginacion en las comunidades poblanas, asi como en todo el pais. Dijo que se apoyaran tambien los programas de salud y alimentacion, ya que ambos son necesarios para que los ninos puedan aprender bien en la escuela, asi como la construccion de mas caminos rurales y carreteras indispensables para el desarrollo y la creacion de empleos. En las zonas indigenas se impulsaran los proyectos productivos; la capacitacion y la incorporacion de nuevas tecnicas para producir; la creacion de mercados cercanos, para que los indigenas no esten en manos de los "coyotes" y sus mercancias se vendan a precios justos. A la par, se continuaran llevando los servicios de agua potable, drenaje y electricidad a esas zonas. A los representantes de mas de 350 mil indigenas poblanos, provenientes de mas de la mitad de los municipios de la entidad, de la Sierra Norte, de la Mixteca, de la Sierra Negra y de los Valles, el presidente de la Republica los exhorto a asumir con decision y energia el Programa de Desarrollo de la Poblacion Indigena, el cual esta en marcha y a partir de hoy recibira un gran impulso, y felicito al gobernador Manuel Bartlett por haber incorporado en este plan nuevos conceptos como el de las microrregiones y la forma de trabajo con las comunidades. En el marco del nuevo federalismo, informo que el gobierno federal apoyara decididamente las iniciativas de desarrollo regional del gobierno del estado de Puebla. Dio instrucciones a los secretarios de Desarrollo Social, de Educacion, Salud, Comunicaciones, Agricultura y al director general del Instituto Nacional Indigenista, para que de inmediato reorienten sus recursos normales para impulsar este programa. Instruyo tambien al Secretaria de Hacienda para se asegure de esta reasignacion de recursos del gobierno federal y cuide que en 1996 este programa cuente con recursos presupuestales suficientes. Por su parte, el gobernador Manuel Bartlett Diaz explico que el Programa de Desarrollo de la Poblacion Indigena habra de aplicarse en 20 microrregiones, y que este parte de reconocer y respetar la voz de las comunidades para evitar la disgregacion, las acciones paralelas, los vacios y los abandonos, y para coordinar el potencial de los tres niveles de gobierno en acciones concertadas al servicio de objetivos concretos. A su vez, Obdulia Amaya Huerta, habitante del municipio Vicente Guerrero, en la Sierra Negra de Puebla, a nombre de 200 indigenas nahualts de esa zona dijo que gracias a los apoyos federales han podido desarrollar programas de siembras de diversas frutas, y pidio respaldo para concretar un proyecto regional de casas ecologicas. En su turno, Andres Becerril, habitante del municipio Huehuetla y representante totonaca, demando que se respeten y promuevan las culturas, las lenguas y las tradiciones indigenas. Para crecer Mexico requiere incrementar el ahorro interno Durante la gira de trabajo que realizo por el estado de Puebla, el presidente Zedillo inauguro la planta Tepeaca, una de las fabricas cementeras mas modernas en todo el mundo. Ahi subrayo la importancia de promover politicas generales y sectoriales que, en un marco de certidumbre y estabilidad, estimulen la inversion nacional y extranjera. Aseguro que en los proximos anos la generacion de empleos en el pais requerira un crecimiento del Producto Interno de por lo menos un 5 por ciento, y de un ahorro interno que para el ano 2000 equivalga al 22 por ciento del Producto Nacional. Luego de poner en marcha la planta Cementos de Oriente, el jefe de la nacion senalo que el pais quiere asegurar su soberania, fincar un nuevo sistema de imparticion de justicia, perfeccionar su democracia y alcanzar un mayor desarrollo social y politico, y que para lograrlo nuestra nacion requiere un crecimiento economico vigoroso, sostenido y sustentable. Preciso que la mayor urgencia para alcanzar el crecimiento economico, dinamico y sostenido, es la necesidad de generar los empleos que demanda la poblacion del pais, crecimiento que requiere de la inversion que posibilite aumentar la infraestructura, instalaciones y maquinaria para la produccion de todos los sectores economicos. En este acto hizo uso de la palabra el presidente del consejo de administracion y director general del grupo Cemex, Lorenzo Zambrano, quien destaco que la planta Tepeaca constituye el maximo aporte de inversion productiva al pais en los 87 anos de existencia de esa organizacion empresarial. Durante su gira, el presidente Zedillo conocio los avances del Programa de Desarrollo Urbano Angelopolis e inauguro la empresa Telecables de Puebla. Asimismo, viajo al muncipio de Iztaczoquitlan, Veracruz, donde inauguro el parque industrial Iztac y la planta de Corrugados de Tehuacan, S.A., y reitero que los inversionistas del pais y del interior tienen confianza en el rumbo economico de Mexico y en nuestro potencial de desarrollo. .