SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: CONGRESO DE LA UNION CABEZA: Modificaciones a la Ley de Coordinacion Fiscal, en el proximo periodo CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ En respuesta a las demandas de los presidentes municipales de la frontera norte, legisladores priistas adelantaron que en el proximo periodo de sesiones del Congreso de la Union, se modificara la Ley de Coordinacion Fiscal "en favor del municipio", para la mejor distribucion de los recursos. Los presidentes municipales de las ciudades fronterizas del norte del pais, iniciaron una campana para que ciento por ciento de los recursos que por concepto de peaje se generen en los puentes internacionales, vayan directamente a las arcas municipales. En la actualidad esos recursos van integramente a la federacion, que solo regresa 10 por ciento a los municipios y, ademas, con una serie de dificiles condicionamientos. Esa peticion encontro una acogida favorable en la Camara de Senadores, donde los legisladores fueron mas alla de la demanda original. Jose Trinidad Lanz Cardenas, jurista y senador priista por Campeche, dijo que eso es solo una muestra del centralismo "feroz y grotesco" que se ejerce en Mexico, que hubiera sido el sueno de Antonio Lopez de Santa Anna. Subordinacion fiscal Critico al "pomposamente" llamado "Sistema Nacional de Coordinacion Fiscal", que en realidad es, dijo, un "sistema nacional de subordinacion fiscal", puesto que destina a la Federacion 80 por ciento del ingreso fiscal nacional, y deja solo 20 por ciento para repartirse entre 32 estados y alrededor de 2 mil 390 municipios. Ademas, califico de "extraconstitucionales" las normas contenidas en la Ley de Coordinacion Fiscal, al convertir las participaciones fiscales, que son un derecho, en un acto de gracia otorgado. Por ello, dijo que es el momento de revertir con tendencias innovadoras las disposiciones de la hacienda publica, y acabar con la tendencia absurdamente centralista que solo causa la macrocefalia de la ciudad de Mexico. "No podra haber libertad politica mientras no exista libertad economica" sentencio, recordando las palabras del Constituyente de 1917. Como las facultades en materia de gasto corresponden a la Camara baja, fue el diputado Antonio Sanchez Gochicoa, presidente de la Comision de Programacion y Presupuesto de la Camara de Diputados, quien informo que ya se prepara para el proximo periodo de sesiones un paquete de modificaciones a la Ley de Coordinacion Fiscal que, definitivamente, sera "en favor del fortalecimiento municipal". Preciso que se partira de una propuesta inicial de distribuir los ingresos de la siguiente manera: 50 por ciento para la Federacion, 25 por ciento para los gobiernos de los estados y 25 por ciento para los municipios. El municipio, definio, es la celula basica de la organizacion politica, la autoridad mas cercana a la poblacion y, por lo tanto, debe tener recursos suficientes, o al menos mayores, para enfrentar las necesidades que demanda la poblacion. .