SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 6 CABEZA: Baja California: laboratorio democratico de Mexico CREDITO: ALFONSO GALINDO RODRIGUEZ * ENTRETEXTO: El pueblo de Baja California tiene la oportunidad historica de sentar las bases de la nueva cultura democratica del pais Mexico vive un momento importante. Los acontecimientos politicos de la ultima decada son muestra clara de que el pais vive una etapa de cambio. Se trata de la sustitucion de un sistema de partido predominante por un esquema de competencia abierta. Durante mas de medio siglo, a los mexicanos se nos impuso que las decisiones politicas mas trascendentales se tomaran al interior del Partido Revolucionario Institucional. El PRI conjuntaba a individuos y grupos de ideologias diversas, permitiendoles el acceso a puestos de eleccion popular con base en un sistema de reglas tacitas. Las que tenian por fundamento una disciplina que en mucho se asemejaba a la incondicionalidad. Asi, el sistema priista permitio la movilidad de cuadros de diferente signo ideologico y politico, que bajo su logotipo se alternaron en el ejercicio del poder. Con la escision de la Corriente Democratica en 1987, se rompieron las reglas tacitas del priismo y comenzo una nueva etapa en la vida politica del pais. La ruptura no perturbo inicialmente la estabilidad, pues la clase dirigente continuo operando basada en la inercia del esquema anterior. Sin embargo, al paso del tiempo, las reglas y disciplina del partido se han resquebrajado. A causa de ello se ha puesto en peligro la estabilidad nacional. Por lo que surge la necesidad de encontrar un nuevo esquema que, con mayor apertura democratica, encauce la competencia politica en beneficio (no en detrimento, como ha acontecido) de la nacion. Los lamentables acontecimientos politicos de los ultimos dos anos, son muestra clara de la carencia de un sistema adecuado de competencia democratica que sustituya al resquebrajado esquema priista. La busqueda de alternativas democraticas es tarea y obligacion de todos los actores politicos de Mexico. No debemos permitir que el pais se nos desmorone por ocuparnos en rencillas improductivas. La buena intencion, trabajo intenso y honesta preocupacion del presidente Ernesto Zedillo no son suficientes. Las soluciones no se dan por decreto. El Presidente no tiene la culpa de lo que pasa ni lo puede solucionar solo. Si realmente queremos a Mexico y deseamos su democratizacion, debemos esforzarnos por dirimir nuestras controversias politicas de manera tal que no lo perjudiquemos. En este contexto, resulta interesante analizar la perspectiva electoral de Baja California. En esa entidad habra elecciones el 6 de agosto proximo. Desde su creacion como estado de la Republica Mexicana en 1952, Baja California ha sido escenario de acontecimientos politicos de trascendencia para la democracia nacional. Por ello se le puede considerar como el laboratorio democratico de Mexico. En los primeros comicios que se verificaron en esa entidad (1953), fue electa por primera vez una mujer al cargo de diputada federal. Se trato de Aurora Jimenez de Palacios. Es relevante el hecho de que fue en el mismo ano de su eleccion cuando se reformo la Constitucion Federal para otorgar el voto a las mujeres. Lo que implica que las bajacalifornianas ya entonces tenian un indice de desarrollo politico superior al de las demas mexicanas. En las elecciones federales de 1958 resulto evidente la presencia de los partidos de oposicion en el estado. En esa ocasion, el PRI tuvo un bajo porcentaje de votacion para Presidente de la Republica a nivel nacional. El que ascendio a 60.7 por ciento, en tanto el promedio del pais fue de 90.6 por ciento. En las mismas elecciones, el Partido Accion Nacional logro una diputacion federal por el estado. A la que renuncio argumentando fraude electoral. Estos acontecimientos establecieron la base solida para el desarrollo de una cultura politica de vanguardia, en la que todas las corrientes y partidos expresan abiertamente sus ideas y ejercen, con toda libertad, su trabajo politico. En 1988, los partidos de oposicion cuestionaron los resultados electorales de los comicios para elegir alcaldes de Mexicali y Tijuana. Ello derivo en la anulacion de las elecciones y el establecimiento de consejos municipales plurales, propiciando una mayor democratizacion de la vida estatal. Durante los 80, la avidez democratica de Baja California se hizo patente con la eleccion de David Ojeda Ochoa, candidato del Partido Socialista de los Trabajadores, quien logro la alcaldia de Ensenada para el trienio de 1983-1986. A partir de ese momento, Ensenada no ha vuelto a elegir ningun municipe del PRI. En 1986 Ojeda fue relevado en la presidencia municipal de ese puerto por el actual gobernador Ernesto Ruffo Appel, a quien han sucedido otros miembros de su partido de manera ininterrumpida hasta el presente. Asimismo, otros municipios del estado han elegido democraticamente a al menos un alcalde de la oposicion a partir de 1986. El acontecimiento historico democratico mas relevante de Baja California fue la eleccion en 1989 del primer gobernador constitucional de oposicion en el pais. El encargo recayo en Ernesto Ruffo Appel, quien culminara su gestion en este ano. Este triunfo de la oposicion lastimo al priismo, tanto a nivel federal como local. Este, como era de esperarse, se dividio. Como resultado surgieron varias corrientes, una intransigente que al principio se nego a aceptar la derrota electoral. Afortunadamente para Baja California y el pais, dicha corriente perdio influencia y dejo el paso libre al priismo que opto por trabajar para reconvertir sus cuadros y practicas. Por su parte, el PAN estatal ha tenido la oportunidad de ejercer el poder, con aciertos y errores. En la actualidad su militancia se encuentra dividida. Existen los panistas que se pronuncian en favor del fortalecimiento de la cultura democratica estatal y los que veladamente buscan adoptar, desde el encargo publico, patrones de conducta nocivos a la democracia. Similares a los que por tantos anos criticaron cuando fueron oposicion. En este momento de transicion politica nacional, el pueblo de Baja California tiene la oportunidad historica de sentar las bases de la nueva cultura democratica del pais. Lo que suceda en el laboratorio en que se ha convertido el estado, podra beneficiar en gran medida a la nacion, siempre que el electorado demuestre de nueva cuenta su amplia madurez politica. El deseo de los mexicanos que creemos en el futuro de Mexico es que prevalezcan las corrientes democraticas de todos los partidos politicos. Que triunfen aquellos que buscan el beneficio del pais y la paz a traves de la democracia. ­Derrotemos a los grupos de poder -de cualquier filiacion politica- que anteponen sus intereses al beneficio del pais!. * Investigador visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de California (UCLA), en Los Angeles, California, Estados Unidos. .