SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Participacion sin imposiciones Reconocer la fortaleza y la pluralidad de las comunidades indigenas para el desarrollo integral del pais es un compromiso de gobierno que debe contar con medios concretos para satisfacerlo. En este amplio proposito es esencial que los mismos indigenas participen; por ello, el Programa de Desarrollo de la Poblacion Indigena, que preve el establecimiento de 20 microrregiones en las que se asientan las 57 etnias nacionales, se funda primeramente en la definicion de acciones por parte de los indigenas, y en coordinacion con las dependencias federales que se relacionan con estas comunidades. Se pretende -de acuerdo con lo que senala el programa presentado ayer por el presidente Ernesto Zedillo ante varias comunidades indigenas- que la poblacion tenga mayor acceso a las decisiones politicas y economicas en un vasto proceso de cohesion e integracion para el desarrollo nacional. En vista de que este mecanismo establece entre sus considerandos una activa participacion comunitaria vinculada a las dependencias de la Federacion y de los estados, asi como la precision que garantiza el respeto a las creencias, costumbres, tradiciones y diversidad cultural, el programa referido traza un horizonte de trabajo que no implica preceptos verticales o impositivos. Ello es relevante porque abre vias de accion comunitaria, vinculadas al desarrollo nacional en un marco de libertades y derechos, res ponsabilidades y deberes, sin merma de las formas de organizacion indigena, su expresion y vigencia. La participacion no es un proceso que se efectue automaticamente. Se requieren prioridades, crear ambitos de participacion, comunicacion constante y tener en mente el objetivo de que el desarrollo de Mexico tiene que ser con la participacion de todos. Hay temas de especial atencion, como imparticion de justicia, tenencia de la tierra, derechos politicos, economicos y sociales y hay tambien demandas que representan solucionar problemas graves de marginacion y pobreza. En ambos casos, la corresponsabilidad entre gobierno y comunidades es el factor indispensable de avance en este programa oportuno y necesario. .