SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: CONVERSACIONES CABEZA: Las estructuras de Eblen Macari CREDITO: XAVIER QUIRARTE Una de las voces distintivas en el panorama de la nueva musica mexicana es sin duda la de Eblen Macari, compositor y guitarrista empecinado en hacer de la experimentacion su credo. Buscador de nuevos sonidos, "fabricante de musica" o "creador de estructuras", como el mismo se denomina, ha elegido el camino del arte experimental. A pesar de la poca difusion que recibe la musica a la que se ha dedicado, Macari ha logrado hacerse de un publico fiel que lo sigue en sus conciertos y que en sus discos encuentra la voz de un musico que se expresa con los sonidos de nuestro tiempo, lo que es mas evidente en su album mas reciente, Tientos (Lejos del Paraiso). "Lo que hago ultimamente esta alejado de lo que se llama new age y musica atmosferica", dice en entrevista. "Clasificarme resulta dificil, pero creo que me he insertado en una corriente que no es muy conocida en Mexico y que mezcla lo clasico con esas musicas que experimentan y toman elementos de varias corrientes. Es algo que se hace desde los anos setenta, principalmente con los artistas del sello ECM, que desgraciadamente aqui no ha cuajado mucho. Si en mi obra hay grandes influencias, son las de Egberto Gismonti y Ralph Towner". -Contra lo que se piensa, si hay publico en Mexico para este tipo de musica. -Si, cuando vienen Oregon o Keith Jarrett, los auditorios se llenan, y el dia que venga Gismonti tambien va a tener mucha publico. -Ademas hay un gran desconocimiento de la musica contemporanea por parte de los promotores. -No arriesgan porque no conocen. Por ejemplo, tengo contacto con la gente de la UNAM y les he sugerido que traigan a Jan Garbarek o a Gismoti. La primera vez que trajeron a Oregon yo estuve insistiendo: el resultado fue que la Sala Nezahualcoyotl se lleno y se dieron cuenta de que si resultaba. Estoy seguro que la gente esta dispuesta a ver a Garbarek, a Dave Holland o a Bill Frisell, pero las autoridades no los conocen y no se arriesgan. Entonces traen lo mas comercial o lo mas conocido: los Marsalis, por ejemplo. -Por eso musicos como Jorge Reyes han recurrido a la organizacion de sus propios conciertos. -Si hay algo admirable de Jorge es su capacidad de producir, organizar un concierto, hacer discos, promoverlos; esa es su gran virtud. Los jazzistas en Mexico no estan muy acostumbrados a abrir foros, a promover su trabajo y por ello el movimiento no ha cuajado. No han convencido a la gente de que son buenos, aunque hay mucha gente que toca bien". En mi caso, la promocion me cuesta un poco de trabajo, pero creo que hay que aprender a hacerlo porque si no el trabajo no sale. Los promotores no tienen la idea suficiente de lo que funciona o lo que no funciona. Yo considero que toda la musica es susceptible de funcionar, el secreto es saber donde presentar tu producto. -Cada cosa en su lugar. -Claro. Si participo en un festival maratonico de rock, mi musica no funciona. ¨De que nos sirve a Guillermo Briseno, a Reyes o a mi presentarnos en un foro donde van a asistir chavos que no nos van a agarrar la onda? ¨De que te sirven 50 mil gentes que estarian como impuestas? Es mejor tocar ante 200 o 300 personas que realmente quieren escucharte. -Has elegido vivir de la musica, ¨como es posible lograrlo? -Hago musica para peliculas, audiovisuales, obras por encargo, en fin, me dedico completamente a la composicion y a la guitarra. Este ano ha sido muy complicado, pero llevo una decada como musico independiente. A veces tienes que hacer una musica que debe funcionar, por ejemplo, para un video. No todo el tiempo es como uno quisiera. -Hablanos sobre tu disco mas reciente. -Tientos no fue pensado de manera comercial, fue hecho con mucha anticipacion, las piezas se fueron componiendo en dos, tres, cuatro anos. Estoy tratando de colocarlo ahora en Estados Unidos y obtuve una buena respuesta en New Albion, la compania de musica contemporanea. Me siento muy contento porque les gusto el disco, aunque estoy seguro que no les convencio la produccion, pero estuve a punto de entrar en su catalogo. Estoy en ese proceso de buscar una compania interesada en ese tipo de musica que no es new age, no es jazz ni rock, tampoco avant garde: es musica contemporanea. En el mercado funcionan mas los sintetizadores, los ambientes, las musicas ligadas al rollo prehispanico, pero eso a mi eso no me atrae mucho. -Hay una sobreproduccion de musica creada por sintetizadores. -La musica de sintetizadores esta agotada. Hace diez anos todavia era muy dificil manipularlos, pero hoy en dia el mercado esta saturado. Todo esta hecho con sintetizadores y ya no causa ninguna sorpresa. Ahora la opcion es, por ejemplo, trabajar la guitarra con procesos electronicos, eso es lo que funciona bien. Es un trabajo muy complicado porque hay que manipular los procesadores y los microfonos. Despues de muchos anos pienso que hago algo que me gusta mucho y que es la combinacion de guitarra acustica y procesos electronicos. -¨Como has llegado al toque personal en este tipo de trabajo? -No soy el unico que trabaja con esta clase de combinaciones, las hacen John McLaughlin o Robert Fripp. Pero creo que mi obra si es personal, porque uso una guitarra de ocho cuerdas, algo no muy comun. -En tus obras se respira mucha frescura, ¨recurres a la improvisacion? -Mi obra de guitarra la compongo con tanta libertad que parece que no la escribo. Yo no improviso ni echo palomazos, todas las piezas que toco estan pensadas, estructuradas. Las hago mas largas o mas cortas, cambio la velocidad, los ataques o algunas frases, pero no hay improvisaciones. Finalmente me asumo como un musico que trabaja con estructuras. -Como compositor tienes la ventaja de que tu mismo presentas tus obras. En el siglo XX ser compositor exclusivamente es una posicion muy comoda, eso no existia antes. Es como si el pintor nada mas pensara y no pintara. Yo prefiero el sistema de trabajo de los compositores antiguos: me gusta que la obra la ejecute su autor porque es quien la conoce mejor. Yo escribo de acuerdo a mis posibilidades como ejecutante; me gustaria tocar como Paco de Lucia, pero no puedo, asi que tengo que buscar una tecnica que me resulte". -¨Has tenido problema con los puristas? No, los guitarristas mexicanos son amigos mios, creo que les gusta lo que hago. Muchos de ellos estan en la musica contemporanea, aunque muy pocos se adentran en los experimentos de modificar el sonido de la guitarra. Es un trabajo muy fino que requiere tiempo y recursos, no cualquier microfono o ecualizador trabajan bien. Es una labor delicada que lleva tiempo. - Eblen Macari y Jorge Reyes, se presentaran este domingo a las 13:00 horas en el Colegio de San Ildefonso, en un concierto de guitarras procesadas. LOS PROMOTORES no arriesgan porque no conocen las nuevas corrientes de la musica contemporanea, senalo en entrevista el guitarrista y compositor Eblen Macari. (Foto: Mario Mejia -Chi-.) .