SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: LA PROXIMA SEMANA SE REUNIRAN CON ZEDILLO CABEZA: Pide la IP aplicacion inmediata de nuevas medidas contra la crisis SECUNDARIA: Pequenas y medianas empresas se estan muriendo: CCE CREDITO: LAURA JUAREZ E. Las propuestas que presentara el sector privado al presidente Ernesto Zedillo la proxima semana, no van en contra del actual programa economico que aplica el gobierno para salir de la crisis, y se deberan poner en practica a la brevedad posible, ya que estan encaminadas a frenar el fuerte desempleo y a apoyar la supervivencia de las empresas, especialmente las pequenas y medianas, que "se estan muriendo", ello, de acuerdo con Hector Larios Santillan, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). El lider patronal aseguro que de apoyarse al sector productivo del pais, en l996 se podra obtener un crecimiento de entre 2 y 3 por ciento en la economia mexicana. Las propuestas que haran se engloban en cinco puntos: compras gubernamentales, medidas fiscales, financiamiento, desregulacion y politica tributaria. Dentro de estas destaca la realizacion del pago por parte de empresas publicas a sus proveedores privados, y que no se ha cumplido por cuestiones burocraticas; un aceleramiento en el uso de las Unidades de Inversion; una tregua en las acciones de inspeccion a las empresas y el aceleramiento en la devolucion del IVA, que tampoco se ha aplicado. Larios Santillan afirmo, en entrevista radiofonica, que la crisis de diciembre de l994 creo serios problemas al pais, entre ellos al sector industrial, situacion que a su vez ocasionara un desempleo de un millon de personas durante l995, adicional a que el pais no estara en condiciones de generar el millon de plazas que ano con ano se requiere. Sostuvo que la situacion es mas grave para la pequena y mediana empresa, por lo cual se requieren apoyos que les permitan sobrevivir. Por tal motivo indico que ya fue solicitada la reunion con el presidente Ernesto Zedillo para presentarle la proxima semana las propuestas del sector privado, y que van encaminadas a apoyar al sector empresarial y al empleo. Recalco que la planta productiva se esta muriendo y necesita medidas de apoyo urgentes que les permitan sobrevivir en este segundo semestre. Agrego que el programa economico esta bien planteado y dando resultados para solucionar la cuestion macroeconomica; sin embargo continuo, son necesarias las acciones urgentes. Las propuestas que haremos al Presidente, dijo Larios Santillan, "no van en contra del plan economico, pero si a apoyar a las empresas, sobre todo a las pequenas y medianas, y al empleo, que se pierde dia a dia". Estas son acciones que se pueden aplicar de manera inmediata porque no requieren de aprobacion legislativa, asevero. El lider empresarial explico que en el caso de compras gubernamentales se demanda el aceleramiento del pago a proveedores del gobierno federal, que no se ha aplicado por trabas burocraticas, a pesar de que el Presidente hizo el anuncio desde el 15 de junio. Este planteamiento ya se ha presentado tambien dentro del Consejo Nacional de la Micro, Pequena y Mediana Empresa. En materia fiscal, se solicita que se lleve a cabo la devolucion del Impuesto al Valor Agregado (IVA), porque tampoco ha ocurrido por razones burocraticas. Esta medida, comento, ayudaria a generar liquidez en las empresas. En el area de financiamiento se pedira mayor agilidad, porque avanza lentamente. Aqui hizo un llamado al sector empresarial a que acuda a su banca de primer piso, ya que no ha habido una fuerte respuesta por parte de estos, sobre todo de los pequenos y medianos. Desde su punto de vista esto se debe a que muchos de ellos no ven salida a sus problemas. Aqui tambien se insistira en que el Banco Nacional de Comercio Exterior se convierta en banco de primer piso, para que se de un mejor apoyo a la comunidad expo rtadora. En medidas de desregulacion y administrativas, solicitaran una tregua por parte de las acciones de inspeccion de las distintas dependencias, ya que, aunado al problema economico, todos los dias el sector empresarial tiene que atender a inspectores de distintas secretarias. A esta peticion ya han tenido respuesta por parte del IMSS y del Departamento del Distrito Federal. En politica tributaria se demanda contar con una Secretaria de Hacienda que no solo sea recaudadora sino tambien promotora, para lo cual se requiere de incentivos a la inversion. Aqui pediran la deducibilidad de los seguros de vida y estimulos a los que ahorren en los bancos. Para concluir, el presidente del CCE informo que ese organismo trabaja en un proyecto que busca apoyar la creacion de microempresas en el campo, donde el problema social es mas fuerte. Senalo que el proyecto esta encaminado a crear empresas exportadoras. .