SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: ARTICULO EN THE WALL STREET JOURNAL CABEZA: Rechaza Mexico afirmaciones sobre manipulacion de tasas de interes SECUNDARIA: Datos de las finanzas publicas se daran a conocer mensualmente NUEVA YORK, 28 de julio (Notimex).-El gobierno mexicano rechazo hoy afirmaciones contenidas en un articulo de The Wall Street Journal sobre manipulacion en tasas de interes y afirmo que analistas tienen acceso a los estados financieros de bancos estatales y privados. En una carta al editor del diario publicada este viernes, el portavoz del programa de estabiliizacion, Alejandro Valenzuela, senalo ademas que a partir del segundo semestre del ano, los datos de las finanzas publicas estaran disponibles en forma mensual, indico el funcionario. Actualmente estas cifras son dadas a conocer trimestralmente por la Secretaria de Hacienda. En el documento, Valenzuela expresa que el gobierno mexicano esta comprometido a continuar la actual estrategia, que permitira reanudar el crecimiento economico. "En este contexto la afirmacion de manipulacion en tasas de interes no es consistente con la evolucion de otros indicadores financieros, tales como el tipo de cambio y el nivel de reservas internacionales reportado por el Banco de Mexico", indico. "Asi, la afirmacion de que las tasas de interes estan siendo manipuladas es falsa", indico el tambien director general de asuntos financieros internacionales de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Valenzuela se referia a un articulo del rotativo publicado el lunes 19 de junio anterior, titulado "Los misterios de Mexico frustran a Wall Street". El articulo, publicado en paginas interiores, hacia alusion a una "creciente sospecha de que el gobierno mexicano estaba coludido con bancos estatales y privados para mantener las tasas de interes artificialmente bajas". "Los analistas notan que, a pesar de la casi total ausencia de cualquier demanda extranjera por (papel) de deuda mexicana en una de las subastas (de valores) del pais este mes, las tasas de interes bajaron cinco puntos porcentuales", segun el Wall Street Journal. El diario reconocio que el Banco de Mexico (central) continuaba dando a conocer "cierta" informacion financiera y economica crucial en forma regular, de acuerdo a su compromiso al suscribir el paquete de asistencia financiera con Washington y el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, el articulo senalaba que analistas se quejaban de no poder obtener con facilidad estados financieros trimestrales de los seis bancos estatales de desarrollo de Mexico. Segun el Wall Street Journal, analistas se quejaron de que, tras un corto periodo de proveer mejor informacion economica y financiera, los "burocratas" mexicanos y las empresas estan retractandose, rezagando peticiones de informacion o de plano rehusando darla. En la misiva al diario, Valenzuela indico que varias de las afirmaciones relacionadas con la divulgacion de informacion por parte de las autoridades mexicanas y su manipulacion de las tasas de interes, "son una valoracion erronea de lo que esta sucediendo". El funcionario explico que el gobierno mexicano esta llevando a cabo un programa para divulgar "mejor y mas oportuna informacion" a traves de servicios electronicos, y que cada semana se realiza una conferencia de prensa para responder todo tipo de preguntas. "Se ha hecho un esfuerzo particular para disminuir el periodo de publicacion alrededor de dos semanas sobre las cifras mensuales de la balanza comercial", acoto Valenzuela. La carta de Valenzuela anadio que de acuerdo a las leyes mexicanas e independientemente del evidente esfuerzo para divulgar informacion economica, los resultados de las finanzas publicas y de deuda han sido publicados cada trimestre. Y a partir de la segunda mitad del ano, las cifras de las finanzas gubernamentales estaran disponibles cada mes. Valenzuela establecio que los analistas tienen acceso a los estados financieros de los bancos de desarrollo, ya que dichas instituciones, asi como los bancos comerciales, publican sus estados preliminares 30 dias despues del final de cada trimestre. Ademas, la Comision Nacional Bancaria y de Valores publica informacion de forma regular sobre el estatus financiero de todos los bancos en Mexico, afirmo Valenzuela. Por su parte, la administracion del presidente estadounidense William Clinton destaco en un reciente informe al Congreso que por primera vez el gobierno mexicano y el Banco de Mexico han empezado a suministrar informacion economica y financiera de forma sistematica. .