PAG. 30 SECCION: DEPORTES CABEZA: FERNANDO MARCOS COMENTA "El que no conoce a Dios a cualquier barbon se le hinca". Este refran popular me viene a la mente por el cambio brusco de opinion de los senores presidentes de club en el caso de Mejia Baron. Despues de la requisitoria, casi vibrante como de mitin, el representante del Cruz Azul se manifesto tajante en favor del cese del entrenador nacional. Dieciseis presidentes mas manifestaron en distintos medios igual opinion. El Nacional hizo la aclaracion de que la ratificacion o el cese de Mejia Baron no era facultad de los clubes, sino del Consejo Nacional de la Federacion Mexicana de Futbol. Hasta ahi las cosas, parecia que todo dependia de la decision del Consejo que preside el senor Leano, bien conocido por su capacidad de direccion y maniobra debido a su actuacion al frente de los Tecos. De pronto resulta que ninguno de los 16 clubes sostiene su postura y empiezan, con tibieza primero, y con claridad despues a manifestarse en favor de la continuacion del tecnico, de la ratificacion de la Comision Nacional y de todos los ayudantes del doctor Mejia. Yo me pregunto a que se debe este cambio de actitud, este giro de l80 grados en una opinion que afecta la esencia de lo que la aficion desea. Se pusieron de acuerdo subitamente y me pregunto que o quienes promovieron la rectificacion. Y despues de hacerme esta pregunta me hago otra que he recogido de la opinion de numerosos aficionados que se hacen la misma cuestion: ¨quien maneja en realidad el futbol mexicano? Es una idea generalizada que quien manda realmente en nuestro futbol es el senor Murillo, representando a Televisa y a su indudable poderio. Yo, en realidad, no creo que un solo hombre pueda gobernar la opinion de 16 altos funcionarios y en todo caso han variado su punto de vista por razones economicas. No se si un futbol que nacio, crecio, y se reprodujo durante mas de medio siglo es incapaz de vivir sin el apoyo de la television. Esto lo confirmo porque no creo que lo que la television les pague sea una cuerda que los ahorque y para evitar eso prefieren seguir las ordenes que emanen de esa poderosa empresa. En todo caso, si la television le hace falta al futbol espectaculo, este le hace mas falta a la propia television. Bastaria hacer una comprobacion matematica de lo que recibe un club por los derechos de transmision de un partido y lo que le produce esa transmision a la empresa televisora. Basta recordar que un solo comercial de 20 segundos le produce a la televisiora entre 100 y 200 mil pesos, que si los multiplicamos por el numero de anuncios que caben en 90 minutos resulta absolutamente leonino y poco beneficioso para los ingresos de los clubes. Por lo tanto, dichos clubes no deben olivdar que si a ellos les hace bien la transmision de los partidos no tiene punto de comparacion lo que ganan con los volumenes que percibe la empresa televisora. Por otra parte, la creacion de la primera division A recrudece mi sospecha de que existe el plan de solamente transmitir gratis los partidos de esta division, en tanto que los juegos del torneo maximo entren al sistema "de paga por ver". De esta suerte, clubes y empresa televisora multiplicarian exorbitantemente sus ingresos y el publico tendria que pagar grandes sumas por el derecho a disfrutar de un deporte que no es propiedad de nadie. Este es un renglon que pocas veces entra a la mente de los que aman al futbol. Este deporte no es invencion de nadie, ya que sus distintas modalidades y etapas de evolucion se viene practicando en el mundo hace 4 mil anos, incluyendo, aunque uste no lo crea, en las distintas civilizaciones de las culturas prehispanicas en el territorio del Anahuac. Si no hay inventor, no hay derecho de autor, ni titulo de propiedad que sea ajeno, no a los que explotan el deporte, sino a los pueblos que le dieron vida. Alguien ha dicho que las caracterisiticas de Mexico son kafkianas. Esto me lleva a pensar que nadie tiene derecho a rebasar el interes popular en aras de una economia privada y particular. Ante estas consideraciones, me pregunto quien produce el negocio, si la empresa que lo televisa, los equipos que lo practican o el publico que lo paga. En tal virtud, puedo preguntarme quien provoco el cambio de opinion de los clubes o que lo produjo. En todo caso, esto me ratifica que esta bien empleado el refran con que abri este comentario: El que no conoce a Dios a cualquier barbon se le hinca. .