SECCION CULTURA PAGINA 34 CABEZA: Luz y sombra de Porfirio Diaz CREDIO: HECTOR RODRIGUEZ MORALES, Hace 84 anos el general Porfirio Diaz abandono el pais, en un destierro que no ha terminado. Sin embargo, algunas voces piden el regreso de sus restos mortales, aduciendo razones de humanidad e inclusive de patriotismo. Semejante repatriacion seria por fuerza un acto publico, casi un acto civico, por lo que no resulta ocioso especular acerca de los que pudieran resultar algunos de sus detalles mas significativos. Recepcion en Veracruz. Arco triunfal con el lema "Matalos en caliente. 25 de junio de 1879". Guardia de honor por veteranos de la Policia Rural, si los hubiese; posteriormente y a manera de celebracion, enterraran a un campesino hasta el cuello y le pasaran encima los caballos, como solian hacerlo en su tiempo. Traslado a la ciudad de Mexico. A bordo del ferrocarril de Veracruz, aspiracion de toda su generacion y simbolo de progreso. No de balde Francisco Zarco escribio: "Sin el ferrocarril de Veracruz no haremos nada... con el tendremos todo". El avance en este rubro fue realmente significativo, ya que en 1876 el pais contaba con 638 Kms. de vias ferreas y en 1910 eran 19 280 Kms. Parada en la ciudad de Puebla. Escenario de sus triunfos militares mas importantes: el 5 de mayo de 1862 toma la iniciativa, desobedece a Zaragoza y es factor importante en la victoria. Cinco anos despues, el 2 de abril de 1867, toma nuevamente la ciudad; 15 minutos le bastaron para ello. Segun testigos, esta batalla se gano mas con plata que con balas. Primera parada en la ciudad de Mexico: Congreso de la Union. A decir de Enrique Krauze en Porfirio Diaz, mistico de la autoridad, el presidente corrompio al Legislativo y lo puso al servicio del Ejecutivo. "A la larga dice todos los candidatos, en vez de engorrosamente elegidos, fueron convenientemente nombrados". La Camara de Diputados parecia un club de amigos de Porfirio y el Senado se volvio un "Panteon Politico". Segunda parada: Misa de Difuntos en la Catedral. Liberal puro y mason del grado 33, Diaz era sin embargo un politico pragmatico y gustaba de las soluciones que fueran convenientes para todos. Por ello se abstuvo de aplicar al pie de la letra las Leyes de Reforma y prefirio sostener una relacion respetuosa y cordial con la iglesia catolica, los protestantes y los masones por igual. Tercera parada: Hemiciclo a Juarez. Pese a que se formo como militar y politico a las ordenes de Benito Juarez y bajo su proteccion, Diaz lo desconoce cuando pierde las elecciones presidenciales de 1871, y se lanza a la rebelion de La Noria, cuyo plan sentencia: "No dejemos que ningun ciudadano se imponga y se perpetue en el poder y esta sera la ultima revolucion". El cortejo pasa bajo el Monumento a la Revolucion y sigue por la Avenida de los Insurgentes. Arco del triunfo en el Paseo de la Reforma, con la leyenda: "Bienvenido, Don Perfidio", como lo bautizo Protasio Tagle. Y es que a el y a todos sus amigos que lo secundaron en la revuelta de Tuxtepec, los sacrifico politicamente y exploto sus pasiones hasta casi envilecerlos. Cuarta parada: Homenaje en la Bolsa Mexicana de Valores. Con la asistencia de funcionarios "cientificos" y toda la "aristocracia pulquera", como bautizo Jose Vasconcelos a la elite industrial, comercial, financiera y politica de 1921. Porfirio Diaz, junto con Jose Ives Limantour, reorganizo el sistema monetario y comercial, reconvirtio todas las deudas y consiguio que el gobierno tuviera un superavit por primera vez en muchos anos. Destino Final: Panteon Frances. Arco triunfal con la leyenda "Heroe de la Paz", titulo con el que fue distinguido en vida y que en este lugar resultaria particularmente afortunado. Por lo demas, Mariano Azuela afirmaba que en 1910 "la quietud y la paz de Mexico era la quietud y la paz de los panteones". Porfirio Diaz deberia sentirse aqui como en su casa. Tal vez exista, en algun lugar, un Comite Organizador para la Repatriacion de los Restos de Porfirio Diaz; si asi fuera, valdria la pena que tomara en cuenta la opinion de los mexicanos respecto a un asunto tan relevante para la vida nacional. .