SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: ELSA CROSS, DIRECTORA DE LA CASA DEL POETA CABEZA: La mercadotecnia sustituye a la poesia CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez La historia de la Casa del poeta se remonta a 1921, cuando muere ahi Ramon Lopez Velarde. Comenta su directora, Elsa Cross: "En ese entonces, la casa era seguramente el equivalente a un modesto edificio de departamentos, en el que vivia el poeta jerezano. Siguio habitada hasta el terremoto de 1985. Se habia convertido en un lugar nefasto, muy deteriorado y el temblor le afecto mucho, al grado de que se decidio demolerla; pero un grupo de escritores, entre ellos Jose Emilio Pacheco, propuso que se rescatara en memoria del poeta. El Departamento del Distrito Federal decidio evitar la destruccion de la propiedad y renovarla con muy buen gusto, con la colaboracion de los arquitectos Latapi y Legorreta, y se inauguro en el 91. "Cuando se inauguro, era basicamente el museo Ramon Lopez Velarde que organizaron Guillermo Sheridan y Hugo Hiriart. Sheridan recreo con muchisimo cuidado lo que fue la ultima habitacion de Lopez Velarde, e Hiriart hizo algo muy ludico, un museo de imagenes, una especie de museo metaforico donde recrea con objetos tangibles una serie de imagenes recurrentes en la obra de Lopez Velarde, la dama de los guantes negros, el pozo, mascaras y antifaces mediante las cuales, si te asomas, puedes ver fotografi as de Jerez, la tierra natal del poeta, y un laberinto de espejos, entre otras cosas". -¨Y las bibliotecas de Novo y Huerta...? -Llegan tiempo despues y ocupan otro de los espacios de la casa, en la planta alta de uno de los tres edificios. Me parece que la de Salvador Novo es por donacion y la de Huerta se adquiere. Entre las dos reunen unos 10 mil 500 volumenes. Son muy diferentes. Por ejemplo, la de Novo tiene muchisimo sobre historia de Mexico, de culturas prehispanicas, hay ediciones bellisimas de literatura clasica, como una de El Quijote, especialmente hermosa. La de Huerta, aunque reune muchas de estas obras tambien, tiene como punto caracteristico un fondo de poesia latinoamericana, de todos los paises. La casa tiene un espacio dedicado a los talleres, que seria el edificio que se ubica sobre Alvaro Obregon. En su planta alta esta el Cafe Bar Las Hormigas, donde se realizan ciclos de lectura, mesas redondas y conciertos de rock. El edificio se comunica con otra construccion, donde esta el salon de seminarios. Recientemente concluyo en Las Hormigas el ciclo Los memoriosos (para narradores), similar en importancia y duracion al de Anatomia superficial que se realizo el ano pasado, donde los poetas (como en el recien concluido los narradores) hablaban del cuerpo. El ano anterior hubo otro, Dialogo entre poetas, del cual se editara una memoria que, a juicio de Elsa Cross "sera extremadamente interesante, dado que se dijeron muchas cosas que los poetas no habrian dicho en una sala de conferencias. La libertad de hablar en un ambito como el de la cafeteria posibilito que se recogieran en las grabaciones ideas que dificilmente serian recuperadas en obras de los mismos poetas". La Casa del Poeta -continua Cross- paso a depender de Socicultur en este sexenio. Esta regida por un Patronato -al cual estaria yo representando- el que dirige toda la cuestion cultural de la casa, mientras que Socicultur se encarga de la cuestion administrativa, aunque tiene una incidencia en lo cultural luego de ciertos cambios que ha habido ultimamente. Hay de hecho una codireccion. Yo me ocupo de la parte cultural y Maricarmen Feres de lo administrativo, lo cual me tranquiliza porque me volveria loca si tratara de llevar esa area. Respecto a eso -continua Cross- hay que decir que lo esta haciendo muy bien. Con muchos esfuerzos, pero se mantiene la Casa en estupendas condiciones. El ano pasado tuvimos un apoyo del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes, de los proyectos de coinversion, que nos permitio proyectar un ano de actividades. -¨Y este ano...? -Lo estamos viendo. Si hay plan de actividades, pero el financiamiento esta en espera. En lo que si vamos a tener un apoyo es en el proyecto de una Feria del Libro de Poesia (quiza en septiembre o en octubre, dependiendo de la confirmacion del apoyo) y va junto con otros dos proyectos: una libreria exclusivamente de poesia que queremos abrir como seguimiento de la propia feria. En esta libreria estarian todas las publicaciones de calidad de poesia que se hagan, por lo pronto, en el pais, porque es la eterna angustia de todo lector de poesia el no encontrar el libro que busca, aunque acabe de aparecer, porque ante su fracaso comercial es devuelto casi inmediatamente al editor para ser embodegado. -¨Por que es tan dificil conseguir apoyo para un evento tan importante como este, al que asistirian muchisimos poetas? -No solo poetas, hay mucha gente que lee poesia. Debe ser el momento que se vive. Creo que era mas facil hace unos anos, que el librero tuviera sus fondos y pudiera esperar pacientemente para venderlos, cuando buenamente pudiera. En cambio, ahora es tal la produccion editorial que el librero necesita esos espacios para algo que sabe que si va a vender, el de computacion o mercadotecnia. Elsa Cross (quien entrego a Aldus el libro Urracas) volvio recientemente de un viaje al Naropa Institute, que se encuentra en The Jack Kerouac School of Disembodied Poetics, para participar dentro de la Semana Internacional de Poesia, en el Programa Literario de Verano. De este viaje, Elsa Cross (en representacion de La Casa del Poeta) invito a los directores de la Escuela Jack Kerouac, Anne Waldman (poeta) y Andrew Schelling (poeta y traductor del sanscrito), junto con la narradora Rikki Ducornet, a que realicen una lectura en la Casa el 3 de agosto proximo. .