SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: PAGAN DUE¥OS DE AUTOS NUEVOS Y USADOS EN LOS CENTROS DE VERIFICACION CABEZA: En un mundo ideal, de seres responsables, el Hoy no Circula seria magnifico CREDITO: Guadalupe Pereyra, Mara Carnaya, Federico La Mont, Vicente Bello y Carlos Nunez. ENTRETEXTOS: Ir solos (en el coche) es un acto de irresponsabilidad y la gente no cree que esto dane mientras no caigan muertos o tengan sintomas de gravedad: J.L. Cuevas El programa ha motivado corrupcion: con una modica mordida la gente obtiene su calcomania aunque su auto contamine: Diana Bracho El gobierno encontro en el programa una forma muy bonita y elegante de quitarnos el dinero y no se fijan en empresas de politicos que echan un esmog maravilloso: Imelda Miller El cielo gris no se debe a los contaminantes sino a la presion atmosferica y esto lo deberian saber los fisicos: Macario Matus A pesar de la corrupcion que ha generado, de sus escasas aportaciones al combate de la contaminacion en el Valle de Mexico, el programa Hoy No Circula debe continuar, mas que nada con el fin de regular, ahora si, el crecimiento del parque vehicular y mejorar la vialidad, consideran politicos, legisladores, creadores, deportistas y artistas encuestados por El Nacional. Jacqueline Andere, actriz: Como esta la ciudad es necesario el programa, aunque mucha gente ha opinado que no funciona, porque la mayoria se compro otro automovil para asi poder circular todos los dias de la semana. Por ejemplo los sabados, cuando todo mundo circula, la ciudad es un desastre. Los que han comprado carro, han hecho mal. Si uno no pone de su parte como ciudadano, todas las propuestas que se hagan no funcionaran. Lo que se debe hacer es no salir el dia que no se circula o ponerse de acuer do para compartir el auto. Es cuestion de civismo. Diana Bracho, actriz: En principio es una medida benefica, suponiendo que todos somos responsables en todos sentidos, pero no. El Hoy No Circula ha motivado corrupcion en la verificacion de los autos: con una modica mordida la gente obtiene su calcomania, aunque su auto este contaminando. Mucha gente se compro otro auto, viejo, y por lo tanto contamina mas. Demuestra que no estamos educados para entender las consecuencias que implica la contaminacion en nuestra ciudad. Creo que se deberian emprender c ampanas educativas que informen ampliamente sobre estas medidas, pues nadie sabe que tanto ha disminuido la contaminacion con esta medida. Se trata de un problema complejo, porque ¨quienes son los afectados al retirar los autos viejos contaminantes? La gente de escasos recursos que no tiene acceso a otro tipo de vehiculo -porque en Mexico un auto cuesta mucho mas que en otros paises-, y que probablemente lo necesite para realizar su trabajo. En un mundo ideal, de seres responsables, la medida seria magnific a. Imelda Miller, cantante: El programa es una cosa muy ambigua, porque las autoridades obligan a los automovilistas privados a sujetarnos a este programa. El gobierno encontro en el una forma muy bonita y elegante de quitarnos el dinero, y no se fijan en empresas de politicos que echan un esmog maravilloso. El programa es bueno y todos debemos entrar, pero no creo que eso ayude a sanear el ambiente. Tambien hay que utilizar nuevos productos, como gasolinas y aceites sin plomo, sin eter y sin otros conta minantes. Jose Luis Cuevas, pintor: Sucede algo indignante, que es la falta de control sobre los camiones que van contaminando y echando humo de una manera impresionante. No hay cosa mas desagradable que ir detras de uno de ellos, mientras los policias estan mas preocupados por detener a los automoviles que ese dia no circulan, pero si estan dispuestos a dejar pasar a estos camiones. Es notable la disminucion de la contaminacion durante las vacaciones, por lo que se deberia hacer conciencia y compartir el auto con vecinos o familiares. Ir solos es un acto de irresponsabilidad, y la gente no cree que esto dane mientras no caigan muertos o tengan sintomas de gravedad. Emilio Carballido, dramaturgo: El programa deberia ser mas severo, la ciudad sigue cochinisima. Todo el mundo compro dos coches para usar uno el dia que no circulaba. Incluso los autos deberian dejar de circular dos dias a la semana. Los transportes estatales son los mas cochinos: los del Ejercito, Estado, delegaciones, etcetera, arrojan mucho humo, parece que se burlan del ciudadano. Con que se conserve el programa ya es ganancia. Raul "Raton" Macias, boxeador retirado: Hay horas en las que ya no se puede respirar. La gente usa mas el Metro y eso es bueno. Yo viajo alli y puedo afirmar que es un transporte de maravilla; se llega mas rapido. Si sigue, sera para el bienestar y salud de todos nosotros, sobre todo de los ninos. Es importante que esten los autos bien afinados. Claro, que sea parejo, porque algunos dizque influyentes no lo quieren respetar. El Hoy No Circula es tan bueno, que la gente camina y hace que haya menos gor ditos. Laura Serrano, campeona mundial de boxeo en peso ligero y abogada: De alguna manera es un freno -quiza simbolico- a la contaminacion, pero ayuda un poquito. Ricardo "El Finito" Lopez, campeon mundial de box en peso paja: ­No solo debe, es necesario que continue, porque ya son muchos automoviles en la ciudad, que por cierto esta muy maltratada por la contaminacion! Dios quiera que cada dia sea menos el esmog que atosigue al Distrito Federal, principalmente para el bien de los ninos y los deportistas. Laura Itzel Castillo, secretaria de Medio Ambiente y Politica Urbana del PRD: La propuesta del Hoy No Circula fue importante, pero era un planteamiento para llevar a cabo de manera temporal; el fracaso de esas medidas temporales o emergentes se debio por hacerlas permanentes, cotidianas. Esto derivo en buscar otra alternativa que contribuyo a incrementar la planta vehicular, elevando asi el consumo de energeticos en mas de un 20 por ciento y, por lo tanto, incrementos en la circulacion de mas de 5 00 mil autos. Si planteamos la suspension del programa, el impacto ambiental sera fuerte, porque de la noche a la manana 500 mil autos mas, usados como comodines, reiniciaran su circulacion. La solucion es crear un sistema de transporte suficiente y eficiente, electrico, pero desgraciadamente no hay planeacion urbana para eso. No hay que privilegiar la cultura del automovil. Y no hacer caso a las aberraciones propuestas por Oscar Espinoza, de hacer dos y tres pisos en las vias de comunicacion de esta ciudad , porque por mas pisos que se hagan, se llenaran de autos, y luego con las privatizaciones habra que pagar por circular. Estrella Vazquez, asambleista del PRD y miembro de la Comision de Medio Ambiente: Seria un grave error pensar en la suspension del Hoy No Circula. Lo primero que hay que hacer es mejorar el sistema de transporte colectivo, ya que solo asi se podra abatir la circulacion de 4 millones de vehiculos. Claro que hay grandes intereses detras de todos estos programas. Los problemas de contaminacion del aire y suelo de la ciudad de Mexico, deben ser priorizados y no se les estan dando la atencion debida. Tambi en debe instaurarse un programa de vigilancia epidemiologica, para conocer la salud de los ninos y dar seguimiento a las condiciones de estos. Felix Salgado Macedonio, senador perredista: El programa Hoy No Circula no resuelve el problema de la contaminacion atmosferica del Valle de Mexico. El programa es demagogico, no debio haberse implantado. Nosotros los mexicanos a todo le buscamos y le encontramos: si el carro que tengo, hoy no circula, le digo a un amigo que me preste su automovil, resuelvo mi problema y sigo contaminando. ­Como hay corrupcion por todos lados! Con una mordida obtengo doble juego de placas y evado el problema de no circular, o hay quien tiene dos o tres permisos provisionales, y tambien se burla de la disposicion de las autoridades. Lo que tienen que hacer estas es dejarse de cuentos y regular y controlar en serio a las fabricas, que son las que mas producen sustancias toxicas y, por ende, contaminacion. Reforestar, cuidar las areas verdes, controlar la urbanizacion, solo asi. Victor Orduna, asambleista del PAN: Debe continuar el programa, ya no tanto por lo efectos de ayuda para combatir la contaminacion, sino ahora como mero proposito de supervivencia y circulacion de los capitalinos en esta gran ciudad. Hemos visto como los sabados que circulan sin restriccion todos los vehiculos, es materialmente imposible transitar por Periferico, que se ha convertido en el estacionamiento mas grande del mundo, al igual que los dias festivos es imposible conducir. En algo ayudara a com batir la contaminacion, pero debera ser el objetivo secundario, lo primordial, insisto, es por vialidad y transito. Hector Gonzalez Reza, asambleista del PAN y vicepresidente de la Comision de Preservacion del Medio Ambiente y Ecologia de la ARDF: No deben levantarlo, porque en este momento entrarian en circulacion mas de 300 mil automoviles. La doble prohibicion del Hoy No Circula seria positiva en la medida en que se traduzca en beneficios para la salud de los capitalinos. Hay que revisar hasta que punto las autoridades han cumplido con la promesa de reducir las compuestos de bioxido de carbono y plomo que contie nen las gasolinas. Desafortunadamente, todavia se observan varios errores en el Hoy No Circula. Por ejemplo, los macrocentros ya no son una garantia para que se eliminen las unidades contaminantes. Aqui, hay que retirar a los centros que no cumplan con un minimo de especificaciones. Jorge Emilio Gonzalez Martinez, asambleista del PVEM: Si suspenden el Hoy No Circula, transitarian 300 mil unidades mas en la ciudad. No hay que dejarle solo la carga de la reduccion de la contaminacion a los automovilistas, sino tambien a las industrias y a los empresarios. Si se dan las condiciones adversas para nuestros hijos, padres y abuelos, como aquel mes de marzo de 1992, claro que resultaria ideal reforzarlo. No hay que olvidar la verificacion industrial, si es que realmente se esta pensando en la salud de los capitalinos. Teodoro Palomino, dirigente de Alternativa Socialista: Si debe continuar el programa Hoy No Circula, porque ha contribuido a que salga de circulacion un numero importante de carros al dia. Es natural que despues de varios anos, el programa debe ajustarse, depurarse. Se debe permitir que quienes tengan la verificacion permanentemente, pudieran quedar exentos de ese programa, si comprueban que su auto esta en optimas condiciones. Debiera implantarse una campana permanente para destruir, no para saca r de circulacion, todos los carros chatarra. En el caso de los taxis, hablaron de modernizar el parque vehicular, y todos los automoviles suplidos por nuevos aumentaron a varios miles los circulantes chatarra. Es necesaria una politica que garantice que los autos que salen por modernizacion sean destruidos. Ignacio Trejo Fuentes, escritor y critico literario: El programa debe permanecer con una vigilancia mas estricta. En lugar de que un dia no circulen los autos, opino que deberian ser dos con un estricto control de verificacion, para evitar las corruptelas de que ha sido objeto. Tambien seria necesario implantar otros programas paralelos. Por ejemplo, el gobierno federal deberia incentivar a los empresarios para que saquen sus fabricas a areas determinadas, a ciudades industriales, como se hizo en Cue rnavaca. Esto podria ser en Tizayuca o en la carretera a Queretaro. Los autos no son los unicos que contaminan. El Hoy No Circula es un factor que ha contribuido a sanear el ambiente de la ciudad, pero no es definitivo. Daniel Leyva, escritor: No estoy muy seguro de si el verdadero problema de la contaminacion se debe a los autos, a la industria o a otras fuentes. Por ejemplo, en las vacaciones de diciembre hay mas problemas de contaminacion, y son menos los autos que circulan. Habria que hacer un diagnostico sobre el porcentaje que proviene de los autos y, sobre este mismo, del que proviene de camiones, automoviles de servicio publico y particulares. Tal vez la fuente de contaminacion no esta directamente en los par ticulares y el programa se aplica generalmente. Tambien deberia haber horarios programados de circulacion para automoviles de servicio publico. Si funcionara un programa elaborado con base en un diagnostico, se resolveria la enfermedad, pero equivocaron el diagnostico y la medicina. Macario Matus, poeta juchiteco: Nunca ha dado resultado, porque siempre hay esmog, a pesar de que se gasto mucho dinero. Este programa seguramente surgio por cuestiones politicas que trataban de favorecer a algun grupo o individuo para llegar a determinado lugar. Con o sin este programa, amanecemos con un cielo azul y bonito. El cielo gris no se debe a los contaminantes, sino a una presion atmosferica, y esto lo deberian saber los fisicos. El programa se debe poner, no imponer a la ciudadania. Hay que analizarlo sin inclinaciones politicas de ninguna especie, porque la contaminacion es un problema para la salud, sobre todo en el Centro Historico. Propongo que no se deje entrar a ningun automovil en un perimetro que abarcara el centro y sus orillas, si es que el verdadero problema de la contaminacion son los autos. Pero esto lo deben determinar los cientificos y los ciudadanos, tengan o no coche, no los politicos. Juan Campos, secretario de informacion del PPS: Ahora circulan, en promedio, las mismas unidades que lo hacian antes del establecimiento del Hoy No Circula. La unica solucion que se requiere para abatir la contaminacion es la descentralizacion y crear nuevos polos de atraccion en el pais. Ademas, creo que detras del no circula podrian estar escondidos intereses de funcionarios de la regencia anterior, como sucede con las irregularidades que se registran en las calcomanias anticontaminantes. Ricardo Pelaez, futbolista: Mientras no se implante otro programa mejor, este debe apuntalarse, incluso con la mejoria de las verificaciones. Miguel Tellez Montero, delegado del PARM en el Distrito Federal: No debe desaparecer en su totalidad, pero si adecuarse a la realidad. Este programa debe regular las industrias y fortalecer los sistemas anticontaminantes, ademas de considerar la salida de todos aquellos vehiculos que esten en condiciones inadecuadas. Para nadie es un secreto que Manuel Camacho tiene grandes intereses en los centros de verificacion. Esto es casi un clamor popular, toda vez que en estos lugares hay una anarquia total, pues sean vehiculos nuevos o usados, le pagan su verificacion a quien les convenga. La respuesta tampoco seria establecer el doble dia sin auto l (Guadalupe Pereyra, Mara Carnaya, Federico La Mont, Vicente Bello y Carlos Nunez.) .