PAG. 22 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: ¨Cuales grandes potencias? ENTRETEXTO: La violencia que vemos en Africa, Europa o la ex URSS asiatica, es hija directa de lo que podria llamarse la guerra de pandillas CREDITO: IKRAM ANTAKI Hubo un tiempo, inocente y glorioso, despues de la guerra del Golfo, en que los analistas menos dotados se pusieron a hablar de una sola potencia _la estadounidense_ que se quedo a cargo del orden en el mundo. Llamaron aquello "el Nuevo Orden Mundial", sin un asomo de duda sobre lo que iba a ser, pronto, el desorden mas evidente que haya visto la Historia desde la Edad Media. Es la ausencia de una gran potencia que causa la actual incapacidad del mundo para responder a la violencia que reina aqui y alla, si n intervencion de nadie, ni apoyo material siquiera. Antano, cada uno de los padrinos mayores _Estados Unidos o URSS_ dictaban su ley en su propia esfera de influencia. Esta tranquilidad rigidamente impuesta durante la Guerra Fria lograba aniquilar eficazmente, en su propio campo, los odios y divisiones internos. Estamos llegando, hoy, a tener la nostalgia de esta epoca, terrible y comoda a la vez, que nos valio casi medio siglo de terror y de calma. La violencia que sumerge varias zonas del mundo no puede ser calificada de guerra civil, tampoco puede ser llamada guerra de guerrilla, ni siquiera como guerra por procuracion, ya que no hay representatividad de los adversarios en contienda, no hay causa pretendida, ni hay intereses mayores ocultos detras de los sustitutos locales. La violencia que vemos en Africa, Europa o la ex-URSS asiatica, es hija directa de lo que podria llamarse la guerra de pandillas. En una veintena de lugares, que eran en el pasado paises (como Afganistan, Georgia, la ex Yugoslavia, Lib eria, Somalia, Sierra Leona, etc...) los grupos se enfrentan animados por razones diversas, como el odio tribal, etnico, religioso, o la simple expansion territorial. Estos grupos presentan la particularidad de ser comunitariamente homogenos, particularmente y gratuitamente agresivos, pero estan _sin embargo_dispuestos a parar sus fechorias para negociar, como lo hacian las mas aguerridas bandas guerreras de los tiempos de la barbarie que precedio a la institucion de los estados nacionales. Estas guerras en tre pandillas se han vuelto actualmente la expresion mas comun de los enfrentamientos armados, y nos devuelven al recuerdo de una situacion similar que vivio el mundo despues de la caida del Imperio Romano. He escrito y dicho varias veces, cargando con la impopularidad de tamana aseveracion, que debemos revisar nuestra repulsion al Imperio. No es lo peor que hemos inventado. Es en las epocas de paralisis de las grandes potencias y de desmoronamiento de los imperios que este fenomeno de la guerra de bandas s e presenta. Y resulta ridiculo colgarse del vocabulario de la Guerra Fria _colonialismo, imperialismo, neo imperialismo, etc..._ para explicar esta actualidad: hoy, los paises dotados de los atributos necesarios al estatuto de gran potencia, no tienen beneficio alguno que sacar en heredar de unos territorios maltrechos (por Dios ¨quien tiene interes en quedarse con Somalia?). Su agresividad y competitividad se expresan mas bien por sus esfuerzos tecno-industriales, como en el enfrentamiento entre Airbus y B oeing, por ejemplo. Ahora ¨por que esta impotencia del mundo _ONU, OTAN, Comunidad Europea o potencias sueltas como Francia, GB, Alemania y por supuesto, los EU? Por una razon sencilla, que se refiere al valor de la vida aqui y alla: las poblaciones de los paises mas desarrollados han perdido la capacidad de enfrentarse a la guerra con el sentimiento de la fatalidad. La muerte de sus hijos en un combate se presentaria como una tragedia fundamental inaceptable. Cuando las familias invierten la totalidad de s u capital emotivo en sus dos hijos (a veces menos), la tolerancia de la sociedad hacia las muertes en guerra se vuelve nula, especialmente si las causas no parecen del todo claras, y las geografias poco mas que etereas. Mientras que el discurso heroico, de la muerte y de la sangre vertida, por tal o cual causa dudosa, sigue funcionando de lleno para los pequenos paises, la situacion se ha vuelto radicalmente diferente para los mayores. Y ¨como ejercer una policia medianamente eficaz cuando ni siquiera puede n dar la impresion de estar dispuestos a usar de la fuerza, es decir aceptar las perdidas que aquello significa? En esta situacion de paralisis objetiva de las aun llamadas grandes potencias, los desordenes _guerras locales, genocidios tribales, destrozos..._ pueden seguir y durar, con toda impunidad, con su cortejio de atrocidades y de masacres. .