PAG. 21 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: PELIGRO DE ESCALADA BELICA EN LOS BALCANES, ADVIERTE AKASHI CABEZA: Clinton desafia a la ONU a lanzar los ataques aereos en Bosnia-Herzegovina SUMARIO: Dimite relator de violaciones a derechos humanos por la "hipocresia de Occidente" CREDITO: AGENCIAS WASHINGTON, 27 de julio.-El presidente de Estados unidos, William Clinton, desafio a la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) a mantener sus compromisos de lanzar ataques aereos en Bosnia y dijo que si no lo hace, los aliados tendrian que buscar un nuevo curso de accion. Clinton no dijo cual seria ese "curso diferente", pero era claro que quiere que el secretario general de la ONU, Butros Ghali, cumpla con su promesa de permitir a los comandantes militares en el terreno solicitar el apoyo aereo de la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN), en vez de dejarlo en manos de los civiles de la ONU. Clinton explico que la votacion del miercoles en el Senado aprobando poner fin a la participacion estadounidense en el embargo de armas internacional contra Bosnia _para permitir a los musulmanes bosnios conseguir mas armamentos para combatir a los serbio-bosnios_, debe ser visto por estos como prueba del cambio de direccion que puede tomar la politica de Estados Unidos. Opino que el voto del Senado debe ser entendido por la ONU como una invitacion a que "actue agresivamente para proteger al pueblo de Bosnia de lo que esta sufriendo". Anadio "que Estados Unidos esta determinado a ver que esto se cumpla". El mandatario ha amenazado con vetar la legislacion que levante el embargo de armas, si finalmente es aprobada por el Congreso, pero no estara obligado a actuar al respecto por algun tiempo. La Camara de Representantes todavia tiene que pronunciarse antes de que el Congreso envie la iniciativa a la Casa Blanca y algunos legisladores creen que el exceso de trabajo en ese cuerpo legislador podria hacer que su discusion sea aplazada hasta despues del receso veraniego, que inicia a fines de la proxima semana . La Casa Blanca teme que un fin unilateral del embargo de armas podria impulsar el retiro de la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) y obligar a Washington a enviar unos 25 mil soldados de infanteria para sacar a esas unidades de la region. Inglaterra y Francia han dicho que retiraran sus tropas si el embargo es levantado. "Las consecuencias son claras para nosotros. Si se retira el embargo, las fuerzas de paz de la ONU partiran", dijo el ministro de Defensa frances, Charles Millon. Mientras tanto, la posible intervencion de Croacia en Bosnia y el intento de Moscu de asumir el liderazgo en la crisis con un nuevo plan de paz, se erigieron en contrapesos de la balanza entre la pacificacion o el recrudecimiento de la guerra en los Balcanes. La situacion en las zonas croatas controladas por los serbios es "muy tensa", en especial en la limitrofe con el enclave noroccidental bosnio de Bihac, y cualquier incidente puede llevar a una escalada en la guerra, advirtio el plenipotenciario de la ONU en la antigua Yugoslavia, Yasushi Akashi, "La situacion en Bihac, de por si muy peligrosa, se ha complicado por la presencia de las tropas de Croacia, de la Republica Serbia de Krajina (proclamada por los serbios en territorio croata) y de las fuerzas del lider autonomista musulman bosnio Fikret Abdic", declaro Akashi en Erdut, Krajina. En las luchas en torno a Bihac, controlado por el ejercito bosnio y amparado por la ONU, la Fupronu ha denunciado el apoyo militar de los serbio-krajineses a los serbio-bosnios y a las fuerzas de Abdic. En tanto, Tadeusz Mazowiecki, el principal relator de casos de abuso de derechos humanos en la ex Yugoslavia, presento su renuncia al cargo debido a la "hipocresia" con que la comunidad internacional y la propia ONU afronta los avances rebeldes en Bosnia. "Tomar esa decision no ha sido una tarea facil, pero era la unica posible tras la decision de la comunidad internacional de limitarse a tomar nota de la caida de Srebrenica y de no hacer nada para evitar que Zepa corriera la misma suerte", explico Mazowiecki. En opinion del ex premier polaco, la caida de esas dos "zonas seguras" constituye claro ejemplo de la "hipocresia" con que Occidente y la propia ONU trata la situacion en Bosnia, una "hipocresia de la que me niego por principio a ser complice". El relator afirmo tener la impresion de que la comunidad internacional, con su falta de determinacion e hipocresia, le impide cumplir plenamente con su mandato. "¨Que otra cosa puedo hacer? ¨Limitarme a ser cronista o documentalista de la tragedia en Bosnia-Herzegovina?", se pregunto Mazowiecki, para quien las decisiones adoptadas en la Conferencia de Londres la semana pasada han sido determinantes. "No abandono al pueblo bosnio. Es una protesta que hago en el nombre de todos ellos por la hipocresia con la que se les trata y el doble rasero con el que la comunidad internacional mide el cumplimiento de los derechos humanos en el mundo", manifesto. Alarmada por los desplazamientos de tropas en torno a Bihac, la ONU anuncio planes para reforzar a los cascos azules que separan a las fuerzas croatas y rebeldes en Croacia y a lo largo de la frontera bosnio-croata. Pero dependen de que las partes en guerra les permitan trasladarse, ya que croatas y serbios han impedido que los soldados de la ONU lleguen a la zona de combate. Asimismo, unos 4 mil refugiados expulsados de Zepa lograron llegar a territorio controlado por bosnios y se espera que lleguen mas, dijeron trabajadores de asistencia de la ONU. "La gente esta exhausta. No hay escenas de panico ni de ira. Solo resignacion", dijo Lars Lemeche, portavoz de la Comision Internacional de la Cruz Roja. Por otra parte, miles de refugiados serbios escapan por el norte hacia Bosnia, segun afirman fuentes serbias. .