SECCION ESPECTACULOS PAG. 37 BALAZO: EXPOSICION-HOMENAJE CABEZA: Pasolini: cuando la muerte es un ritual GRAZ, AUSTRIA.- La Nueva Galeria de Graz dedica una gran exposicion al escritor y cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, de cuya tragica muerte se cumpliran 20 anos. Director, actor, teorico, semiotico, dramaturgo, ensayista, poeta, hereje y homosexual, Pasolini, brutalmente asesinado en los arrabales de Ostia, cerca de Roma, a los 53 anos por un pequeno rufian, cuyos servicios supuestamente habia solicitado, continua fascinando a sus contemporaneos. La exposicion de Graz, fruto de una colaboracion de varios anos entre la Nueva Galeria y el amigo, pintor y biografo postumo de Pasolini, Giuseppe Zigaina, muestra como van indisolublemente unidas la vida y muerte de Pasolini. Zigaina, convertido en una especie de hagiografo del artista, se ha ocupado con paciencia de buscar en sus novelas y sus libros los indicios premonitorios de su muerte, que califica de "ritual". Para Zigaina, el autor de Accattone y Mamma Roma busco su propia muerte, y su cruel asesinato a manos de un muchacho de la mala vida fue en realidad un suicidio indirecto como busqueda paradojica de la inmortalidad. Su ultima composicion poetica, titulada en italiano Saluto e augurio, va dirigida a un jovenzuelo con estas significativas palabras: "Toma este peso, muchacho que me odias, llevalo tu. Resplandece en el corazon. Y yo caminare ligero, avanzare, escogiendo para siempre la vida, la juventud". En una obra postuma publicada bajo el titulo Petroleo afloran una serie de metaforas que permiten ver commo la muerte de Pasolini da sentido al conjunto de su obra. "Mientras planeaba y escribia mi novela, dice Pasolini de Petroleo, en el mismo acto creativo, que lo incluia todo, deseaba liberarme de mi mismo, morir. Martir de mi propia creaacion, morir como se muere de parto". Pasolini veia la cultura y la religion hundidas en una profunda crisis, y busco con ansia nuevas posibilidades para satisfacer las necesidades basicas del hombre desde el punto de vista espiritual. Utilizo el cine como un lenguaje, pero tambien como un espejo: a traves de sus imagenes trataba de comprenderse a si mismo. El complejo universo artistico de Pasolini, que nunca se circunscribio al contexto tradicional, sino que se realizo como experiencia autobiografica de la herejia aprovechando los medios de comunicacion de masas modernos, es de una profunda consecuencia hasta la muerte. Los escritos teoricos, filmes y obras literarias de su legado muestran a Pasolini en la multiplicidad de su talento como un artista modelo cuyas obras se brincan todas las fronteras tradicionales del arte. Pasolini supo abordar y diseccionar con extraeordinaria lucidez problemas que han preocupado desde siempre a la civilizacion multicultural de la vieja Europa. Segun el biografo Zigaina, la exposicion de Graz podria viajar a Madrid, donde ha existido siempre un fuerte interes y una simpatia extraordinaria por la figura de Pasolini. En la visita que realizo en 1964 al madrileno museo de El Prado, cuenta Ziagaina, Pasolini creyo reconocerse a si mismo en el personaje de Vulcano del famoso cuadro de Velazquez. El pintor espanol utilizo como modelo para aquella figura mitologica, que tan extraordinairio parecido tiene con Pasolini, a un hombre del pueblo, vecino de una barriada romana el ano 1630. Al igual que Velazquez, aunque 350 anos despues, Pasolini trato de encontrar su verdad entre la gente del pueblo de la periferia de Roma... su verdad y su muerte. (EFE) .