SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 CABEZA: Television buena onda CREDITO: MARIO LOPEZ LAVIN El desbordante crecimiento de las principales urbes del pais, con su aparejada reduccion de espacios fisicos para la recreacion y el ejercicio, ademas de la severa crisis que se padece y que trae consigo un lacerante desempleo y pocas posibilidades de mantener una carrera educativa, hace presa facil a los jovenes de fenomenos autodestructivos, como el alcoholismo, la drogadiccion, el pandillerismo y otros igual de lastimosos. Sabedores de su poca capacidad de compra, derivada de su falta de ingresos por el desempleo y su dependencia economica del jefe de familia, y de su preferencia a exponerse a los mensajes radiofonicos (como aqui se ha mencionado, los metropolitanos de entre los 17 y 25 anos de edad, en un 80 % escuchaban radio y un 69 % veian television, segun indicadores de 1991), las televisoras toman muy poco en cuenta las necesidades, preferencias y gustos de la poblacion juvenil de Mexico. Segun esos mismos estudios, hasta el ano pasado se incremento mas del 80 % el gusto de los jovenes por ver television. Ante este panorama, las televisoras incorporaron a su oferta emisiones cuyos contenidos se enfocan a atraer la atencion de personas de corta y mediana edad. El elemento que mas rapidamente y con mayor exito fue asimilado por la pantalla casera proveniente de la radio fue la musica. Derivado de la gran aceptacion entre los jovenes pudientes que pueden acceder a la senal de MTV transmitida aq ui todo el dia por Multivision, otras televisoras como Canal 7 pronto incorporaron a su oferta videoclips y especiales de conciertos de rock. Asi, ese canal lleva de lunes a sabado mas de dos horas donde aparecen cantantes y videoclips de grupos provenientes en su mayoria de Estados Unidos. De igual manera, la cadena Cablevision transmite diversos programas, entre ellos Telehit, en el que su principal atractivo es la expresion musical. Con caracteristicas mas propias de la hechura nacional, con menor dependencia de los efectos visuales realizados por animacion computarizada y grabados en presentaciones publicas (conciertos), Canal 11 transmite los miercoles Rock sin etiquetas, en las que aparecen bandas de relativo prestigio en el pais. La otra televisora estatal, Canal 22, tambien difunde musicales para su publico juvenil, como Rock de los 90, donde dejan testimonio de su trabajo los artistas internacionales mas representativos de esta expresion de los ultimos anos. Retomando la esencia del interes que provoca entre los adolescentes contar con un interlocutor con perspectivas del "entretenimiento" (lease relajo, del cual aqui se ha hablado) mas o menos afin y que se encuentra en las estaciones radiofonicas de corte juvenil, hace tiempo aparecio (y se mantiene al aire sin una explicacion inteligente) el programa El calabozo, en el que se incluyen estrenos de videos de grupos o cantantes ligados a Televisa, ademas de insulsas entrevistas a musicos y artistas cuyos intereses estan ligados a esa empresa. Relacionada igualmente a la musica (si es que la onda grupera se le puede incluir dentro de esta expresion humana), la televisora trasnacional de Mexico lleva a los telehogares, por Canal 9, Orale primo, dirigido a los segmentos mas desprotegidos educativa y economicamente de la juventud (¨habra algun adulto que en su sano juicio y gusto se atreva a bailar al ritmo de este genero?). Un vistazo a la cartelera programatica de las televisoras constata que la oferta de las mismas para un publico joven es sumamente pobre y superficial. Partiendo del principio que esta parte de la poblacion se expone a los mensajes televisivos en horarios vespertinos y nocturnos, puesto que se estima que es el tiempo que se encuentra en su casa y probablemente frente al aparato receptor, los mensajes que se incluyen en la programacion estan mas cargados de dosis sexual y consumista. De esta forma, a los chavos no les queda muchas alternativas de entretenimiento y recreacion sana e inteligente: por un lado, entre semana, se pueden exponer a telenovelas y series extranjeras, y sabados y domingos, a deportes y peliculas tanto nacionales como del exterior, principalmente. Dentro de las primeras cabe mencionar que, como lo han senalado mercadologos y estudiosos de la TV, es cada vez mayor el numero de jovenes que ven telenovelas. Se sabe, por ejemplo, que son las ninas y adolescentes quienes a esta edad mas se exponen a los mensajes de los teledramas, de ahi el exito de aquellas que incluyen su reparto a "artistas juveniles" como los que participaron en Agujetas de color de rosa, Atrapar una estrella y, actualmente en repeticion, Muchachitas. Por algo se enuncia la posible incorporacion de Gloria Trevi a este tipo de emisiones. Por lo que respecta a las series extranjeras, provenientes casi todas del mercado estadounidense, Canal 7 transmite Tres por tres, Helen y sus amigos, Doogie Howser, Los anos maravillosos, Salvados por la campana y El principe del rap. Las de los otros canales son consideradas basicamente como familiares o estan dirigidas ex profeso a los adultos. Para el fin de semana, a no ser que se les atraviese una fiesta o algo mejor (como la ida al teatro o a algun otro espectaculo artistico), los muchachos pueden pasar un rato frente al televisor y ver Gladiadores en patines, lo que queda del Juego de la oca o A la cachi cachi porra, este ultimo lo mas atractivo por su contenido; o padecer la lucha libre AAA o la escenificada en Estados Unidos, puesto que como en estos dias no hay futbol nacional o americano o basquetbol, la pantalla para ellos se vuelve muy raquitica (¨aburrida?), a no ser por una u otra pelicula de calidad que por ahi aparezca. Es asi que a la mayoria de los jovenes puede que no les quede otra que exponerse a los peligros de sus ciudades (sobre todo el de parecer "sospechoso" a los ojos de sus ciegas autoridades), ya que la pantalla de cristal se encuentra empanada por los propios directivos de las televisoras, que no son capaces de ofrecerles un horizonte sin tonterias ramplonas y enajenantes que no tienen nada que ver con su forma de ser, como las que les brinda todos los dias. Habra que recordarles que Mexico es un pais de jove nes sensatos, sensibles e inteligentes, que no ven y viven su realidad de lejos, por television. Buena onda, ¨no? .