SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ALZA DE PRECIOS INCREMENTO SUS INGRESOS CABEZA: Resultados positivos en 2o. trimestre de empresas que cotizan en Bolsa CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los resultados financieros al segundo trimestre de 1995 de las 13 empresas que reportaron sus estados al cierre de la semana, son considerados como buenos debido al crecimiento de las ventas, expansion de los margenes operativos y utilidades netas, derivadas por la devaluacion y el incremento en precios. El predominio de reportes favorables de las empresas que cotizan en Bolsa, esta creando un sentimiento positivo entre los inversionistas ante la expectativa de que los siguientes reportes sean tambien favorables y esta situacion apoye a ciertas emisoras en el corto plazo. La muestra incluye a 13 reportes de empresas industriales, comerciales y de servicios, de los cuales nueve han sido positivos y solo cuatro desfavorables. Los reportes son de Ahmsa, Cydsa, Elektra, Empaq, Emvasa, Grupo Cementos Chihuahua, Grupo Mexico, Grupo Modelo, ICH, Radio Centro, Regioem, Texel y Banamex-Accival. Las emisoras del sector bebidas (Emvasa y Gmodelo), comerciales (Elektra) y de servicios (Rcentro) fueron las que presentaron caidas en sus ventas trimestrales. Los especialistas del Grupo Financiero Bancomer senalaron que las ventas del segundo trimestre del ano han presentado un crecimiento promedio de dos digitos contra la registrada en el mismo periodo del ano pasado, en gran parte sustentadas por la devaluacion y el incremento en precios mas que por un aumento en los volumenes. Excluyendo al grupo financiero Banamex-Accival, las ventas netas de las 12 empresas al segundo trimestre de 1995 alcanzaron los 16 mil 766 millones de nuevos pesos, una expansion real del 24 por ciento en comparacion con el mismo periodo del ano pasado. Por otro lado, a pesar de que la inflacion provoco un aumento en los costos y en los gastos operativos, el mayor incremento de los precios, principalmente los relacionados con el dolar, permitio que los margenes operativos se expandieran fuertemente (180 por ciento) al compararlos con los del segundo trimestre del ano pasado. Asi, la utilidad de operacion de estos 12 corporativos fue de 4 mil 565 millones de nuevos pesos. Por el lado financiero la situacion en el Costo Integral de Financiamiento (CIF) resulto muy favorable, pues de un costo por 8.3 millones de nuevos pesos en el segundo trimestre de 1994, se paso a una ganancia de 2 mil 33 millones en el segundo trimestre de 1995, que incluso contrasta con la perdida cambiaria por 2 mil 425 millones de nuevos pesos registrados en el primer trimestre de 1995. Finalmente, es importante senalar que sera el viernes 28 de julio la fecha limite para que las empresas cotizadas en BMV entreguen sus resultados, por lo que se podria presentar un ajuste a la baja en el indice accionario por la toma de las cuantiosas ganancias acumuladas en ciertos papeles o por posibles desencantos en algunos reportes que resulten inferiores a lo esperado. .