SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: LA BMV GANO 0.61%; EL DOLAR, ESTABLE CABEZA: Reduce Banxico Tesobonos en poder del publico; adquirio 949.8 mdd CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. En una jornada caracterizada por constantes altibajos, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), concluyo con un ligero incremento en su principal indicador al ganar 15.16 puntos, equivalente a 0.61 por ciento. Por otro lado, el tipo de cambio se mantuvo practicamente estable al venderse al mayoreo en 6.13 y al menudeo en 6.23 nuevos pesos, respectivamente. A su vez, el Banco de Mexico (Banxico) informo que ayer adquirio Tesobonos por 949.8 millones de dolares, de los titulos por mil 430.2 millones de dolares que vencen el 27 de julio proximo. Lo anterior, como resultado de la oferta de compra anticipada de Tesobonos anunciada por el instituto central el pasado 18 de julio de 1995. De esta manera, con esta operacion el monto de Tesobonos en poder del publico descendio a 6 mil 923.6 millones de dolares. Por su parte, los expertos del mercado de dinero opinaron que de acuerdo con la evolucion del mercado en las ultimas semanas, las tasas primarias de los Cetes de corto plazo mantendran relativa estabilidad, mientras que la de un ano podria subir ligeramente. Volviendo al mercado accionario, el volumen de papeles negociados ascendio a 57.9 millones, con un importe economico de 505.3 millones de nuevos pesos, producto de la operacion de 94 emisoras. De estas, 43 aumentaron de precio, 31 bajaron y las 20 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas de precios fueron para Texel * con 9.78 por ciento; Gfcrece *LCP, 8.60, y Qtel *B, 8.33. En cambio, los decrementos correspondieron a: Latinca *B con 6.25 por ciento; Argos *B, 5.78, e Ixegf *B, 5.26. Los indices sectoriales tuvieron un comportamiento alterno o mixto, siendo el mas beneficiado comunicaciones y transportes, con 1.91 por ciento, mientras que el mas perjudicado fue la industria extractiva, con 1.39 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los papeles de Telmex *L, con 14.5 millones de documentos, seguido por GFB *B con 6.1 millones. .