SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion de 1.01% en la primera quincena de julio CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Durante la primera quincena de julio se registro una inflacion de 1.01 por ciento, con lo que se ubica en la variacion quincenal mas baja registrado en lo que va de 1995. Por su parte, durante la misma quincena, el indice de precios de la canasta basica de consumo aumento 1.10 por ciento en relacion con su nivel de la quincena inmediata anterior. El aumento promedio de los precios de bienes de consumo familiar durante los primeros quince dias de julio se explica, fundamentalmente, por las alzas en algunas frutas y verduras (jitomate, naranja, toronja, papa, manzana), alquiler de vivienda, gas domestico, pan, cines, tortillas, libros, material escolar, leche procesada, condimentos, refrescos, ropa interior, calzado, harina de trigo, pastas alimenticias, galletas y cereales preparados, medicamentos, servicios medicos y articulos para el cuidado person al. Dentro del Indice General, los diversos rubros reflejaron el siguiente comportamiento: alimentos, bebidas y tabaco, 1.37 por ciento; ropa y calzado, 0.65; vivienda (renta, electricidad, gas, telefono, etc.), 1.18; muebles y enseres domesticos, 0.73; salud y cuidado personal, 1.27; transporte, 0.31; educacion y esparcimiento, 1.16; otros servicios, 0.67 por ciento. De las 46 ciudades en las que se recaba informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos al consumidor en la primera quincena de julio se registraron en las siguientes: Aguascalientes, Ags. (1.37 por ciento); Cd. Acuna, Coah. (1.30); Mexicali, B.C. (1.24); La Paz, B.C.S. (1.22); Cortazar, Gto. (1.16); Tepatitlan, Jal. (1.15), y Oaxaca, Oax. (1.15). En cambio, los menores ascensos se observaron en : Durango, Dgo. (0.72 por ciento); Fresnillo, Zac. (0.72); Leon, Gto. (0.79); Tampico, Tams. (0.80); Cd. Jimenez, Chih. (0.80); Queretaro, Qro. (0.80), y Colima, Col., 0.87. .