SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SEGUNDA EMISION EN SEPTIEMBRE BUSCANDO TASAS MENORES CABEZA: Preve el gobierno nuevas colocaciones de deuda hasta por 2,500 mdd en bonos SECUNDARIA: Califica Banorte de solida y positiva esta fuente de financiamiento CREDITO: MARIBEL RAMIREZ Despues del exito que alcanzo la primera colocacion de deuda soberana este ano, el gobierno federal planea emitir otros 2 mil 500 millones de dolares en los proximos meses de 1995 con el objetivo de agregarlos a las reservas internacionales del pais. De acuerdo con fuentes de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, en septiembre podria estarse emitiendo una segunda emision global de bonos de deuda publica por un monto similar al de hace algunas semanas (de mil millones de dolares), pero buscando una tasa de interes sustancialmente menor. Adicionalmente, antes de que finalice el presente ano, se podria realizar una ultima emision por hasta mil 500 millones de dolares. Especialistas financieros de Casa de Bolsa Banorte senalaron al respecto que 3 mil 500 millones de dolares "es una cantidad bastante razonable" de emisiones de deuda publica, tomando en cuenta la crisis de liquidez financiera que viene padeciendo el pais desde diciembre. Consideraron muy positivo el que el gobierno federal este en posibilidad de emitir este tipo de instrumentos de mediano plazo, ya que son una fuente financiera mas solida que otras. Explicaron que esto se debe a que los instrumentos de deuda colocados en los mercados voluntarios de capital normalmente son adquiridos por los llamados inversionistas institucionales que conforman las companias de seguros y los fondos de pensiones de paises industrializados. Los expertos indicaron que con el endeudamiento previsto de 3 mil 500 millones de dolares, no se agotaria el tope de 5 mil millones de dolares impuesto por el Congreso de la Union al aprobar en diciembre la Ley de Ingresos 1995. Los expertos precisaron que en este limite no se consideran los 2 mil 750 millones de dolares autorizados por el Banco Mundial (mil 500 millones de dolares) y del Banco Interamericano de Desarrollo (mil 250 millomnes de dolares), los cuales estan en vias de ser desembolsados parcialmente. Indicaron que estos ultimos son prestamos a los que tiene derecho nuestro pais como integrante activo de ambos organismos multilaterales, cuyos recursos, por lo demas, son canalizados bajo las condiciones y tasas mas preferenciales del mundo. Tampoco se incluyen en el tope autorizado por el Legislativo los apoyos del Fondo Monetario Internacional y del Fondo de Estabilizacion Cambiaria de Estados Unidos, ya que sus mecanismos operan bajo intercambios de deuda temporal. Hay que recordar que el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, menciono que inicialmente el gobierno mexicano tenia previsto un programa de colocaciones por mil millones de dolares. Sin embargo, fuentes hacendarias han senalado que despues de la amplia demanda internacional que tuvo la primera colocacion, prevista originalmente por un monto de 500 millones de dolares y extendida a mil millones, el gobierno ha decidido aprovechar la actitud positiva de los inversionistas y agotar mejor esta fuente de financiamiento, que es a mediano plazo (entre 2 y 3 anos). .