SECCION ECONOMIA PAG. 22 CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ CABEZA: CTM: COQUETEA AL PAN Para no variar, el lider de la Confederacion de Trabajadores de Mexico, Fidel Velazquez, cambio de parecer en menos de una semana. El lunes pasado, en su acostumbrada conferencia de prensa, acuso al Partido Accion Nacional de carecer de "autoridad moral" como para hablar de reformas a la legislacion laboral, incluso califico de demagogica la propuesta blanquiazul. Sin embargo, el pasado jueves, el senador del sector obrero Jorge Rodriguez Leon informo que el nonagenario dirigente acepto revisar la variante del PAN, pues contempla acciones beneficas para los trabajadores. Dicen que es de sabios cambiar de opinion, pero en este caso, con todo el respeto por las canas de don Fidel, mejor haria en seguir los consejos de su familiar y darle el paso a nuevos lideres, ya que se habla de una renovada Ley Federal del Trabajo. Entre los puntos que llaman la atencion a los cetemistas, estan los de la semana de 40 horas con pago de 56 y el de la huelga. La propuesta presentada hace poco mas de 15 dias por los senadores Gabriel Jimenez Remus y Juan de Dios Castro Lozano, contiene interesantes opciones para modificar una legislacion que no corresponde a la nueva dinamica socieconomica que vive Mexico y el mundo. Estamos inmersos en un Tratado de Libre Comercio, con una ley creada en 1931 y levemente renovada en 1970, es decir, hace 25 anos que no se toca, por lo que urge adaptarla a las nuevas circunstancias para darle seguridad precisamente a esta nueva gen eracion de mexicanos que cuentan con empleo o bien en posicion (si hay) de acceder a alguna plaza. Segun los creadores de las propuestas panistas, su iniciativa sostiene como columna vertebral la sustitucion de las juntas de conciliacion y arbitraje por las de jueces de lo social como autoridades en los conflictos laborales. Consideran inadecuada su formacion y funcionamiento de caracter tripartito. Aseguran que las juntas no funcionan como debieran por su total dependencia economica y por los nombramientos que realiza el Ejecutivo federal y local. Al respecto, el lider de los telefonistas, Francisco Her nandez Juarez, considera que via estos organismos hay una sobreintervencion del gobierno que genera diversos vicios entre funcionarios, representantes patronales y sindicales, y coincidia, aun sin darse a conocer la alternativa del PAN, en su desaparicion. Sostiene Accion Nacional la creacion de jueces de lo social, dependientes del Poder Judicial, de carrera y por tanto inamovibles, salvo responsabilidad. Otra de las sugerencias es reducir de ocho a siete horas la jornada maxima de trabajo, para que la jornada semanal quede en 40 horas, actualmente es de 48. A fin de no afectar las finanzas de las empresas, se propone una etapa transitoria de dos anos para instrumentar la medida de manera paulatina. De aplicarse, se pasaria de uno a dos dias de descanso por cada cinco de trabajo, lo que a su juicio abriria nuevos espacios para que otros trabajen y fortaleceria la union familiar. Para el viejerio tambien hay iniciativas blanquiazules y se propone que en lugar de otorgar dos permisos al dia en epoca de lactancia, se reduzca una hora la jornada, fijando en seis meses esta situacion especial. Ademas, se exige que se respeten los derechos laborales adquiridos antes del embarazo. Por otra parte se plantea la posibilidad de sustituir el termino patron por el de empleador, concepto adoptado por la Organizacion Internacional del Trabajo. Por lo que toca al derecho mas vilipendiado, senala: "Las leyes reconoceran, como un derecho de los obreros y de los empleadores, las huelgas y los paros". Agregan que estas seran licitas cuando tengan por objeto conseguir el equilibrio entre los factores de la produccion, armonizando los derechos de los trabajadores con los del capital. Me pregunto ¨habra otro interes que no sea el de obtener una percepcion acorde al esfuerzo que motive a la huelga? Como estas hay otras propuestas en la iniciativa que el PAN turno a revision y analisis a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Prevision Social y de Estudios Legislativos. Por falta de espacio, en la proxima colaboracion le mencionaremos las que abordan la situacion de nuestros compatriotas en el extranjero y que bajo el esquema del Libre Comercio les pueden beneficiar. Asi como las que servirian para practicarles un manicure a ciertos avaros empresarios. PENDIENTES En la hora de la verdad, siguen las empresas que cotizan en el mercado accionario mexicano. En su reporte, Seguros Comercial America que preside Alfonso Romo y dirige Adrian Paez Martinez, informa que hasta junio de 1995 la utilidad neta aumento 7.35 por ciento, para ubicarse en 177 millones de nuevos pesos, y que el patrimonio crecio 59.3 por ciento, mientras que las ventas se incrementaron 14.6 por ciento.*** Banca Promex, bajo la conduccion de Eduardo Carrillo Diaz, reporto a sus accionistas y consejeros que el indice de capitalizacion en los primeros seis meses del ano se ubico en 9.7 por ciento, producto del incremento en el capital contable y de la segunda emision de obligaciones no convertibles por 100 millones de nuevos pesos efectuada en abril.***Enviamos afectuosos reconocimiento a Francisco del Cueto por su nombramiento como consejero asesor en materia de comunicacion en el Consejo Coordinador Empresarial. Hombre que sabe del negocio, seguramente sera el brazo derecho de Hector Larios Santillan par a mantener una buena y fluida relacion con la prensa, tan indispensable hoy en dia. .