SECCION: CULTURA PAGINA: 34 CABEZA: Romulo Gallegos, la eleccion del silencio CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* ENTRETEXTO: Romulo Gallegos, modestamente, afirmaba: "Soy un prestamo de las letras a la politica" (Tercera de cinco partes) Romulo Gallegos nunca ha sido afecto a las tertulias literarias y, menos aun, a los homenajes publicos. Nos lo cuenta Andres Iduarte: "En cuanto a actos publicos, no recuerdo mas que la lectura que hizo Romulo de varios capitulos de Canaima en la Sociedad de Escritores y Artistas de Madrid, a mediados de 1935, con exito extraordinario. No solo no buscaba Gallegos el trato con intelectuales, sino que lo evitaba. Todavia encuentro escritores espanoles que se sorprenden al saber que Romulo vivio por un lustro en Espana, precisamente cuando hispanoamericanos de menor categoria llenaban la prensa con el anuncio de conferencias o banquetes." Sin embargo, Romulo Gallegos es un trabajador incansable; Andres Iduarte lo describe en Espana: "Habia yo visto trabajar a Romulo en Madrid, tanto en sus periodos de elaboracion y meditacion de sus novelas como en los que, con paginas de Canaima en su maquina de escribir, y cuando, en desacuerdo con la labor hecha, la daba -como el decia- en romper el papel, en reescribir hojas y capitulos de cabo a cabo. Cuando yo sali para Madrid en septiembre de 1935, estaba de cabeza en Pobre Negro, pues se habia marcad o como plazo para terminarlo el mes de diciembre. Entonces lo vi en uno de sus periodos de mas concentracion, embebido en su labor, a veces encantado, silencioso y mohino cuando tenia que modificar sus planes." Al ver a don Romulo no puede uno por menos de pensar en el maestro: "Daba yo clases de matematicas, algebra, trigonometria, geometria y ciertas personas se sorprenden cuando saco mis tablitas de multiplicar. Entre las cosas raras que he hecho es vender maquinas registradoras de la National Cash Register durante cinco anos en Espana. Pero yo nunca he podido vender nada con provecho. No se vender un peso por 80 centavos. Sin embargo, me pusieron a instruir a algunos jovenes acerca del funcionamiento de las ma quinas. Desde luego que mis discipulos jamas vendieron una sola maquina. Cuando fui subdirector del Liceo Andres Bello daba clases de filosofia. Pero no me alcanzaba el dinero y, para completar los ingresos de la familia, trabaje como tenedor de libros en una zapateria judia propiedad de un tal senor Levy, y en La Equitativa, empresa funeraria propiedad de Manuel Lander Gallegos." -¨Y cuando fue usted presidente fundador del Partido de Accion Democratica, y luego presidente de la Republica? -Si, ser presidente es otra de las cosas raras y distintas que he hecho. -Gracias a esa rareza lo tuvimos aqui. (Carlos Augusto Leon -que vive en Mexico- y que fue alumno de Gallegos recuerda a su maestro): "Gallegos dirigio durante largo tiempo el Liceo Caracas. Alli curse parte de mis estudios. Yo venia de un colegio catolico y mi adolescencia estaba ensombrecida por los prejuicios. El liceo, que Gallegos impregnaba con su personalidad, abrio para mi una nueva vida. Los alumnos le profesabamos un respeto lleno de carino. El fue, ademas, mi profesor de filosofia. Su clase estaba llena de vida. Dejo una huella profunda en todos los que fuimos sus alumnos, quienes recordamos siempre aquella vieja casa donde fun cionaba el liceo y en cuyos corredores se paseaba con su cara abierta y plena de cordialidad. Estuvo siempre cerca de nosotros." Pocas veces ha habido hombres tan completos como Romulo Gallegos, aunque el modestamente dijera: "Soy un prestamo de las letras a la politica." Mauricio Magdaleno dijo en sus Imagenes politicas de Romulo Gallegos: "Aparte su excepcional rango como novelista, Romulo Gallegos es actualmente el venezolano que ofrece un mas justo y descollante pensamiento politico." En su Una posicion en la vida, Romulo ha dicho: "Hombres ha habido y no principios, desde el alba de la Republica hasta nuestros brumosos tiempos: he aqui la causa de nuestros males. A cada esperanza ha sucedido un fracaso y un caudillo mas en cada fracaso y un principio menos en la conciencia social." En efecto, al traves de las dictaduras, el gobierno solo obedecia a los caprichos del hombre en el poder y no a los principios y a las leyes. Hubo quien exclamara: "He logrado el mejor negocio del mundo, el Tesoro Nacional." Pero la mas acerba denuncia qu e Romulo Gallegos hace de los dictadores se encuentra en Dona Barbara. Alli nos habla de un hombre que triunfa gracias a la fuerza bruta y que desconfia de todos los que leen libros, uno de esos hombres que se imponen sobre todo y logran -tan absurdo como parezca- ponerle un punto sobre la H... En este parrafo que a continuacion transcribimos, se ve lo atrozmente absurdo de la dictadura. -Aunque yo no he venido a litigar, sino a pedir que se cumpla la justicia, me interesaria saber como la llama usted cuando de ese modo la trata. -A eso lo llamo yo poner los puntos sobre las haches -respondio no Parnalete, que en el fondo era un guason-. ¨Usted no conoce el cuento? Se lo voy a echar, porque es cortico. Era uno de esos hombres a quienes llaman brutos, pero que tenia el tonto muy lejos. No conocia la ortografia y no decia hablar, sino jalar, ni hediondo sino jediondo, y cuando su secretario -porque era jefe el hombre y tenia secretario- le ponia en hache una de esas palabras que a el le sonaban con jota, le decia: "Esta bueno, pero... pongale un punto a esa hache!" A lo que replico Santos, mientras Mujiquita le reia la ocurrencia al general: -Si esa es la ortografia que se usa por aqui, he perdido mi tiempo al venir a impetrar justicia. Se enrisco no Parnalete. -Se le hara -dijole, en un tono que mas bien parecia de amenazas. *Periodista y escritora. .