SECCION: CIUDAD PAGINA: 17 BALAZO: SE PRONUNCIAN EN LA ARDF CONTRA EL AUMENTO DE TARIFAS DEL METRO CABEZA: Propone Caso Aguilar mayor presupuesto para garantizar mejor servicio del STC CREDITO: MARTIN CHACON ALBARRAN CABEZA DEL RECUADRO: Radiografia del Metro En 25 anos las tarifas solo aumentaron en cinco ocasiones, la primera despues de 16 anos de operacion, causando un importante rezago de ingresos frente a la evolucion de los costos y un deficit financiero cronico El costo real por pasajero es de 1.7 nuevos pesos, de los cuales solo ingresan .39 y se subsidian .69 nuevos pesos. Este ano se cuenta con 995.5 millones de nuevos pesos de subsidio El Programa Prioritario del Metro, para asegurar la prestacion del servicio entre 1995 y 1996, plantea una ampliacion de 812.6 millones de nuevos pesos para satisfacer lo "superurgente" De los 23 mil 740. 5 millones de nuevos pesos para el transporte en la ciudad, el Metro cuenta con 36.6 por ciento, pero cubre 13 por ciento de los viajes en la zona metropolitana de la ciudad de Mexico. En 1970 el Metro transporto 141.6 millones de usuarios y el ano pasado mil 423 millones, mientras que hasta el 15 de junio de 1995 atendio a 661.44 millones de pasajeros Cubre 11.5 por ciento de los 46 millones de viajes diarios en dias laborables, lo que representa un incremento de 18.5 veces al volumen del trafico desde el inicio de operaciones La fraccion panista en la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) se pronuncio ayer contra el incremento de la tarifa del Metro, y senalo que es necesario que el gobierno capitalino eficientice la asignacion del presupuesto programado para este ano, informe de la auditoria que se solicito en diciembre pasado y realice un peritaje externo sobre el accidente del 4 de julio en la estacion Ermita de la linea 2 -Cuatro Caminos-Taxquena- de ese sistema de transporte. En tanto, en un documento enviado a la ARDF, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), Alfonso Caso Aguilar, propuso un incremento "superurgente" del presupuesto para este organismo, por mas de 812.6 millones de nuevos pesos, los cuales se destinarian "para garantizar la continuidad, regularidad y seguridad en el servicio" durante 1995 y 1996. Dicha cifra representa 49.35 por ciento mas del presupuesto -ampliado- autorizado para este ano, de mil 648.74 millones de n uevos pesos. En conferencia de prensa, los legisladores panistas Gabriela Gutierrez Arce, Sandra Segura Rangel, Tayde Gonzalez Cuadros y Javier Salido Torres, sostuvieron que es innecesario pensar en una revision de tarifas este ano. Un ajuste "significaria un golpe bajo para la economia de los capitalinos, tomando en cuenta que ya existe un presupuesto anual programado y modificado para hacer frente a los requerimientos del Metro en materia de seguridad y mantenimiento, entre otros". Asimismo, plantearon que el gobierno capitalino tiene la obligacion de informar con detalle el destino y forma en que se aplican los recursos adicionales asignados al presupuesto anual programado del Metro. Al respecto, Salido Torres, quien funge como secretario de la Comision de Fomento Economico de la ARDF, propuso que el DDF realice una auditoria al Metro, para que detalle la utilizacion de los subsidios que recibe. En tanto, la vicepresidenta de la Comision de Turismo de la ARDF, Gabriela Gutierrez Arce, dijo que es urgente un peritaje externo sobre el accidente en cuestion, porque la explicacion que presento Caso Aguilar "es increible. Es inaceptable que sean las mismas autoridades juez y parte de lo acontecido". Manifesto que hasta el momento la Comision de Transito y Vialidad de la ARDF no ha recibido las auditorias solicitadas desde diciembre del ano pasado, sobre la aplicacion de recursos en el Metro, Ruta 100 y en el Sistema de Transporte Electrico. La vicepresidente de la Comision de Proteccion Civil de ese cuerpo colegiado, Sandra Segura Rangel, indico que el Metro debe dar a conocer los examenes de capacitacion de cada uno de su operadores, en que consisten y con que periodicidad se aplican, para que no se diga que el sindicato de ese sistema de transporte privilegia su autoridad para decidir quienes pueden cubrir dichos puestos. En el informe de Caso Aguilar se dice que es necesario replantear el Programa Operativo Anual del Metro para adecuarlo al rango de gasto superurgente, para lo cual se han realizado diversas gestiones en torno a la obtencion de la ampliacion presupuestal requerida. Caso Aguilar refirio que el ultimo incremento tarifario autorizado al Metro data de 1991, lo que ha ocasionado que el ingreso promedio por pasajero se haya conservado en .39 nuevos pesos, cuando el costo del servicio es de 1.7 nuevos pesos, gracias a un subsidio de .68 nuevos pesos por usuario que utiliza este sistema. El funcionario propone avanzar hacia la autosuficiencia financeral a partir de un esquema tarifario flexible, para seguir proporcionando un servicio eficiente que promueva la inversion y el crecimiento de la red. Ademas, la optimizacion de subsidios -que para este ano ascienden a 995.5 millones de nuevos pesos- via aportaciones del gobierno capitalino, para lograr un equilibrio entre la sana operacion del organismo y el proporcionar un servicio a bajo precio a la poblacion. Tambien pide una revision anual de tarifas, incrementar el ingreso por pasajero, lograr un uso selectivo y racional del endeudamiento, y garantizar que el subsidio sea al usuario y no al Metro. .