SECCION INTERNACIONAL PAG. 24 BALAZO: ABSTENCION RECORD CABEZA: Pese a derrota electoral, se mantendra en el poder el premier japones, Tomiichi Murayama CREDITO: AGENCIAS TOKIO, 23 de julio.-El socialista Tomiichi Murayama continuara al frente del gobierno de Japon tras las elecciones parciales al Senado celebradas hoy, segun han anunciado los dirigentes de los tres partidos que forman la coalicion que apoya al Ejecutivo. Murayama se mantiene pese a que los socialistas han sufrido una fuerte derrota, al bajar de 41 a 16 escanos, caida que quedo equilibrada por los avances de sus socios, el Partido Liberal Democratico (PLD), que subio de 33 a 46, y del Sakigake, que anadio otro al unico escano que tenia. Tanto los socialistas como sus socios del PLD y el Sakigake consideran que se mantienen las condiciones para la continuidad del gobierno, por lo que no se plantean la dimision de Murayama que podria suponer la creacion de un vacio politico. En la reunion el lider del Partido Democratico Liberal, el canciller Yohei Kono, pidio que Murayama permanezca en el cargo. A pesar de la poca importancia del Senado, estas elecciones de la mitad de la camara estaban contempladas como una prueba ciudadana a la marcha del gobierno, formado hace un ano por el particular matrimonio de conveniencia entre los socialistas y los dos partidos conservadores. La nueva coalicion de oposicion derechista Shinshinto resulto ser el principal vencedor de la jornada, al haber obtenido 39 escanos (de los 126 atribuidos) en una eleccion que estuvo marcada por la mas baja tasa de participacion: 50 de los 97 millones de ciudadanos llamados a las urnas no concurrieron a votar. La fragil coalicion que apoya a Murayama constituida por los socialistas, sus ex- adversarios del Partido Liberal Democratico y el pequeno partido Sakigake se habia fijado como objetivo 75 escanos y obtuvo solo 65, suficientes para mantener la mayoria en la Camara alta pero en clara tendencia a la baja. Sorpresa causo el exito de la coalicion de oposicion Shinshinto, que esperaba lograr unos 30 escanos en la Camara alta y obtuvo 39, apenas nueve meses despues de su creacion. Resulto esencial para este triunfo que llevo el Shinshinto al rango de segundo partido del pais, luego del PLD, transformandolo enn una potencial fuerza de gobierno el apoyo, en votos y en dinero, de la secta budista Soka Gakkai, que cuenta con mas de ocho millones de fieles en el pais. Los homosexuales no obtuvieron ninguna banca, en tanto que las mujeres lograron un buen numero de representantes. El Partido del Pueblo Mixto (Zatsuminto) intento sin exito, por decima vez tdesde su creacion, en 1971, ubicar a sus miembros eon el parlamento japones. Inspirado en el escritor homosexual Yukio Mishima, el Zatsuminto cuenta con 10 mil inscriptos y esta liderado por Ken Togo (63 anos), pionero del movimiento gay en Japon. Las niponas, si bien no batieron el record historico de 1989 (22 electas sobre 146 candidatas), consiguieron 19 electas sobre 124 candidatas. Con esos resultados, las mujeres seran representadas en la Camara alta, donde contaran con una presencia equivalente a un 15 por ciento, mientras que en la Camara baja siguen siendo un 3 por ciento. La personalidad femenina mas destacada en estas elecciones fue la patinadora Seiko Hashimoto, medalla de bronce en las Olimpiadas de Albertville, 1992, y candidata para las de Atlanta en 1996. .