SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: INSTALACIONES/ Y II CABEZA: Elias Canetti en el Museo de Arte Moderno CREDITO: ANTONIO ESPINOZA Maris Bustamante (Mexico, D.F., 1949) no es tan dialectica. Ella mas bien es caustica, corrosiva. Y su humor acido se refleja en la instalacion Extiendeme la alfombra (1995), donde retrata la locura del poder. Con hule espuma policromado, Maris construyo una lipe Ehrenberg (Mexico, D.F. 1943) tambien dirige su atencion a la masa, al ser enajenado y reprimido por el poder. In Individuus II (1995) es el titulo de su obra, formada con casi 300 figuras de hombrecitos (colgados en cuerdas con pinzas de tendedero), un muneco de trapo, dos espejos rotos colocados en el suelo y una serie de palabras pintadas caoticamente en la mampara para definir al ser humano: furia, ira, miedo, terror. A Ilse Gradwohl (Viena, Austria, 1943), pintora que vive en Mexico desde 1973, le preocupa la intolerancia, la brutalidad del poder que aplasta la libertad de pensamiento. En Yesca (1995), la artista nos presenta una caja con libros quemados (en recuerdo de aquellos que quemaron los nazis), dos grandes tiras de papel manchadas y dos bocinas que permiten escuchar fragmentos de algunas obras de Canetti. Victor Lerma (Tijuana, BC., 1949) y Monica Mayer (Mexico, D.F., 1954), por su parte, afirman que no les imp orta ni la masa ni el poder, lo cual es mentira. Su instalacion A fin de cuentas no nos importa ni la masa ni el poder (1995) es un espacio para reflexion politica sobre el Mexico contemporaneo. En las mamparas, pintaron con grandes letras la siguiente consigna: Justicia y Democracia. Y mas abajo, con letras mas pequenas, la invitacion a que el publico reflexione: onder en un cuadro colocado sobre una mesa, junto al cual hay otros cuadernos con textos de Canetti alterados por Victor, fragmentos del diario de Monica, documentos sobre los conflictos de nuestra burocracia cultural y otras ocurrencias de esta aguerrida pareja de creadores. Para Manuel Marin (Mexico, D.F., 1951), la justicia y la democracia parecen ser tambien una utopia. De ahi el pesimismo que revela su instalacion Masa de sombras (1995), formada con 55 pequenas esculturas de metal policromado. Igualmente pesimista resulta Eloy Tarcisio (Mexico, D.F., 1995) en su escabrosa instalacion El mundo desinteresado (1995), en la que reune cazuelas rotas, franjas de madera con distintas sentencias y cuatro fotomurales con su autorretrato de cabeza, manchados con sangre de cerdo. Por ultimo, contrario a este pesimismo y en general al mensaje critico de la muestra, Humberto del Olmo (Mexico, D.F., 1961), el participante mas joven, prefiere mejor jugar. El presenta una videoinstalacion titulada La metamorfosis de Elias Canetti (1995), con tres pantallas en las que aparecen mariposas, signos y rostros de Canetti como parte del divertido juego del s, ajenas al juego electronico de la metamorfosis canettiana, indiferentes hacia el mundo de los hombres .