PAG. 19 SECCION: CIUDAD CINTILLO: TIENE LAGUNAS Y DEFICIENCIAS, DICE CRISTINA ALCAYAGA CABEZA: Obsoleta para impulsar la igualdad, la legislacion sobre violencia sexual El marco juridico de la ciudad en materia de violencia sexual esta plagado de lagunas y deficiencias, ademas de que la ley en la materia es abiertamente permisiva para la comision de la violencia, por lo que resulta obsoleta para impulsar la igualdad entre el varon y la mujer, afirmo la asambleista por el PRI, Cristina Alcayaga. Por medio de un comunicado, ayer se indico que la tambien presidenta de la Comision de Preservacion del Medio Ambiente y Proteccion Ecologica de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF) refirio que el acoso y hostigamiento sexuales constituyen un buen ejemplo de la situacion anterior, al igual que "la violencia simbolica que se ejerce a traves del sistema de medios de comunicacion". Por ello, dijo, el compromiso de velar por la igualdad entre los sexos cobra relevancia los problemas de prevencion, procuracion e imparticion de justica, y de readaptacion social en materia de actos de violencia contra la mujer. Destaco que el problema de la violencia sexual es apenas una dimension dentro del vasto problema de genero, por lo que tambien es urgente el diseno de una politica cultural que neutralice las causas de tal practica, porque la mejor manera de garantizar a la mujer el respeto a sus derechos humanos es promover una cultura que vuelva innecesaria la penalizacion. Sin embargo, indico que en el corto plazo tal situacion es lejana y que entoces de debe pensar en los mecanismos coercitivos requeridos para minimizar los riesgos de que la mujer se vuelva objeto de actos de violencia sexual. Para ello, manifesto, se deben revisar diversas areas de la politica ejecutiva, legislativa y judicial, a fin de evitar la comision de actos de violencia sexual. Agrego que el marco juridico requiere adiciones y reformas que amplien y precisen el universo de tipos de delitos sexuales. Tras considerar que "son risibles e ineficaces" las penas y sanciones establecidas para los delincuentes sexuales, se pronuncio porque se concrete un marco juridico que privilegie la prevencion y que incrementen, en forma sustancial, las penalidades contra quienes cometen tales ilicitos. El gobierno, senalo, debe definir su posicion frente al delito y la salvaguarda de los derechos humanos de la mujer, sin dejar de lado los del delicuente. Explico que en nivel mundial el impulso para resolver el problema de genero viene cobrando importancia desde hace, por lo menos, dos decadas. Detallo que ese ha sido el caso de la Convencion Universal de los Derechos Humanos, las estrategias de Nairobi para el adelanto de la mujer y la Convencion sobre la Eliminacion de Todas las Formas de Discriminacion contra la Mujer, las cuales fueron signadas por el gobierno mexicano. Ante este compromiso, dijo, el gobierno debe instaurar medidas para atender, de manera pronta y satisfactoria, los rezagos y las ineficiencias que obstaculizan el acceso de la mujer a un trato de igualdad. Reconocio que el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 1995-2000 incluye de manera explicita dentro de sus rubros de politica social, la preocupacion por el derecho a la igualdad entre el varon y la mujer. En otro orden, el secretario de la Comision de Seguridad Publica de la ARDF, Rafael Luviano Delgado, asevero que frente al crimen organizado, los cuerpos de seguridad publica presentan severas carencias, por lo que urge la profesionalizacion de las policias judicial y preventiva. El asambleista del PRI agrego que aunque el problema de la inseguridad en la ciudad ha rebasado el limite de lo tolerable, los operativos que puso en marcha el gobierno capitalino, a pesar de haber sido sometidos a consideracion de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal (ARDF), deben ser considerados "como emergentes y sus resultados deberan ser analizados de manera periodica para tratar siempre de mejorarlos". .