PAG. 18 SECCION: CIUDAD CINTILLO: SIN NEXO CON LA DECLARACION DE QUIEBRA CABEZA: Organizacion mundial avala informe de la CNDH sobre la detencion de lideres de SUTAUR 100 CREDITO: RUBEN GARCIA La Organizacion Mundial Contra la Tortura (OMCT) avalo un informe de la Comision de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), respecto a que las detenciones de seis dirigentes del Sindicato Unico de Trabajadores de Autotransporte Urbano Ruta 100 (SUTAUR 100) se realizaron durante un juicio que no tiene relacion con la declaracion de quiebra del sindicato. El informe senala, asimismo, que los inculpados, entre quienes esta el asesor legal del organismo, Ricardo Barco Lopez, no fueron torturados durante su arresto y encarcelamiento. El secretariado internacional de la OMCT, Organismo No Gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, fue notificado tambien de que los dirigentes del SUTAUR han recibido con regularidad la visita de sus familiares y se les ha garantizado la asistencia legal de sus abogados. Lo anterior se derivo de diversos informes que sobre el caso fueron enviados a la OMCT desde Mexico, en el sentido de que los dirigentes del SUTAUR Eduardo Fernandez Quiroz, Cristobal Flores de la Huerta, Octaviano Sanchez Palma, Adalberto Losa Gutierrez, Filemon Ponce Ceron y Ricardo Barco Lopez, en particular los dos ultimos, habian sido encarcelados (en el reclusorio Oriente) en celdas de alta seguridad, sin razones aparentes que lo justificaran. Asimismo, la OMCT aduce haber sido informada de que la reclusion de los dirigentes se consideraba vinculada _segun informes del Comite Nacional Independiente (CNI)_ a la declaracion de quiebra financiera de autotransportes de la Ruta 100. En los mismos informes, continua la OMCT, se advertia que si bien existia la posibilidad de una liberacion bajo fianza, por el monto exorbitante (10 millones de nuevos pesos) que se habia fijado, se "temia que se pretendiera `justificar' la privacion de libertad". La Mision Permanente de Mexico en Ginebra, de la OMCT, remitio al secretariado copia del informe de la CDHDF sobre el caso con las conclusiones ya citadas al principio. El secretariado de la OMCT observo la necesidad de aclarar pronto la situacion de los personas aludidas, verificar sus alegatos y asegurar su proteccion. Senala, asimismo, que en vista de los informes de la CDHDF no se requieren mayores intervenciones. Doce dirigentes del SUTAUR, aun los seis mencionados, estan sujetos a procesos desde el 9 de abril por presunta responsabilidad en delito de abuso de confianza, luego que representantes legales de mas de 250 empleados jubilados y ex trabajadores de Ruta 100 denunciaron la ilegal retencion, por parte de los lideres del sindicato, de un fondo de retiro cercano a los 10 millones de nuevos pesos. .