SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 25 BALAZO: FALLECEN 3 CAMPESINOS Y 30 RESULTAN HERIDOS CABEZA: Dirigentes cocaleros arrestados en Bolivia por violar el estado de sitio CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 15 de julio.-El gobierno de Bolivia detuvo y confino a medio centenar de dirigentes cocaleros en la region central de Cochabamba y La Paz, acusados de violar el estado de sitio, se informo en la capital. La Federacion del Tropico de Cochabamba informo que 55 dirigentes, entre ellos el maximo responsable, Evo Morales, y sus colaboradores Felipe Caceres y Nestor Bravo, fueron detenidos en la sede de su sindicato, en la localidad de Villa Tunari, en el centro del Chapare. En ese momento se disponian a definir los asuntos que iban a tratar poco mas tarde, con el Ministro de Gobierno, Carlos Sanchez Berzain, y el prefecto (gobernador) de Cochabamba, Alberto Gasser, que los esperaban en esa misma localidad. En un comunicado enviado desde la clandestinidad, la federacion de cocaleros aseguro que en Chapare hubo un enfrentamiento entre campesinos y militares donde murieron tres personas y 30 resultaron heridas Los sindicatos campesinos anunciaron que resistiran la erradicacion forzosa de cultivos de hoja de coca en el Parque Nacional Isiboro Secure, donde desde 1985 se han asentado los ex trabajadores mineros despedidos de las empresas estatales, y cuyos cultivos se consideran ilegales. Las acciones gubernamentales se registran pocas horas despues de la conclusion de la visita del director ejecutivo del Programa de la ONU para la Fiscalizacion Internacional de Drogas (PNUFID), Giorgio Giacomelli, quien advirtio de que a Bolivia no le queda otro camino que el de la erradicacion de la hoja de coca. Giacomelli, que entrego gratuitamente seis plantas agroindustriales a los campesinos que dejaron la coca y se incorporaron al desarrollo alternativo, fue categorico al senalar que los paises productores de coca deben dejar apenas unas 10 mil hectareas para el consumo tradicional y eliminar las 290 mil hectareas restantes que se calcula existen en la region andina (Bolivia, Peru y Colombia). Bolivia es el segundo productor mundial de hoja de coca despues de Peru y el segundo refinador mundial de droga despues de Colombia. El martes pasado la policia incursiono en la zona y destruyo seis hectareas, pero segun versiones de los propios campesinos tuvieron que replegarse ante la resistencia que presentaron los colonos, quienes mas tarde anunciaron que bloquearan caminos para impedir una nueva entrada de la policia. Informaciones de Cochabamba senalaron que una veintena de dirigentes llegaron a Santa Cruz, en el oriente boliviano, probablemente para ser confinados en otra unidad militar en el extremo este boliviano. .