SECCION: INTERNACIONAL PAGINA: 23 BALAZO: SERBIOS ATACAN ZEPA Y ROBAN ARMAS DE LA ONU; EL PAPA DESEA DETENER HORRORES EN BOSNIA CABEZA: Pide Francia fuerza multinacional para defender Sarajevo y Gorazde CREDITO: AGENCIAS SECUNDARIA: Liberaron a 54 cascos azules; desmienten la destitucion de Akashi SARAJEVO, 15 de julio.-Al menos 54 cascos azules holandeses, que fueron tomados como rehenes por los serbio-bosnios en Srebrenica, fueron liberados, mientras otros nueve fueron detenidos, informaron fuentes de la Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). El vocero de la ONU, Rida Ettarashny, senalo que los 54 efectivos holandeses que se encontraban retenidos en la localidad de Bratunac, al norte de Srebrenica, llegaron a Novi Sad, Serbia, de donde viajaran a Croacia, via Belgrado. La fuente preciso que las fuerzas serbio-bosnias tomaron este sabado el ultimo puesto de observacion de la ONU en Srebrenica y capturaron a otros nueve cascos azules holandeses. Segun confirmo el Ministerio de Defensa de Holanda, antes de tomar el ultimo puesto, las tropas serbio-bosnias habian capturado a 64 cascos azules holandeses, de los cuales, nueve continuaban retenidos en una comisaria de Milicin, en la zona serbia. Mientras tanto, fuerzas serbio-bosnias atacaron el enclave oriental de Zepa, donde habitan unos 15 mil musulmanes, segun informes de Radio Sarajevo, que cito a radioaficionados de la vecina localidad de Gorazde. La radioemisora indico que los serbios atacan desde diversos puntos el enclave, donde anoche se apoderaron de varios vehiculos blindados de los cascos azules ucranianos . El comandante de la Fuerza de Proteccion de la ONU (Fupronu) en Bosnia, el general britanico Rupert Smith, advirtio al jefe de las fuerzas serbio-bosnias, general Ratko Mladic, que si sus tropas atacan Zepa pedira apoyo aereo a la Organizacion del Tratado del Atlantico Norte (OTAN). Las milicias serbio-bosnias lanzaron la vispera un ultimatum contra el ejercito bosnio en los enclaves musulmanes de Zepa y Gorazde para que depusieran las armas. Por lo pronto, convoyes del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que transportaban ayuda humanitaria para Gorazde, Srebrenica y otras ciudades bajo control serbio, fueron interceptados en la entrada de la Republica Serbia de Bosnia. Las autoridades serbias argumentaron que la medida se debia a razones de seguridad, pero agregaron que negociaran con el mando militar para permitir el paso de los convoyes de la ACNUR, que planeaba enviar uno a Srebrenica y dos a Gorazde. Mientras, autoridades de Bosnia indicaron que 5 mil 250 personas de Srebrenica permanecen retenidas por los serbios. Mil estan detenidas en Nova Kasaba, 100 kilometros al noreste de Sarajevo, 400 en Konjevic, 700 en Vlasenica, 150 en Batkovic. La organizacion humanitaria Medicos sin Fronteras reporto que unos 20 mil musulmanes han sido desplazados de Srebrenica a Tuzla, noreste de Bosnia. 15 mil desaparecidos La comisionada de la Union Europea para asuntos humanitarios, Emma Bonino, quien visito a los refugiados, dijo que se temia que hasta 15 mil personas estaban desaparecidas. Por su parte, la vocera de ACNUR, Ruth Marshall, apunto que la situacion de los refugiados procedentes de Srebrenica mejoro luego que las autoridades de Tuzla aceptaron que 11 mil musulmanes sean albergados por familias o en ciudades aledanas. Marshall anadio que unas 5 mil 400 personas se encuentran aun en el aeropuerto de Tuzla "en condiciones extremadamente precarias" por lo que "es preciso buscar una solucion permanente para estos refugiados". La vocera anuncio que el proximo lunes viajara a Tuzla la titular del ACNUR, Sadako Ogata, para visitar a los miles de expulsados. Mientras, el presidente del Parlamento de la autoproclamada Republica Serbia de Bosnia, Momcilo Krajisnik, manifesto disposicion a dialogar despues de la toma de Srebrenica. "Nada importante ha cambiado tras lo de Srebrenica, los serbios estamos dispuestos a dialogar a partir del plan de paz del Grupo de Contacto, aunque seguimos considerandolo inaceptable", dijo Krajisnik al termino de una reunion con el enviado ruso, Vitali Churkin. Pero el gobierno bosnio seguia enfurecido por la caida de Srebrenica, la mayor humillacion para la ONU en los tres anos de guerra. Mohamed Sacirbey, canciller de Bosnia, acuso a Londres de prevaricacion en cuanto a la crisis de su pais y dijo que el liderato de Estados Unidos podia impedir la caida de mas enclaves musulmanes en manos serbias. Gran Bretana, que ha convocado a dos reuniones internacionales para discutir la crisis, no hace sino "comprar tiempo para que civiles inocentes sean masacrados", dijo En tanto, el canciller britanico, Malcolm Rifkind, critico al presidente frances, Jacques Chirac, por considerar que solo ha aportado palabras para resolver la crisis. El gobierno britanico convoco a una reunion para el proximo viernes en Londres para reactivar la accion diplomatica en Bosnia, mientras Francia propuso a Inglaterra, Alemania y Estados Unidos crear una "fuerza multinacional" para defender Sarajevo y Gorazde. En Washington, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, sigue atentamente el desarrollo de los acontenimientos en Bosnia y, segun dijo la Casa Blanca, sus ayudantes sopesan las posibles acciones a tomar. La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Mary Ellen Glynn, aseguro que "los debates en el seno del gobierno continuan", pero declino pronunciarse sobre la posibilidad de que se esten considerando opciones concretas. Clinton se reunio por espacio de 90 minutos con el secretario de Estado, Warren Christopher, y el Consejero de Seguridad Nacional, Anthony Lake. No se facilito informacion sobre lo tratado en esta reunion. Mientras tanto, el presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, general John Shalikashvili, viajo a Londres para asistir a la reunion en la que supuestamente Francia va a dar a conocer a los aliados los pormenores de su propuesta para frenar la ofensiva serbia. En Madrid, el canciller de Espana, Javier Solana, dijo que la comunidad internacional comparte el criterio de Francia de recuperar los enclaves bosnios, pero que no hay capacidad militar para hacerlo. Respaldo a Francia Por su parte, Turquia respaldo la propuesta francesa de emprender una accion militar para asegurar las areas protegidas por las tropas de paz de la ONU, segun una declaracion del Ministerio de Relaciones Exteriores. En Jordania, en tanto, el gobierno de Amman amenazo con retirar a sus cascos azules si no se efectua una accion militar para impedir las ofensivas serbio-bosnias. Por su parte, el Vaticano desmintio en un comunicado versiones de prensa que aseguran que actua como mediador en el conflicto. "Personalidades serbio-bosnias fueron recibidas, tras pedirlo, por el nuncio apostolico en Bosnia. Este se limito a escuchar y a hacer llegar a los organismos competentes los puntos de vista que le expusieron", agrego el texto. El papa Juan Pablo II, de vacaciones en el Val d'Aosta, en el norte de Italia, esta particularmente preocupado por buscar nuevas formas de intervencion para poner fin a las "terribles humillaciones y sufrimientos de las mujeres y de los ninos bosnios". "El Papa se pregunta continuamente que se puede hacer por estas personas que sufren", explico el portavoz Joaquin Navarro Valls. Manana, probablemente, el Papa lanzara un llamado a la comunidad internacional para una iniciativa mas resuelta destinada a frenar la "limpieza etnica" en la ex Yugoslavia. En Nueva York, por otra parte, fue desmentida la version de la destitucion de Yasushi Akashi en su cargo de representante especial de la ONU para la ex Yugoslavia y su reemplazo por el mediador Thorvald Stoltenberg. "Estamos al tanto de esos rumores, pero no hay nada de cierto -declaro un portavoz de la ONU-. Akashi permanece en su puesto, el equivoco puede haber surgido del hecho de que Stoltenberg fue designado representante especial del secretario general", Butros Ghali. El secretario general anuncio que Stoltenberg, uno de los copresidentes de la Conferencia de Ginebra sobre la ex Yugoslavia, seria enviado a Bosnia como su representante especial para intentar reestablecer el estatus de "zona protegida" a Srebrenica. "Stoltenberg viajara a Bosnia para una mision especifica, para ayudar a Akashi, no para tomar su lugar" preciso el portavoz. El gobierno bosnio, por su parte, ha hecho saber que no quiere tratar mas ni con Akashi ni con Stoltenberg. FIN .