SECCION INF. GRAL. PAGINA 4 BALAZO:SE BUSCA UNA LEGISLACION ELECTORAL QUE CONSOLIDE LA PLURALIDAD CABEZA: Eliminar el paternalismo de Estado hacia los partidos, uno de los puntos de la reforma politica CREDITO: RAUL ADORNO JIMENEZ El establecimiento de una legislacion electoral que consolide la pluralidad en Mexico, sobre todo la ciudadanizacion, la autonomia y la imparcialidad de los organos electorales, asi como aplicar normas que hagan mas equitativas la competencia entre los partidos politicos para conseguir puestos de eleccion popular, son algunas demandas nacionales para la Reforma Politica del Estado. Lo anterior quedo de manifiesto durante los trabajos que se han desarrollado en torno al Foro Nacional para Discutir la Agenda de la Reforma Politico-Electoral, donde participan investigadores, academicos, especialistas, legisladores y sociedad civil en general con el proposito de constituir una memoria que sirva de base informativa para conseguir los cambios politicos que demanda la nacion. Entre los puntos que se han discutido estan la plena apertura del sistema electoral mexicano para la incorporacion de nuevas corrientes de opinion y de que sea la voluntad popular, expresada por medio del voto, la que decida si una organizacion debe o no ser reconocida como partido politico nacional. En este punto, se hizo hincapie en que se elimine cualquier vision paternalista del Estado hacia los partidos politicos que han probado reiteradamente su incapacidad para atraer el respaldo de los electores, pues estos deben demostrar que son ya mayores de edad. Igualmente se planteo que solo el partido que obtenga el 3 por ciento o mas de los votos emitidos podra participar en el reparto de las curules de representacion proporcional, conviertiendose asi en un partido En este mismo rubro se considero que habria que hacer mas explicito el requisito para el registro condicionado, el cual senala la obligacion, por parte de los partidos politicos, de representar a una corriente de opinion con base social, a fin de reducir los margenes de discrecionalidad que puedan darse en el otorgamiento del registro. De igual manera se propuso que al partido que no obtenga el 1.5 por ciento de la votacion emitida se le impida participar en la siguiente eleccion federal. El proposito de esto seria que las organizaciones en tal caso realizaran trabajo de base y reforzaran su militancia antes de volver a contender en unos comicios. Asimismo se planteo la conveniencia de que los partidos puedan tener coaliciones totales o parciales, con la condicion de que aquellos que las acuerden elaboren una plataforma electoral unica que sea aprobada por los organos de autoridad de los institutos politicos involucrados en la coalicion y que quede establecido en un convenio. .