SECCION INF. GRAL. PAGINA 7 BALAZO: Se quiere una sana relacion con el gobierno, no una sana distancia CABEZA: Busca el PRI que lo identifiquen como un partido de centro amplio para borrar el mito de la derechizacion CREDITO: ARMANDO ALCANTARA E. A tres meses de que se lleve a cabo la XVII Asamblea Nacional y cuando se ha agotado la discusion en tres de los siete temas de la agenda para la reforma interna del PRI, los principales cambios que sufrira este instituto politico comienzan a vislumbrarse. Las modificaciones que se haran a los documentos basicos del Partido Revolucionario Institucional y a su actuar cotidiano van tomando forma. Los priistas de todo el pais muestran plenas coincidencias, con lo cual se estan logrando los consensos necesarios entre sus diferentes sectores, corrientes y grupos, en torno a los principales puntos del debate. Hasta ahora, la reforma del PRI va a la mitad de la segunda de las tres etapas en que fue disenada. La primera inicio el 10 de septiembre de l994 cuando el entonces presidente electo, Ernesto Zedillo, convoco a los priistas a llevar a cabo una profunda reforma interna del partido. Esta concluyo el 31 de enero con la presentacion de la agenda y de inmediato se inicio la segunda, que consiste en el debate publico de los siete temas que comprende. Se espera su terminacion a finales de septiembre, para dar paso a la tercera y ultima que concluira con la celebracion de la XVII Asamblea Nacional, en la segunda semana de octubre. De esta manera, en la XVII asamblea, cuya plenaria se llevara a cabo en el Distrito Federal, con mesas de trabajo en algunas ciudades de estados circunvecinos, como ocurrio en la XIV Asamblea Nacional de l990, se tomaran los acuerdos necesarios para hacer realidad la reforma priista. Los puntos sobre los cuales los militantes y simpatizantes, asi como academicos y criticos del partido, muestran ya plenas coincidencias, son: El rechazo a una sana distancia entre el partido y el gobierno y el establecimiento, en su lugar, de una sana relacion, clara y transparente, entre ambos; un mayor acercamiento del partido con la sociedad, impulsando sus principales demandadas, antes que preocurar afiliar a mas ciudadanos; impulso a la carrera partidista y el establecimiento de reglas claras para la seleccion de candidatos a puestos de eleccion popular y a cargos directivos del partido. Ademas, el regreso del PRI a la ideologia del nacionalismo revolucionario, dejando a un lado el liberalismo social, a fin de identificar al PRI como un partido de centro amplio, sacudiendose el estigma de su derechizacion, y demandar al gobierno el establecimiento de una politica economica de amplias bases populares. Sana relacion con el gobierno Sin duda, la discusion del primer punto de la agenda, la relacion del PRI con los poderes publicos, ha sido el mas taquillero, el que mas interes ha despertado entre la ciudadania. Segun Enrique Jackson, presidente de la Fundacion Cambio XXI y miembro de la Comision Nacional para la Reforma del Partido, pese al gran entusiasmo que provoco el tema, el debate ha sido un tanto desigual en todo el pais. Hubo entidades donde se realizo una cantidad impresionante de foros, por ejemplo en Sonora, donde se dieron 65, con la participacion de cerca de 10 mil ponentes, en tanto que en estados donde recientemente se llevaron a cabo elecciones o estan a punto de realizarse, la reforma de hecho no ha iniciado o se le ha dado un ritmo diferente al del resto de la Republica, como son los casos de Yucatan, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Durango y Chihuahua. De las conclusiones que se desprenden en torno a las principales propuestas planteadas, destaca el hecho de que no aceptaran el termino de En opinion de Jackson, quien se ha dedicado a recopilar en nivel nacional las principales propuestas sobre el tema, los priistas dicen que la relacion con los poderes publicos debe no solamente de definirse, sino tener propositos muy claros. No entienden y rechazan que la nueva relacion signifique ruptura por parte del partido con el gobierno y menos que signifique olvido de los gobernantes en funcion de una supuesta interpretacion del termino de nueva relacion o de sana distancia. Para los priistas del Distrito Federal la cuestion es mas clara, y de ello informa el coordinador para los trabajos de la reforma en esta capital, diputado Juventino Castro Lopez, quien explico que el termino de La sana relacion es aquella en la que el gobierno habla con todos los partidos, dando a cada uno el peso electoral que cada quien tiene. Esto no significa, preciso, que se le de al PRI un trato privilegiado, sino de mayoria. La relacion del PRI con la sociedad En cuanto a la relacion del PRI con la sociedad, se llevaron a cabo en nivel nacional diversos foros, con la participacion no solo de priistas, sino tambien de miembros de la sociedad civil. En este punto se plantearon interrogantes muy interesantes como el de si las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son solo una moda pasajera, si estas cubren espacios que el Estado y los partidos han desatendido. El asunto esencial estriba en que los partidos deben estar cada vez mas de parte de estas, de encabezar s us demandas, pero no robarles sus banderas y muchos menos privilegiar su afiliacion, casi forzosa. Sobre este punto un grupo de mas de 120 diputados priistas, encabezados por Oscar Levin Coppel, propuso que la actitud del PRI debe ser la de afirmarse como una fuerza de convergencia, ampliar su influencia entre los ciudadanos, y avanzar como un partido que encauce las nuevas demandas y luchas de la sociedad. La carrera de partido y la democracia interna La discusion de este punto ha sido considerada por los priistas como un asunto interno. Mientras que en los otros dos temas se invito a todos a dar sus puntos de vista, en este casi colocan un letrero en la puerta que dijera: asi como para poder ser dirigente nacional, estatal, municipal, distrital y hasta seccional. Sobre el particular, Juventino Castro Lopez manifesto el sentir de los priistas capitalinos. Dijo que solo si las reglas son claras, la gran frustracion que pudiera existir en los militantes que nunca han podido llegar a un puesto, se resolveria. Aqui las coincidencias entre quienes participaron en el debate en todo el pais son mayores. Casi todos se inclinan en demandar el reconocimiento a los derechos de la militancia y de los cuadros, profesionalizacion y democratizacion de las estructuras de direccion, y establecer como requisito para la seleccion del candidato a la Presidencia de la Republica el que haya pasado por la experiencia de un cargo de eleccion popular o formado parte del Comite Ejecutivo Nacional del PRI. Regreso a la ideologia del nacionalismo revolucionario Pese a que el tema seis de la agenda, que tiene que ver con principios y doctrina, aun no se aborda, diversos grupos y destacados priistas se han pronunciado ya sobre la necesidad de que haya un cambio en la actual ideologia del partido. Personalidades prominentes como el ex presidente nacional, Gustavo Carbajal Moreno, y un nutrido grupo de diputados y senadores, han expresado en publico la necesidad de que el partido vuelva a la ideologia del nacionalismo revolucionario y deseche la actual linea, adoptada en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, del liberalismo social, a la cual culpan de la La posicion al respecto es cada vez mayor en este sentido: que el PRI recupere la ideologia y los principios del nacionalismo revolucionario y recobre su proyecto nacional de desarrollo con justicia social. Por una politica economica con bases sociales Otro tema que tampoco ha sido debatido es el septimo y ultimo, que tiene que ver con el analisis de la crisis economica que vive el pais. Sobre el particular se han dado ya diversos puntos de vista, desde el de la presidenta del Comite Ejecutivo Nacional, Maria de los Angeles Moreno, hasta los de modestos priistas. Todos coinciden en la necesidad de que el PRI se pronuncie en favor de un cambio en la actual politica economica, a fin de elevar el nivel de vida de los mexicanos, especialmente de las clases po pulares, golpeadas por la actual crisis economica. .