SECCION ESPECTACULOS PAGINA 39 BALAZO: POCAHONTAS CABEZA: En el reino de la correccion politica CREDITO: LEONARDO GARCIA TSAO Ante las vacaciones escolares, la cartelera siempre reduce las opciones casi exclusivamente a titulos populares y hollywoodenses. Este ano se trata de Batman eternamente, Casper (al que en tiempos prepochos llamabamos Gasparin) y, por supuesto, Pocahontas, la oferta Disney de la temporada, donde los ejecutivos de la firma han decidido arriesgarse y cambiar un poco el producto. Pocahontas es, pues, el primer largometraje de Disney de dibujos animados basado en un hecho historico: en el siglo XVII, una expedicion de colonos ingleses se topo con la hostilidad de la tribu india Powhatan y el capitan John Smith fue capturado; quien intercedio en su favor y lo salvo de la muerte fue la doncella india eponima (que, segun las cronicas, contaba con 12 anos). En la version hollywoodense, esa anecdota da pie a una antiseptica historia de amor interracial, puntuada por preocupaciones ecologi stas y las inevitables canciones melosas. Lo curioso es comprobar como la pelicula se aguada por cumplir los dictados de la correccion politica. Salvo la figura del torvo gobernador Radcliffe, no hay villanos en este asunto. Tanto ingleses como indios son presentados como personajes de intenciones nobles. Y el lado amoroso practicamente no existe, dado que la heroina parece mas interesada en predicar sobre el respeto a la naturaleza que en explotar el choque cultural con su rubio galan. Si bien la cinta si practica algunas convenciones disneyanas el hecho, por ejemplo, de que los dos protagonistas sean dibujados como unos cueros, no cumple por otro lado con las expectativas creadas por exitos anteriores como La bella y la bestia o El rey leon. Siendo de corte realista, Pocahontas prescinde de la fantasia; el unico elemento magico se reduce a la presencia de un espiritu sabio que habla en la forma de un sauce. Asimismo, no hay animalitos ni objetos antropomorfizados que digan chistoretes, bailen o echen relajo. De hecho, lo poco humoristico se limita al desempeno de caracteres muy secundarios, un mapache pizpireto y un colibri reganon. Sobra decir que aunque Pocahontas tampoco ofrece secuencias espectaculares, como la estampida de El rey leon, no deja de ser un ejemplo mas del virtuoso profesionalismo de los animadores disneyanos. En particular, sobresale la caracterizacion del personaje titular (que parece modelada en la actriz nicaragense Barbara Carrera). Sin duda, esa creacion animada posee mas expresividad y esta mas buena que Julia Roberts, digamos. Puede ser encomiable la nueva politica de Disney de proponer nuevos temas como la integracion racial, la tolerancia y el respeto ecologista. Pero quiza el publico infantil al que van dirigidos sea el menos agradecido. En la funcion que me toco, los ninos presentes mostraban claros sintomas de inquietud, cuando no de aburrimiento, y varios de ellos deambulaban por la sala con cara de querer estar en otra parte. En otro restreno de El rey leon, tal vez. Pocahontas. D: Mike Gabriel, Eric Goldberg/ G: Carl Binder, Susannah Grant, Philip La Zebnik, sobre un argumento de Mike Gabriel/ M: Alan Menken (letras de Stephen Schwartz)/ Ed: H. Lee Peterson/ Voces: Irene Bedard, Judy Kuhn, Mel Gibson, David Ogden Stiers, Russell Means, Christian Bale (en la version original)/ P: James Pentecost para Walt Disney Pictures, EU, 1995. .