SECCION ESPECTACULOS PAGINA 38 BALAZO: VERSION CINEMATOGRAFICA CABEZA: APOLO 13: FRACASO ESPACIAL CREDITO: ANAMARI GOMIS Cuando el 20 de julio de 1969 los estadounidenses llegaron a la Luna, el mundo entero vio el momento en que el astronauta Neil Armstrong camino en el suelo lunar e hizo realidad una de las mas antiguas fantasias del ser humano. La Luna, nuestro satelite, era pisada por el hombre, con el fin primordial de Estados Unidos de ganar la carrera espacial a los sovieticos, y sin duda la ganaron cuando su bandera de barras y estrellas ondeo en la superficie lunar. El lanzamiento del Apolo 13 ya no desperto el mismo interes del Apolo 11, aunque despues acaparo la atencion de todos cuando fracaso la mision, digna de narrarse, pero la NASA decidio que era mejor olvidarlo para siempre. El fracaso no fue tal, puesto que en las condiciones mas adversas los tripulantes del Apolo 13 habian conseguido regresar a la Tierra. Tales fueron las ganas de borrar aquella mision de la historia espacial, que el modulo de control que trajo a los tripulantes fue mandado al exilio. Un buen dia aparecio el Apolo 13 expuesto en el museo del aeropuerto de Le Bourget, en Paris, en donde lo visito James A. Lovell, en un rapto de nostalgia. Lovell, como sus companeros, no pudo olvidar el truncado viaje a la Luna. Con el tiempo, Lovell escribio, con la ayuda de Jeffrey Kluger, periodista de la revista Discover, el libro Lost Moon, que trata justamente de la mision malograda del Apolo 13. La pelicula no se hizo esperar. El 30 de junio se estreno en Estados Unidos Apolo 13, dirigida por Ron Howard e interpretada por Tom Hanks, como James Lovell; Kevin Bacon, como John Swigert y Bill Paxton como Fred Haise, los pilotos del artefacto espacial. El resultado es precisamente un filme apolineo, es decir, ordenado, apegado lo mas posible a los hechos, en el que los protagonistas reaccionan y se comportan como heroes flematicos y certeros. Pero la realizacion es estupenda y su trabajo les costo a todos. El director, los escritores del guion y los actores se sumergieron en la epoca, en el mundo y el lenguaje de los astronautas y los viajes espaciales, leyeron el libro de Lovell y las transcripciones hechas de las comunicaciones entre los tripulantes del Apolo 13 y el personal de la estacion de control en Houston. Tom Hanks paso un buen rato con el propio Lowell, con quien volo en un avion tripulado por el astronauta. Los tres interpretes tuvieron casi un entrenamiento de astronautas. En relacion con su experiencia con la ingravidez, Tom Hanks dice que para el fue como actuar en una pelicula sobre beisbol donde uno juega realmente con Joe DiMaggio (famoso beisbolista, segundo marido de Marilyn Monroe) y que "ves todo flotando alrededor tuyo y tu flotando alrededor de todo. Es una experiencia sensorial en la que se siente que uno no puede dirigirse a ningun sitio. Hacer una pelicula sobre el espacio sin pasar por esta experiencia seria como actuar en una pelicula sobre buceo y no meterse al agua". Los productores del filme reprodujeron al pie de la letra la nave espacial, la torre de control en Houston, el 1970, revelado por minucias cotidianas de los dias angustiosos que vivio la esposa de Lovell mientras su marido volaba en el Apolo 13, cuando ocurrio el accidente en la nave y los pronosticos de regresar a salvo eran oscuros como el espacio sideral. Apolo 13 es una pelicula que vale la pena ver. Los que vivieron la epoca y recuerdan el asunto probaran un bizcocho proustiano. Los que no, se enteraran como si fueran a un museo y, claro, disfrutaran inmensamente, como todos los espectadores, de la gran aventura que durante la Guerra Fria fue vista como una gran vergenza. (Notimex) .