SECCION ECONOMIA PAGINA 22 BALAZO: LA CRISIS PULVERIZO INVERSIONES: DAVID SHIELDS CABEZA: Carece Pemex de politica adecuada para garantizar consumo industrial El plan de inversiones de Petroleos Mexicanos (Pemex) ha fracasado y la empresa carece de una politica adecuada para incrementar la produccion y garantizar el abastecimiento de los consumos necesarios para la industria, dijo el analista David Shields. El especialista senalo que la crisis financiera pulverizo el programa de inversiones de Pemex, ya que de los 23 mil millones de dolares programados para modernizar las instalaciones y racionalizar la extraccion y consumo de los recursos solo se han invertido unos 9 mil millones de dolares. Este programa de inversion se programo para un lustro, han pasado tres anos y se ha invertido un promedio de 3 mil millones de dolares cada uno, por lo que es imposible que se cumpla el plan, afirmo el economista. Shields preciso que a estas dificultades se anade una deuda exterior de 8 mil 900 millones de dolares, que pesa sobre las finanzas de la empresa e inhibe la liberacion de recursos para que se inviertan productivamente, y recordo que "Mexico dispone de recursos petroleros fabulosos para satisfacer las necesidades de este pais durante cien anos o mas". Segun cifras oficiales, Mexico tiene reservas probadas de 65 mil millones de barriles, de los que extrae 2.6 millones diarios, de los cuales la mitad se destina a la exportacion y el resto al mercado interno. En opinion del analista economico, el gobierno debe mantener sus inversiones en la industria petrolera si no quiere quedarse atrasado en el concierto internacional y debe actuar de acuerdo a un programa de desarrollo de esta industria que se lleve a buen termino. Se necesita una politica industrial integral, no es suficiente entregar a la iniciativa privada los recursos fundamentales para el desarrollo, ademas hay que asegurar que cumpla las necesidades industriales de Mexico. "No se pueden vender indiscriminadamente las empresas petroquimicas, que son las que garantizan los consumos necesarios a muchas medianas empresas que elaboran productos finales, y que en manos de monopolios las condenan a la desaparicion", dijo Shields. La privatizacion de las plantas debe garantizar que el Estado puede mantener su rectoria en las politicas de produccion y de precios, lo cual puede hacerse mediante la participacion de Pemex en empresas estrategicas con al menos el 50 por ciento o por medio de la capitalizacion en el mercado de valores, anadio. En cuestiones de desarrollo de sectores estrategicos no se deben dejar las cosas a la libre determinacion del mercado si no se quiere caer en el caos, ni en la voluntad de las grandes empresas internacionales del petroleo, preciso el especialista. "Sin embargo se debe advertir que la planificacion excesiva no funciona, como sucedio en los paises socialistas, que fracasaron porque desconocian los mecanismos del mercado y llenaban sus tiendas de productos que nadie compraba", senalo. El analista insistio en que uno de los pproblemas para el buen funcionamiento de Pemex es la dependencia de los presupuestos gubernamentales anuales, que obligan a que la empresa baje sus actividades a finales y principios de cada ano. "Para eso se debe elaborar un presupuesto multianual que no este sujeto a vaivenes gubernamentales, sino a las necesidades de crecimiento de la empresa y de la demanda de los mercados internos y externos", dijo Shields. Tambien es necesario adquirir tecnologia mas avanzada para aprovechar al maximo y aumentar la productividad; las tecnicas de bombeo, inventario computerizado de los recursos y estudios de los campos y yacimientos, anadio. Un ejemplo de las posibilidades de colaboracion es la refineria que instalaron Shell y Pemex en Texas, donde ambas participan con 50 por ciento y permite a la empresa mexicana conocer el funcionamiento de una compania moderna. Shields considero que en los proximos anos se incrementara la demanda mundial de la produccion y Mexico debe estar preparado para satisfacer sus propias necesidades y las del mercado internacional. (EFE) .