SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: DESPLAZARIAN A EU COMO PRINCIPAL SOCIO CABEZA: Empresarios mexicanos preven invertir mil mdd en telecomunicaciones panamenas PANAMA, 15 de julio (Notimex).-Mexico es el segundo socio comercial de Panama, despues de Estados Unidos, pero podria convertirse en el primero si sus empresarios concretan la intencion de invertir unos mil millones de dolares en el area de telecomunicaciones. Fuentes gubernamentales informaron que en breve anunciaran la licitacion para el servicio de telefonia celular y la venta del 49 por ciento de acciones del Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Intel), rubros en los que empresas mexicanas han mostrado interes. La gerencia del Intel estima el valor de estas acciones en casi mil millones de dolares, lo que permitiria a los inversionistas mexicanos desplazar del primer lugar a su vecinos y socios comerciales estadounidenses. El consorcio Cementos Mexicanos (Cemex) compro en agosto de 1994, durante la administracion de Guillermo Endara, la estatal Cemento Bayano, a un costo de 59.6 millones de dolares. En diciembre pasado, Prefabricados y Construcciones SA (Pycsa), tambien mexicana, se adjudico, mediante concesion, la construccion de una autopista de 47 kilometros y una via urbana, de 27 kilometros, por un valor global de 328 millones de dolares. Esas dos transacciones situaron a Mexico como el segundo pais con mas capitales invertidos en Panama, con unos 390 millones de dolares, solo superado por Estados Unidos, con mas de 400 millones. En la actualidad la economia panamena esta empantanada y los empresarios aseguran que el Plan Economico Estatal que consideran un "parto dificil" hara infelices a los 4.5 millones de panamenos. El Sindicato de Industriales de Panama (SIP), principal gremio de industriales del pais, considera perjudicial el paquete de leyes para la modernizacion de la economia que el presidente Ernesto Perez Balladares pretende implementar este mismo ano. Sin embargo, en 10 meses de gobierno, Perez Balladares ha hecho realidad algunas metas economicas con la ayuda previa de su antecesor Guillermo Endara y de capitales mexicanos. .