SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: TELMEX SE TAMBALEA ANTE LA GUERRA DE TARIFAS. EXPANSION CABEZA: 90 mil personas devolveran sus celulares; caera el mercado 20 por ciento en este ano SECUNDARIA: Un selecto club de empresarios, apetitoso segmento para extranjeros CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El mercado de la telefonia celular en Mexico podria caer 20 por ciento, lo que provocara que 90 mil usuarios de los 463 mil clientes que existen en el pais devolveran sus aparatos y quienes los conserven reduciran su uso 60 por ciento, todo ello debido a las condiciones economicas que vive el pais actualmente. Lo anterior de acuerdo al mas riente estudio de Expansion donde agrega que toda vez que se de el banderazo de salida para los proyectos de larga distancia nacional e internacional, la compania de Carlos Slim Helu, Telefonos de Mexico (Telmex), comenzara a enfrentar la guerra de tarifas y la titanica competencia de sus rivales, quienes pretenden construir la "supercarretera de la informacion" y disputarse el "triangulo de oro" (Mexico-Monterrey y Guadalajara). Grupos mexicanos se han asociado con consorcios extranjeros como es el caso del Grupo Financiero Banamex Accival-con MCI; Grupo Financiero Bancomer con GTE, y Grupo Alfa con ATT, entre otros, para ofrecer servicios de largas distancia nacional e internacional, y hacer realidad la "supercarretera de la informacion": transmision digital de voz, datos y video, con la fibra optica como ateria principal. Tambien estan las asociaciones de Grupo Protexa con Motorola y de Iusacell con Bell Atlantic, cuya meta es proporcionar servicio local y nacional, por medio de una mayor eficiencia tecnologica inalambrica, y aprovechando intensivamente las frecuencias que se asignen y de la apertura que llegara, incluso a los satelites Morelos II y Solidaridad I y II. Ante este panorama, el informe resalta que como reflejo de lo que esta pasando en la industria de las telecomunicaciones, Telmex observo ya una caida de 40 por ciento en su crecimiento anual en lo que va del ano, asi como una perdida neta de poco mas de 390 millones de nuevos pesos durante el primer trimestre de 1995. La competencia se comienza a presentar ardua para esta empresa que hasta ahora ha mantenido el control absoluto del mercado nacional. En cuanto a las inversiones, Expansion menciona que los planes de algunas de las empresas interesadas suman uno 3 mil millones de dolares, los cuales podrian llegar a alcanzar los 7 mil millones en un largo plazo (en la siguiente decada). "El negocio de la informacion es hacia donde estan dirgiendose los carriers (operadores) tipicos de la industria, mucho mas alla de la propia integracion vertical de sus operaciones (servicio local-larga distancia rural-nacional-internacional)", subraya el documento. De cumplirse estas expectativas, las multinacionales "tenderan sus redes de fibra optica principalmente para atacar un apetitoso segmento del mercado: el de los clientes premier de Telmex, un selecto club de 50 empresas y organismos publicos que representan un ingreso minimo de 200 millones de dolares solo en larga distancia. Esto se denomina descreme, y significa que se daria una guerra selectiva de tarifas y calidad en los servicios de mayor valor agregado", advierte Expansion. Otro interesado en larga distancia es Nortel, pero esperara tambien a que se otorguen las concesiones a las operadoras de telefonia inalambrica local, y buscara contratos con televisoras de cable y ofrecera equipos de television interactiva y de entretenimiento. En lo referente a larga distancia nacional, el estudio considera que la competencia sera titanica, aunque Telmex continuaria como la carrier dominante. Sin embargo, el "triangulo de oro" (Mexico-Monterrey-Guadalajara) sera el pastel mas disputado por sus grandes rivales: Avantel (empresa creada por la asociacion de Banamex-MCI), Alfa-ATT, Bancomer-GTE, Iusacell y Domos. Ademas de otros interesados como Enlaces Radiofonicos, Tricom y Geotel. En tanto, Ericsson buscara la batalla en larga distancia nacional e internacional y estara alerta para concretar contratos en telefonia celular. De esta manera los gigantes de las telecomunicaciones Northern Telecom, ATT, Alcatel, Ericsson, Motorola, NEC, Siemens, etcetera jugaran, sin duda, un papel estelar, pues "si bien Mexico es solo uno de tantos escenarios donde libraran batallas, este pais es visto como una plataforma de provisionamiento para Centroamerica, el Caribe y hasta Sudamerica". Desde esta perspectiva, Expansion recomienda que los interesados deberan tener preparadas ya baterias y estar atentos al banderazo de salida de los proyectos de infraestructura, que sera a mas tardar en septiembre, considerando que ejecutar las inversiones lleva mas de un ano. De no prevenirse no podran arrancar en enero de 1997. .