SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: EL PLAN DE AJUSTE ZEDILLISTA ES SERIO, POR ELLO FUNCIONA: EDUARDO FREI CABEZA: La leccion de la crisis mexicana es poner trabas a capitales golondrinos SECUNDARIA: No hay otra receta que el ahorro interno para salir adelante SANTIAGO, 15 de julio (Notimex).-El programa de recuperacion de Mexico "esta funcionando", asevero aqui el presidente de Chile, Eduardo Frei, quien reconocio la seriedad con que ha trabajado y luchado la administracion de Ernesto Zedillo frente a la crisis economica. Frei rechazo de manera tajante la posibilidad de que emergencias como la mexicana obliguen a replantear la ruta de desarrollo seguida por la mayoria de los paises latinoamericanos: "No hay vuelta atras en la apertura comercial, en la mayor participacion del sector privado en la economia y en la consolidacion democratica". Sin embargo, apunto que una de las grandes lecciones que deja lo ocurrido en Mexico es que "hay que poner trabas al ahorro externo que viene solamente a hacer un negocio especulativo y no a invertir en un pais. Los capitales golondrinos llegan con facilidad, pero cuando se van provocan graves desequilibrios en las economias nacionales". Frei fue insistente en aclarar que "sin estabilidad politica no hay estabilidad economica" y ejemplifico que "los grandes inversionistas no llegan a nuestro pais solamente porque hay mercados abiertos, sino fundamentalmente porque hay equilibrio social y estabilidad politica". La probreza, el mayor riesgo para la democracia Sobre el tema expuso que "el mayor riesgo para la democracia en America Latina es la pobreza y la marginacion", ya que "cuando un pais tiene 30 o 40 por ciento de su poblacion en condiciones de pobreza extrema, a futuro no tendra estabilidad social ni politica, y sin ellas no hay estabilidad economica". Por ello, subrayo el mandatario, la prioridad numero uno debe ser eliminar la pobreza extrema, porque es la fuente del desequilibrio y la inestabilidad. Consultado sobre el programa de recuperacion economica de Mexico, recordo que Chile paso por dificultades similares y opino que "la manera de salir de esta crisis es con ahorro interno, no hay otra receta: los paises necesitan hacer su propio esfuerzo en ahorro e inversion, fundamentalmente". En Chile, dijo, "hemos puesto mucha atencion en conocer las causas del problema mexicano y la forma como se esta trabajando muy seriamente por sobrellevar esta situacion, y todas las indicaciones ultimas indican que el camino esta funcionando". Abundo al respecto que "una de las grandes lecciones que nosotros hemos aprendido de esta situacion mexicana es lo que nos ha hecho poner trabas claras al ingreso de capital especulativo: un encaje legal al capital golondrino". El volumen de capital especulativo que anda en el mundo es demasiado grande y se mueve con mucha facilidad, como ocurrio en Mexico cuando los capitales se retiraron, dijo el presidente Frei. Luego de recordar los distintos encuentros que ha tenido con su homologo mexicano Ernesto Zedillo, dijo que viajara a Mexico en los primeros dias de septiembre, y "espero ser de los primeros presidentes que visiten ese pais bajo la nueva administracion". En la reunion con Ernesto Zedillo, el mandatario chileno espera conocer del propio presidente mexicano "su verdad, su historia, y expresarle el compromiso de Chile para que trabajemos juntos. Nosotros estamos muy cerca de el y de su gobierno, y nos encontramos dispuestos a colaborar en forma decidida y permanente en todo lo que este a nuestro alcance". Eso es "lo que tenemos que hacer todos los paises latinoamericanos: ayudarnos entre nosotros", sostuvo el presidente chileno. Por otra parte, al referirse al papel del Estado ante las modernas relaciones economicas y comerciales internacionales, Frei destaco que "lo que tenemos que hacer nosotros como gobierno es facilitar las inversiones, facilitar el comercio, el acceso a las nuevas tecnologias, a mercados, a arbitrar los mecanismos para que no se creen barreras arancelarias, que no haya subsidios a los productos". El sistema presidencialista da mas garantias que el parlamentario Actualmente la sociedad moderna exige al Estado ser extraordinariamente eficiente y rapido en sus decisiones, y "desde ese punto de vista, desde luego que el sistema presidencialista ofrece garantias" mayores que el sistema parlamentario, aseguro Frei. Consultado acerca de las razones de Chile para buscar primero su ingreso al Tratado de Libre Comercio (TLC) de America del Norte antes que al Mercado Comun del Sur (Mercosur), el presidente sostuvo que este ultimo es un acuerdo restrictivo, limitado. "El Mercosur es solamente un acuerdo de aranceles, y nosotros postulamos al Mercosur una integracion real: energetica, fisica, de servicios financieros, e ir realmente hacia la informacion", expreso el mandatario. Por otra parte, ingresar al TLC y que ahi esten Mexico y Chile, es abrir una ruta para todos los paises latinoamericanos. "Esto hay que verlo a futuro como una real incorporacion al mercado de las Americas, que fue la postura en la Cumbre de Miami: buscar para el ano 2005 un mercado libre de las Americas", dijo. Al hablar sobre las ventajas del libre comercio, recordo que cuando Mexico y Chile firmaron en 1991 el Acuerdo de Complementacion Economica las relaciones economicas entre ambas naciones eran muy bajas, pero "hoy dia, a cuatro anos de distancia el intercambio comercial se ha multiplicado por cinco". Hace una semana, ejemplifico el presidente, "inaugure una planta de Bimbo con una inversion de 40 millones de dolares, y ahi trabajan mas de mil 600 personas con empleo directo. Hay empresas mexicanas trabajando en la construccion de autopistas aqui en Chile, y nosotros estamos exportando mas de 100 millones de dolares en productos agroindustriales hacia Mexxico: toda esa gente, hoy, mexicanos y chilenos, viven de ese comercio". Frei se refirio tambien a la importancia de la cultura en este nuevo escenario de integraciones comerciales, en el que se globalizan "las comunicaciones, el consumismo, el pragmatismo, el hedonismo". Esas tendencias se combaten con la fortaleza cultural, y en eso Mexico "nos da un ejemplo muy notable, pues tiene una gran fuerza que le falta a muchos otros paises". .