SECCION ECONOMIA PAGINA 21 BALAZO: AUDIENCIA DEL COMITE DE BANCA DEL SENADO CABEZA: Mexico se recupera; no se le debe bloquear el resto de la ayuda: Rubin SECUNDARIA: Si todo va muy bien, para que debemos mandar mas dinero, critica DAmato "Hoy, los signos de la recuperacion economica de Mexico son sustanciales. El gobierno mexicano ha demostrado una rapida determinacion para cumplir con sus compromisos y tomar las medidas necesarias para restaurar la estabilidad financiera", dijo Rubin durante una audiencia del Comite de Banca del Senado estadounidense. Robert Rubin subrayo que no se debe tratar de bloquear la entrega a Mexico del paquete de asistencia financiera por 20 mil millones de dolares, autorizado por el presidente William Clinton. Sin embargo, el senador republicano Alfonse DAmato, presidente del Comite y uno de los mayores opositores al paquete de ayuda a Mexico, apunto que "si es cierto que la economia de Mexico esta logrando su estabilizacion, cual es entonces la necesidad de seguir proporcionandole dinero al gobierno mexicano". Del paquete por 20 mil millones de dolares que autorizo Clinton a Mexico, el gobierno del presidente Ernesto Zedillo ha recibido 12 mil 500 millones de dolares hasta el momento, pero tiene a su disposicion el resto. "Nuestro unico objetivo es poner a la economia de Mexico en un estado saludable, y si la economia mexicana continua mejorando existe la posibilidad real de que no se utilicen los 7 mil 500 millones de dolares restantes del paquete de ayuda", preciso Rubin. Durante la sesion del Congreso, DAmato insistio ante Rubin y ante el subsecretario del Tesoro para Asuntos Internacionales, Lawrence Summers, que le explicaran por que se debe entregar mas dinero al gobierno del presidente Zedillo si todo va muy bien. "No debemos mandar un dolar mas del contribuyente a Mexico hasta que el Congreso y el ciudadano estadounidense reciban un informe correcto de la economia de Mexico y del paquete de ayuda. El pueblo de Estados Unidos ya ha pagado demasiado y ha obtenido muy poco", sostuvo DAmato. "Nosotros estamos monitoreando muy de cerca la evolucion de la economia mexicana, pero aun existen muchos riesgos financieros y economicos en Mexico que justifican la disponibilidad del resto del paquete", respondio Summers. Segun el acuerdo firmado por Mexico y Estados Unidos el pasado 21 de febrero, se establecio que la entrega del paquete de asistencia se realizara en dos partes. La primera se entrego de febrero a junio para que Mexico resolviera sus compromisos derivados del vencimiento de los tesobonos a corto plazo, y la segunda se puso a disposicion del gobierno mexicano a partir del 1 de julio y sera entregada en cuatro etapas. El pasado 5 de julio se entregaron 2 mil 500 millones de dolares, de los 10 mil millones disponibles a partir del 1 de este mes, mientras que la cantidad restante quedara sujeta al comportamiento que observe la economia mexicana. "No debemos enviar a Mexico el dinero que pagan nuestros contribuyentes con sus impuestos hasta que el Congreso y los ciudadanos reciban el informe correcto del estado de la economia mexicana", destaco el senador DAmato. El legislador republicano del estado de Nueva York realizo hoy su quinta audiencia en el comite que preside para tratar de bloquear la entrega del dinero de asistencia financiera autorizado a Mexico por el presidente Clinton. En una posicion muy politica, DAmato pregunto las razones por las cuales Summers no previno al gobierno mexicano de lo que podia ocurrir si el subsecretario sabia de los problemas financieros de Mexico antes de que ocurriera la crisis. "No tiene sentido su actuacion en la crisis de Mexico, senor Summers. Si usted previno al entonces secretario del Tesoro, Lloyd Bentsen, de los problemas financieros que amenazaban a Mexico, ¨por que no se lo hizo saber al gobierno mexicano?", cuestiono DAmato. Los ataques del senador a Summers se enfocaron mas hacia asuntos de politica interna que al paquete de asistencia financiera, ya que DAmato esta tratando de bloquear la posibilidad de que Summers asuma el cargo de subsecretario del Tesoro. El presidente Clinton nomino a Summers para este cargo luego de que Frank Newman, que ocupaba el puesto numero dos en la Tesoreria estadounidense, presentara su renuncia el pasado 13 de junio. Sobre el estado actual de la economia mexicana, Rubin y Summers dijeron a los senadores del Comite de Banca que la nacion mexicana registra un superavit comercial, un crecimiento del Producto Interno Bruto y una recuperacion en las reservas. "Con una buena actuacion comercial, politicas financieras correctas y la continuidad en las reformas estructurales, el crecimiento de la economia mexicana debera regresar en 1996", asevero el secretario del Tesoro de Estados Unidos. (Notimex y Reuter) .