SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: HERNAN BECERA PINO, ESCRITOR Y PERIODISTA CABEZA: "LO MEJOR DE UN SER HUMANO SE DA EN UNA ENTREVISTA" CREDITO: Escritor y periodista, Hernan Becerra Pino se ha desempenado como catedratico de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales de la UNAM y ha sido colaborador cultural de El Nacional, El Financiero, El Dia y unomasuno, entre otros medios. En 1993 gano el concurso regional de cuento organizado por el Instituto Chiapaneco de Cultura y en esta ocasion platica para El Nacional acerca de sus experiencias; nos dice que lo mejor de un ser humano se da en una entrevista porq ue esta se hace no solo con el entrevistado sino tambien con el entrevistador. A proposito de la presentacion de su nuevo material: De la funeraria al paraiso, tuvimos la siguiente charla: Hace mucho, cuando tenia 17 o 18 anos, le lleve a Fernando Benitez mis escritos en la Facultad de Ciencias Politicas de la UNAM, era mi maestro y me dijo que no servia lo que habia escrito, pero no lo leyo, simplemente leyo dos lineas porque decia que yo hablaba de islas efervescentes de calor tropical de la costa de Chiapas. Me dijo que ni que fueran "alkazeltzers". Despues de mucho tiempo, le lleve mis escritos a Elva Macias y ella valoro mi trabajo y dijo: "En el fondo eres escritor, nada mas que tu no corriges". Hay quienes no son escritores pero a base de corregir constantemente logran entregar un buen encuentro, un buen ensayo. istad. Cuando regrese a Mexico, esta entrevista se la traje a Fernando Solana a El Nacional, quien la publico en seis partes y al parecer gusto mucho; la serie se titulo La Magia de lo irracional. Fue hace como seis anos. Siento que gusto e incluso sirvio para hacer una tesis. Despues segui haciendo entrevistas. En lo particular, considero que lo mejor de un ser humano se da en una entrevista y esta la hacemos los dos, no solamente el entrevistado sino tambien el entrevistador, fifty-fifty; yo no diria lo que estoy diciendo si no es con tu ayuda, el trabajo lo hacemos obviamente los dos. Me encanta hacer entrevistas. No lo hago por dinero porque siento que mis grandes maestros son los entrevi stados; mis entrevistados. -Utilizo lo que en sociologia se llama la empatia, es decir, ponerme en el lugar del entrevistado y esa sensibilidad se logra con base en la literatura, de leer muchos libros, de viajar, haber sufrido, de haberte enfermado muchas veces, haber estado cerca de la muerte, quiza; con esa sensibilidad logras meterte con facilidad en los mundos interiores de los entrevistados; o sea, busco dentro de esos mundos, me meto por el corazon y salgo por la arterias. --Desde pequeno me gusto leer. Mi abuela tenia esa magia para contar las cosas y todas las tardes me iba su casa caminando 25 cuadras, que en provincia es mucho. Mi abuela fue una gran narradora. Nunca termino la primaria, pero tenia ese don de contarte la cosas con gracia. Fijate que a Rosario Castellanos le gustaba mucho hablar con ella; mi abuela fue tia de Rosario. Esther Lara, mi abuela, nacio en Comitan y creo que de ella aprendi todo ese deseo de contar. Creo que lo mejor que le puede pasar al ser humano es vivir tranquilamente, en la sensatez y la cordura con otros seres humanos. Estoy en contra de la violencia, en contra de la pena de muerte. Creo que nadie, ningun ser humano merece la muerte, por eso me entristecen los asesinatos politicos y la violencia en general. Nace por ese deseo de paz. De ver tanta violencia en la ciudad de Mexico y en otros paises del mundo. Lei, empece a hacer mis notas, las junte, saliendome de los famosos pies de pagina. En la carrera de Sociologia nos ensenaban que siempre hay que poner los pies de pagina, todo eso lo evite, fui sacando lo mejor de otros escritores y recogi la vida de manera directa. Creo que hay algo en la entrada de mi libro que me gusta mucho. Cito unas palabras que estan en un guion de Gabriel Garcia Marquez que se lla ma Tiempo de morir, y que dicen: "Hay tiempos de matar y tiempos de morir, como tambien hay miedo de matar y miedo de morir pero mas grande que el miedo de morir es el miedo de matar", es decir, es mas facil que tu te suicides, te hagas dano a ti mismo, que a los demas. Cuando rompes esta estructura, con mucha facilidad se pueden hacer muchos crimenes. Despues de su novela La ciudad y los perros, Vargas Llosa dice que realizo algunos ensayos en los que menciona que cuando se es adolescente, no sotros tenemos una especie de ganchito que tenemos ahi en la espalda, en el interior, en el alma. Esta desenganchado, por eso el adolescente es muy arrebatado y muy facilmente puede darte una bofetada, sacar un arma. Despues de los 21, 22 o 23 anos como que se engancha, toma su lugar y dificilmente le pegas una bofetada a otra persona, si lo haces hay muchas posibilidades de que te respondan a balazos. El origen de la violencia responde al gran bombardeo de la television y quien recibe todo ese bombardeo en casi un 75, 80 por ciento es la mujer. De ahi le sigue el nino. El hombre practicamente se salva del bombardeo. Claro, esto no quiere decir que no le afecte, pero esto se da en un dos por ciento aproximadamente. Todos los comerciales van hacia la mujer, pero de todas maneras el hombre lo recibe a traves de la comunicacion con los demas, y la sociedad te exige mucho: que tengas tarjetas de credito, cue ntas en los bancos, un buen coche, buena ropa, constantemente te esta exigiendo, pero no te da nada. Hay salidas a la violencia que pueden ser el que existan mas fuentes de trabajo, mayor empleo, pero tambien la busqueda del pleno empleo, como decia Keynes, el ahorro interno. El incentivar el ahorro interno del pais y la cultura tiene mucho que ver, fomentar la cultura, el humanismo, la lectura, no somos lo que fuimos ni seremos lo que somos. La ciudad de Mexico no fue lo que hace 100, 50, 40 anos atras, pero tampoco es lo que sera dentro de 20, 30 anos, vamos cambiando y creo que humanamente vamos siendo mejores. En este libro trato hago una serie de reflexiones acerca de la violencia, de su origen, el origen de la pistola, como nace en Francia con un senor apellidado Pistolet, y nace en ese mundo racionalista de la Europa racional. Hace muchos anos, mas de 10, fui a ver una obra de teatro que se llamo s, de una tifoidea, de enfermedades de la miseria, mejor morirse de una bala. Tradicionalmente los tres paises mas violentos del mundo son: Nueva York, Estambul y Bogota, y yo no quisiera que Mexico llegara a desplazar a cualquiera de estos tres paises. Estamos en una circunstancia tal que se puede frenar la violencia, porque si esta llega a Mexico, nada ni nadie la va a poder frenar. Yo conoci Colombia y en el obstinado Bogota se respira la violencia, es un lugar violento, ojala y que en Mexico no suceda a si. Fueron muchas lecturas, pensamientos que vienen del Japon de la India, ya ves que la India siempre ha sido pacifista. La religion de la India es el no deseo y eso esta implicito en el libro, el no deseo. Uno de los lugares menos violentos actualmente en el mundo es la India y como no desean nada, es el pais de los centavos, todo mundo se esta pidiendo limosna, se piden limosna mutuamente. Nos hace falta un poquito entrar a ese pensamiento de Oriente y leer un poco, conocer un poco a la India a traves de lo s libros, tal vez, espiritualmente, nos va a ayudar mucho. Tengo un libro editado anteriormente, pero se edito hace como 15 anos, se llama Porque fue escrito hace mucho tiempo. Ahora estoy escribiendo otro libro y siento que ya los que escribimos, vemos esto con un poco de frivolidad, de desden, no se bien. Uno siente que ya se supero y que la escritura ahi esta. No, en lo absoluto. Se que no existe, pero en este libro paso algo muy especial. Senti la necesidad de publicarlo, lo he dado a leer, a la gente le ha gustado, a Francisco Gomez Jara, un sociologo importante, y es asi porque las unidades tematicas que se manejan dentro del libro son una innovacion. La mentada de madre, el pistolerismo, el suicidio, son temas que genere y creo que todos son temas tan corrientes que la gente los ve como lugares comunes; despues nos damos cuenta que en la esquina matan a uno, hay asaltos, crimenes, magnicidios y la gente no les da importancia. Son temas tan corrientes que nadie los quiere tocar y nadie los toca. No creo haber hecho el gran libro ni mucho menos, soy muy critico conmigo mismo. Este libro es para que otros escriban, para que den empuje a nuevos escritores, para que otras personas sigan sobre este limite, y lo menciono en el prologo, es una aproximacion sociologica a la violencia. Lo que pasa es que los escritores jovenes quieren publicar sin haber leido y ese es el problema. Uno tiene que leer y haber sufrido, haber viajado, haber estado muy cerca de la muerte para despues hacer algo de calidad, no quiero decir que mi trabajo tenga mucha calidad, pero hay que tratar de repetar al lector, que lo que tu escribas sea lo mas fino, lo mas decente para que los lectores lo lean. Habiendo tantas obras tan importantes como randes obras de la literatura, es un crimen que distraigamos a los jovenes con una porqueria. Como sociedad vamos avanzando, el problema que veo hoy es que los jovenes quieren publicar sin haber leido pero en el fondo, en terminos generales, vamos avanzando, porque vamos aprendiendo de todo, de la crisis politica y economica, y realmente en la vida no sabemos muchas cosas, nosotros no podemos saber mas que dos o tres cosas en la vida porque vivimos muy pocos anos y si tu me preguntas ¨cuantas cosas se?, te diria que soy ignorante, que se solo dos o tres unicamente. Si. Los que nacimos en el estado de Chiapas estamos marcados por el paisaje, estamos marcados por las tradiciones y el lenguaje, estamos marcados por dos espiritus: el mestizo-criollo y el indigena. Es un estado de contrastes, es un estado magico. Chiapas ha querido siempre a sus escritores, si escribes algo y te ves empujado por tu estado, la gente te estimula, escribes mas. Creo que los chiapanecos queremos a nuestros escritores y los leemos, y eso nos ayuda. Somos un estado pobre economicamente pero mu y rico culturalmente. Para mi Chiapas es uno de los estados mas cultos del pais. Siento necesidad de seguir escribiendo y hacer otros libros. Va a haber un segundo libro de violencia, pero ya en las alturas, mas serio, mas formal, mejor hecho. En este libro, segun Francisco Gomez Jara y Delia Selene de Dios, que lo van a presentar, dicen que es un proyecto que tiene ideas, es un libro que maneja de manera tematica esto de la pistola, el pistolerismo, que no se habia hecho antes, eso es lo novedoso y a la gente le ha gustado, quizas al que menos le ha gustado es a mi. Ahora que ya acabe este libro, me da hasta pena. No. Uno siempre siente esa sensacion de que pudo haber quedado mejor, y de ahi mi inconformidad. Fijate que en el fondo siempre he querido escribir novelas y al parecer nunca me han salido, lo que me salen son cuentos. Un viejo maestro que tuve me decia: el cuentista social, analiza, el intelectual sintetiza, no quiero decir que yo sea intelectual pero inconscientemente en narrativa tiendo a la sintesis. Tengo muchos proyectos. Estoy trabajando con seriedad, respetando desde luego al lector, yo si pienso en el fondo en el lector, que se le debe de respetar, entregarle de calidad. Vienen cosas buenas e interesantes. .