SECCION CULTURA PAGINA 33 CABEZA: Emiliano Perez Cruz y los chavos banda CREDITO: IGNACIO TREJO FUENTES* Emiliano Perez Cruz (1955), merece un lugar destacado entre los narradores de su generacion, sobre todo por sus cuentos y sus cronicas. Estudio periodismo en la UNAM y, por su cuenta, se involucro con la literatura. Y ese es precisamente uno de sus rasgos distintivos: la mezcla afortunada de ambas materias, que se evidencia sin ninguna duda en su trabajo mas reciente, Noticias de los chavos banda (Planeta). Antes habia publicado Tres de ajo, Si camino voy como los ciegos y la noveleta Reencuentros. De hecho, no es la primera vez que los chavos banda aparecen en los libros de Emiliano, pero resulta que ahora no son tan solo parte de las anecdotas, del escenario, del ambiente, sino su materia sustancial. Por lo demas, anteriormente Perez Cruz concentraba sus pesquisas en personajes y escenas de Nezahualcoyotl ("Nezayork" le llama el), lugar donde crecio y vivio por muchos anos (creo que ahora vive en Texcoco), en tanto que en este, su libro mas reciente, registra criaturas no solo del Edomex, sino de va rias zonas del Distrito Federal, lo que da mayor profundidad y variedad a su investigacion, aunque me parece que se altera un tanto la personalidad de la obra general: su apego, su pertenencia a un espacio perfectamente definido. Los llamados chavos banda han suscitado numerosos opusculos, tesis, libros minuciosos, pero es obvio que los autores han procedido, sobre todo, con las herramientas de la antropologia, la sociologia y la estadistica. Por su parte, autores como Eduardo Villegas (tambien nezayorquino) y el propio Perez Cruz, apelan a aquellas herramientas de modo natural, pero dan preferencia a la literatura; esto es, ademas de los hechos frios, categoricos, privilegian a la imaginacion. Y el resultado es, por supuesto, tan i mportante e interesante como los trabajos de indole estrictamente cientifica. Emiliano sabe de lo que se habla, y sabe explicarlo mejor a traves de anecdotas entreveradas. El conoce a la perfeccion a los jovencitos de los que escribe, e inclusolos ha entrevistado de cerca, se ha tomado algunas cervezas con ellos para hacer que la conversacion fluya de manera mas natural que si solo se estuviera ante una grabadora, lo que hace siempre pensar al interrogado, sobre todo de este tipo, en una indagacion policial. Esa naturalidad, esa frescura, se advierte en el libro en cuestion. Parece haber una constante por la cual los jovenes se refugian en las bandas: la marginacion social y economica que padecen desde ninos y el maltrato en su propia casa. Ambos factores, que en realidad son uno solo, los desajustan y los hacen proclives a la protesta, a la insatisfaccion y por lo tanto a la busqueda de satisfacores inmediatos que pueden ser la violencia, los atracos o el involucramiento con las drogas, principalmente con las mas accesibles y daninas. Ese nudo se va cerrando poco a poco y hace de los jovenes sujetos de altos indices de criminalidad. Pero Emiliano no se deja ir por esa parte sociologica del asunto; prefiere que sean los propios jovenes quienes den su version de los hechos, que se explayen, y de eso resulta un trabajo esplendido desde el punto de vista social y, claro, literario. Dejarse ir tan solo por una de esas aristas seria una limitacion: Perez Cruz lo sabe y actua en consencuencia, valiendose de su ya bien ganada experiencia de ficcionista y periodista. Noticias de los chavos banda es mucho eso, noticias, pero es sobre todo un not able trabajo literario que vale la pena conocer. *Critico literario. .