SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: CUENTO CABEZA: Narradores orales, magia contemporanea CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez En todo tiempo y en toda sociedad siempre ha existido la figura del narrador oral: desde el cuentista campesino, el contador de historias, el juglar medieval, hasta el griot en Africa, el fabulador arabe y los cuentacuentos con ninos. En nuestros dias, el nuevo narrador debe responder a una comunidad donde la oralidad se relaciona con lo audiovisual, explico Francisco Garzon Cespedes, organizador de la Septima Muestra Internacional de Narracion Oral Escenica Cuento con la ciudad, que se celebrara del 23 al 30 de julio en la ciudad de Mexico. Garzon, el poeta, historiador y dramaturgo, quien ha aplicado sus diversos conocimientos al estudio de la narracion oral durante 20 anos -por lo que se le considera el renovador del arte de contar oralmente-, ha fundado, capacitado y extendido la catedra a traves de mas de 500 cursos, muestras y encuentros en 10 paises bajo el lema: "La narracion oral escenica es una fiesta popular donde el ser humano, al narrar, a viva voz y gesto, invita a que se compartan los cuentos de todos". Hazana cultural, asegura Franciso Garzon, en un momento muy dificil, "cuando a puertas del siglo XXI la palabra narracion oral pareciera debilitada, olvidando que el cuento oral tiene que ver con nuestra calidad y formacion de vida". Garzon, al considerar a la narracion oral no solo un arte en si, sino un arte escenico y una posible comunicacion alternativa con todo publico y en todo espacio, cito: "Me di cuenta desde que empece mi trabajo de orador en Cuba que la narrativa oral era un proceso de comunicacion muy fuerte e importante tanto para el nino como para el joven, el adulto y el anciano; que se tenia que terminar con la idea de que el cuento solo era un proceso educativo infantil, una tradicion oral, divertimento." .