SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: REVISTA DE LA UNIVERSIDAD CABEZA: Recuperacion de la variedad tematica CREDITO: Alejandro Ortiz Gonzalez Como los circulos en el Infierno de Dante, nueve eran las presentaciones que tendrian lugar la noche del miercoles en un radio de cinco kilometros a la redonda. Pese a todo, y bajo una lluvia torrencial, se llevo a cabo la presentacion de los dos numeros mas recientes de la Revista de la Universidad (533 al 535), dedicados a las Formas de gobierno, con la participacion de Humberto Munoz (Coordinador de Humanidades de la UNAM), Martha Judith Sanchez, Julia Isabel Flores, Ricardo Pozas Horcasitas, Carlos Mons ivais y el director de la revista, Alberto Dallal. La Casa Universitaria del Libro vio llegar, una por una, a mas de medio centenar de personas, que pudo disfrutar de los agudos comentarios de Pozas Horcasitas sobre el corporativismo historico y el presidencialismo mexicano, como figuras seneras del sistema politico nacional. Llego el turno a Martha Judith Sanchez, quien advirtio sobre las viejas formas de gobierno de los pueblos indigenas, considerados todavia hoy como un problema a resolver, sin comprender del todo que esos modos encarnan la esencia de lo que debe ser el mandato de gobernar. Por su parte, Julia Isabel Flores senalo que este momento es el de la exigencia por parte de la poblacion, de el cumplimiento cabal de la legalidad: "La sociedad mexicana esta avida del acatamiento de la ley". Pero habria de ser Monsivais quien, con mayor tino y su caracteristico humor "documental", resenara la historia de la revista y su relacion con el tratamientode la politica y el poder, desde los anos cuarenta hasta el momento actual, con la direccion de Alberto D allal; de la administracion de Jaime Garcia Terres, en que la revista se convierte en la puerta de lanzamiento de una generacion de escritores, pasando por las epocas en que Carlos Fuentes hacia la critica de cine y el termino de modernidad se convertia en una obsesion de la epoca (claramente diferenciada de cuando resenaban peliculas Alfonso Reyes o Xavier Villaurrutia), hasta el escandalo de 1960, cuando Fuentes, Garcia Terres y Flores Olea viajan a Cuba y a su regreso lanzan un numero, "si no apologetico ", si favorable a los cauces de la Revolucion, lo que desencadena la inmediata reaccion de la derecha (y destierra desde entonces la politica de la revista). Monsivais reseno tambien el tiempo en que Garcia Ponce tomo las riendas y, "colmado de entusiasmos literarios, los divulga y, en momentos, los impone", desdenando la actualidad en compania de Jose Emilio Pacheco, Jose de la Colina, Juan Vicente Melo y "ya desde entonces, Alberto Dallal". Monsivais va pasando las hojas de su pequena libreta de apuntes. Se avecina el remate: "Desde hace unos anos (desde De la Madrid), con la consigna de la diversificacion nacional, la revista, como todas las publicaciones, recupera la idea de la variedad tematica... Estos numeros de Formas de gobierno, aparecen en momentos en que mas se habla de ingobernabilidad, termino que casi siempre alude al diluvio de torperzas obvias presentadas como hazanas... Solo me queda esperar uno proximo, inevitable, con el tema de moda, Formas de desgobierno" .