SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO:LAZARO CARDENAS CABEZA: Un centenario en la memoria del exilio CREDITO: Jesus Quintero El Orfeo Catala, ubicado en la colonia Juarez, parece -junto a El Casino Espanol- un espacio de otro continente y otro tiempo. Raiz hispana que va desde el mobiliario hasta sus huespedes habituales, albergo la pasada noche del martes a mas de 300 socios-espanoles republicanos exiliados- para rendir un homenaje al general Lazaro Cardenas en el centenario de su natalicio, y quien en 1939 dio las facilidades para que mas de 40 mil hispanos de toda edad y condicion llegaran al puerto de Veracruz. Y si a muchos de los presentes el Oceano Pacifico no los amedrento, mucho menos los iba a detener una lluvia que solo sabe de persistencia. Muchas cabezas blancas, muchos reencuentros. Abrazos a granel; el acento que no se ha perdido. Varios de los presentes hablan de una Espana a la que solo visitan ocasionalmente; arraigados desde hace mas de medio siglo, Mexico les parece tan propio como al mas pintado. Pero las reflexiones -enmarcadas por una impresionante exposicion de documentos, uniformes y fotografias, estas ultimas dela coleccion de los hermanos Mayo- cesan cuando al pequeno salon ingresa dona Amalia Solorzano viuda de Cardenas. De los asistentes se advierten diferencias en destinos y en fortunas, mas todos se unifican en el aplauso que se otorga a quien fuera la companera del general. Una babel de afecto la envuelve. El presidente del Orfeo Catala, antes de presentar a los dos conferenciantes, evoca la imagen de Cardenas: "Sin el no se puede comprender nuestra propia existencia". Al mencionar que, junto con editores, cientificos y artistas, a Mexico tambien arribaron campesinos y obreros, indico que el entonces presidente de la Republica les brindo "la excepcional oportunidad de explayar nuestra cultura catalana". Al tomar la palabra, sin microfono -un tanto por emotividad y otro poco porque no funciono-, Roger Bartra hizo una semblanza del hombre que "logro traducir la tormenta revolucionaria en una entidad coherente y ordenada". Al rememorar que Cardenas fue calificado por algunos intelectuales como un hombre gris, sin aura romantica, al grado de ser apodado "La esfinge de Jiquilpan", Bartra comento que la accion politica que le gano el respeto de todo Mexico fue el haber logrado sacudirse -en forma pacifica- la so mbra del callismo, que desde puntos estrategicos amenazaba en convertir la crisis politica en una situacion cronica. Una vez resuelto este conflicto, a la elite economica no le quedo mas remedio que adherirse al proyecto de reforma que en pocos anos cambiaria enteramente al pais. "Hoy -dijo el autor de La jaula de la melancolia- ese Mexico moderno se ha vuelto insoportable y odioso porque nos falta la democracia." Arturo Souto, por su parte, recordo que el apoyo de Lazaro Cardenas provoco sorpresas y no pocas opiniones adversas en varios sectores mexicanos, y aunque la de entonces era una nacion con pocos recursos, reconocio que su generosidad fue superior a todo. Al final del acto, y mientras las mujeres mayores le presentaban a dona Amalia a los nietos que aqui han nacido, las imagenes del Sinaia -el barco que tras 18 dias de viaje llego a costas mexicanas hace 56 anos- hablan de un Mexico que comenzo a ser, por segunda ocasion, una Nueva Espana: la republicana .