SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: HOMENAJE DE LA ENAP CABEZA: Monografia de Moreno Capdevila CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Para hacer un homenaje al recientemente fallecido grabador Francisco Moreno Capdevila es necesaria la edicion de una monografia que consagre en forma antologica su produccion, asi lo expreso el artista Jose de Santiago, director de la Escuela Nacional de Artes Plasticas (ENAP), durante el homenaje al artista espanol realizado en el Palacio de Bellas Artes. De Santiago tambien se comprometio a efectuar los tramites necesarios para la materializacion del proposito. Por su parte, Agustin Arteaga, coordinador de Artes Plasticas del Instituto Nacional de Bellas Artes, ofrecio la colaboracion institucional para la edicion de la monografia. El director de la ENAP se pronuncio por que la obra mural de Moreno Capdevila sea vigilada adecuadamente, ya que parte de ella -como el mural Vision de los vencidos, ubicado en el Museo de la Ciudad de Mexico- ha sido removida de su lugar original. En torno a este movimiento, De Santiago dijo ignorar si el mural fue danado, pero advirtio: "Ignoro si sufrio danos, pero es muy probable que asi sea porque, hasta donde se, no fue realizado por manos profesionales". En su intervencion, el poeta Jaime Labastida rememoro la personalidad de Moreno Capdevila, a la que considero una sintesis de fragilidad y fortaleza: "Cuandolo conoci, me dio la impresion de ser un pajaro herido, uno de esos pajaros que las tormentas arrojan desde el mar a las calles de la ciudad, impedidos de volar. Era, sin embargo, un hombre que extraia fuerza, por paradoja, de esa enorme debilidad". Al reflexionar sobre la dualidad de fuerza y fragilidad en la personalidad del grabador nacido en Barcelona, Labastida senalo que aquel era un "hombre que podia rendirse al amor y la amistad pero jamas a los bienes materiales, y de ahi provenia su fortaleza. El hombre que sabe negarse al halago cuando siente que lo apartan de su destino es el mas fuerte. Capdevila se amurallaba en su interior y no se apartaba de su objetivo. La historia de estos hombres semeja una tragedia: no se suman a la masa, son solita rios, se trazan una ruta que la mayoria no comprende cabalmente". Esta suma de conceptos provoco que la obra de Moreno Capdevila difiriera profundamente con las creaciones de los integrantes del Taller de Grafica Popular; el se proponia un arte para el pueblo .