SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: JORGE RUIZ DUE丕S, ESCRITOR Y GERENTE DEL FONDO DE CULTURA ECONOMICA CABEZA: "El director Miguel de la Madrid se encontrocon 9 millones de ejemplares en la bodega" CREDITO: PATRICIA ZAMA Jorge Ruiz Duenas nacio en Guadalajara en 1946, pero vivio su infancia y adolescencia en Baja California, region que ha marcado su obra poetica. Tiene una larga trayectoria dentro de las instituciones culturales. Entre otros cargos ha ocupado el de secretario general de la Universidad Autonoma Metropolitana. Ahora dirige la revista Tierra Adentro y el Fondo Editorial Tierra Adentro y, recientemente, acaba de asumir el cargo de gerente general del Fondo de Cultura Economica (FCE). Es autor de los poemarios E spigas abiertas (1968), Tierra final (1980), El pescador del sueno (1981), Tornaviaje (1984) y Tiempo de ballenas (1990). Tambien ha publicado el volumen de relatos Las noches de Sale (1986), que pronto sera reeditado en la coleccion Punto fino que patrocinan la Sogem y Seesime. Acaba de aparecer su poemario El desierto jubiloso (Ed. Larva) y en un par de meses vera la uz otro poemario, Guerrero Negro (Editorial UAM). -Como surgio El desierto jubiloso? -El poema lo escribi hace tiempo y hubo necesidad de dejarlo madurar y trabajarlo. La primera version la realice en Baja California, despues lo labore, lo puli. Lo editaron mis paisanos. Es una edicion de 300 ejemplares numerados, con prologo de Gabriel Trujillo Munoz. -汞s un canto? -Es una oda a ese desierto que es muy prodigo. Mas alla de la idea de los desiertos como sinonimo de la ausencia de todo, este es un desierto poblado por seres maravillosos, de tierra y aire, es lo que los geografos conocen como desierto humedo. Baja California es una peninsula cien millas mas larga que Italia y en ciertos lugares es tan estrecha que desde una montana se pueden ver las dos orillas del oceano, como sucede en algunas regiones de Panama. -沐aciste en Baja California? -No, pero la reconozco como mi tierra porque, uno mas que nacer en un lugar, decide de donde es y donde esta su identificacion, y ese es mi caso. Me siento muy identificado con esa peninsula por recuerdos personalisimos, por historia familiar pero, sobre todo, porque es una zona que me permitio crecer como ser humano. -汨ue haces como gerente general del Fondo de Cultura Economica? -Apoyo las funciones del director general en todas las areas. Veo aspectos de produccion, administrativos, financieros, de difusion, comercializacion, promocion, divulgacion y sistemas. Apoyo la funcion editorial, y las sucursales internacionales, y las de Monterrey y Guadalajara, tambien son de mi incumbencia. -每ual es la presencia internacional del Fondo? -Hay nueve subsidiarias distribuidas en America Latina, Espana y Estados Unidos: Madrid, San Diego, Guatemala, Caracas, Lima, Bogota, Sao Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires. Se ha fortalecido mucho en estos anos la funcion del Fondo en el exterior con sus coediciones locales. No en todos los lugares, pero hay una tendencia de crecimiento, de expansion. El caso de Guatemala es muy reciente; en Bogota solo hay librerias, pero basicamente las demas editan y tienen sus propias librerias. En Madrid, por eje mplo, donde existen las funciones editorial y de libreria, se recuperaron espacios que estaban perdidos. Las librerias mismas se han remozado, reubicado en zonas mas adecuadas. -Se ha dicho que con la actual administracion disminuyo la edicion de literatura, en especial de poesia. -Yo lo que se es que, en un primer momento, el director general se encontro con un volumen de nueve millones de ejemplares en bodega. Una cantidad desmesurada, mas alla de lo que pudiera considerarse sano o tolerable. A eso respondio una actitud de extrema cautela y de tratar de salir de esos volumenes. Entiendo que se llevo a cabo un programa para ubicar estos volumenes y reducir lo que era un estrangulamiento de la produccion. Esto afecto las 13 areas del Fondo y es particularmente notable cuando se habla de literatura y arte. Tocas el punto de la poesia, a los poetas siempre nos va mal porque no somos grandes vendedores, salvo los poetas mayores. -每ual es el futuro de la literatura en el Fondo? -Ahora hay una situacion muy sana y es un momento, dentro de las propias limitaciones de recursos, de retomar areas que eventualmente pudieran haberse considerado desatendidas, como es el caso de la literatura y el arte. Yo creo que es parte de este nuevo reto. Se han abierto nuevas areas que considero importantes. Hay una coleccion que me gusta mucho: los libros para ninos y los libros de texto. Me parece que es la actitud estrategica de montarnos sobre una curva de lectores futuros. Es decir, habituar a n uestros ninos y jovenes al sello del Fondo. Son aportaciones que tambien han equilibrado esas supuestas ausencias. Insisto en que con la cautela del caso, y quiza teniendo que esperar un horizonte de un par de anos, literatura y arte son colecciones que se veran fortalecidas. -汨ue pasara con Tierra Adentro? -Continuo todavia en Tierra Adentro. Esa es una labor que he realizado siempre de manera honorifica. Sigo ahi con la gran ayuda de Jose Maria Espinasa, de Natalia Rojas y de Carlos Miranda. Estamos preparando la salida del nuevo numero de la revista que esta dedicado a Edmundo Valades y tambien de la nueva serie de libros para los jovenes. A pesar del recorte presupuestal, creo que vamos a sacar al menos 17 o 18 publicaciones este ano. -每uantos han publicado hasta ahora? -La primera serie fue de 101 titulos y teniamos un promedio de publicacion de 25 por ano. Ahora tenemos 17, una cifra considerable si tomamos en cuenta que arrancamos en el segundo semestre. Mantendremos el premio de ciencia ficcion y tambien el certamen para revistas independientes de los estados de la Republica, que hemos solicitado se llame "Edmundo Valades". -每ual es la politica para publicar en Tierra Adentro? -Yo procuro no conocer a los muchachos. Sacamos los dictamenes; si la obra funciona, se publica; si tiene algun problema, se le dice al autor para que trate de mejorarla. Le damos ademas un contrato. Yo lo manejo esto como si fuera una practica de vuelo. El contrato tiene los considerandos basicos para que el muchacho sepa cuales son los derechos que la ley le otorga como autor, que el trabajo literario tambien se cobra, en fin. Nosotros pagamos en especie, pero al menos se alerta sobre estas cuestiones. -每omo llegan los originales? -Tenemos una serie de personajes en la revista como comite editorial, de generaciones y de generos. Ellos nos acercan manuscritos y tambien los recibimos via los talleres. En ocasiones encontramos textos muy pequenos y entonces los agrupamos con algun hilo conductor, sobre todo en elcaso de poesia. Son libros que les hemos puesto carino, afecto, los cuidamos. No es de que me sacaron en una obra de mimeografo: les damos toda la dignidad de un autor ya formado. Creo que ha habido muy buena mano porque muchos de esos muchachos han ganado premios nacionales, les han publicado en el extranjero o aqui mismo en otras editoriales. -汨ue planes tienes en cuanto a tu trabajo literario? -Sigo trabajando mi vocacion literaria: estoy en un nuevo poemario. Trato de terminar una novela; en fin, robandole horas al sueno, porque esto no lo puede uno abandonar. La que estoy escribiendo sera mi primera novela. .