SECCION: CIUDAD PAGINA: 16 BALAZO: CONVOCATORIA A INTERESADOS EN EL DIARIO OFICIAL CABEZA: Termina la anarquia en centros de verificacion; solo autorizaran 42 CREDITO: MARTIN CHACON y RAUL ADORNO CABEZA DEL RECUADRO: Nuevos Centros de Verificacion Vehicular El numero maximo de centros por delegacion, no excedera de cinco. En el DF habra 42 Deberan contar con una superficie minima de mil 500 metros cuadrados con uso de suelo permitido Deben estar ubicados en vias de acceso no controladas Tendran como minimo cinco lineas de verificacion a gasolina Los metodos de prueba seran los establecidos por las normas oficiales mexicanas El Diario Oficial de la Federacion publico ayer la convocatoria para obtener autorizacion de establecer y operar nuevos centros de verificacion vehicular en el Distrito Federal. En la misma, se destaco que unicamente se autorizaran 42, que sustituiran a los centros de verificacion cerrados. Por ello, dicha convocatoria se dirige tambien a los titulares de Centros, Centros Especializados y Macrocentros de Verificacion Vehicular, actualmenta autorizados, a efecto de ser incluidos en el nuevo sistema de verificacion vehicular, y asi poder establecer y operar los nuevos centros. En tanto, la Direccion de Ecologia de la Secretaria de Medio Ambiente del Departamento del Distrito Federal (DDF), informo que a partir de ayer inicio la reparticion de certificados y engomados para la verificacion. Con lo que a partir del proximo lunes 17 de julio se normalizara el tramite de verificacion correspondiente al segundo semestre de 1995. En el citado periodo, se indico, operaran 513 centros-taller de verificacion, 19 macrocentros y siete centros especializados en el Distrito Federal. En ellos, los propietarios de los aproximadamente 360 mil vehiculos con engomado amarillo, terminaciones de placas 5 y 6, podran realizar con tiempo el tramite en cuestion durante los meses de julio y agosto. En el mismo orden: Rosa, agosto y septiembre, 7 y 8; rojo, septiembre y octubre, 3 y 4; verde, octubre y noviembre, 1 y 2; y azul, noviembre y diciembre, 9 y 0, asi como permisos provisionales. En la convocatoria antes citada, se indica que los Centros y Centros Especializados de Verificacion Vehicular con autorizacion vigente y que se encuentran operando, podran sujetarse al procedimiento previsto en la misma y al cumplimiento de sus bases, renunciando a las autorizaciones con que actualmente operan, para prestar el servicio de verificacion vehicular en los mismos terminos que los nuevos centros que se autoricen, y para estar en posiblidades de continuar prestando servicios de una manera mas efic iente. Ademas, se indica que por su caracteristicas especificas los Macrocentros podran sujetarse a esta convocatoria y sus bases, quedando incorporados al nuevo sistema de verificacion y gozando de un nuevo plazo de operacion. En su defecto, se agrega, podran sujetarse al procedimiento de revalidacion anual que en su oportunidad den a concer las autoridades, en el que se estableceran, cuando menos, los mismos requisitos contenidos en dicha convocatoria y sus bases. Cabe senalar que la semana pasada el titular de la Secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Eduardo Palazuelos Rendon, informo que en el primer semestre de 1994 fueron cerrados 142 centros de verificacion y cerca de 150 en el segundo semestre. La intencion, agrego, es que no existan talleres mecanicos que funcionen como centros de verificacion, porque no se pude permitir que "sean juez y parte" En la convocatoria se indica que solo se abriran 42 nuevos centros de verificacion. Lo anterior se explica: "En los nuevos se implantaran sistemas de verificacion que permitan a la autoridad tener un control mas riguroso y una mayor comunicacion con los prestadores de servicios, lo cual redundara en un mejor cumplimiento de la normatividad aplicable de los Programas de Verificacion Vehicular Obligatorios." Asi se convoca a las sociedades mercantiles y personas morales extranjeras, legalmente constituidas, para que presenten su peticion formal de instalar un centro de verificacion para todos los vehiculos automotores de gasolina, disel y gas en la capital del pais. Los requisitos a cubrir son: tener capital social de cuando menos 200 mil nuevos pesos; no dedicarse o pretender dedicarse a la venta, fabricacion, mantenimiento o reparacion de vehiculos. Asimismo, tener capacidad economica y tecnica para establecer y operar uno o mas centros de verificacion. Tambien deberan ser propietarios de el o los inmuebles en los que se pretenda establecer dicho centro. .